La Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible de la Junta de Castilla-La Mancha ha revisado las cajas nido de cernícalo primilla que hace dos años se instalaron en el cementerio de Madridejos y "los datos obtenidos han sido muy positivos", anuncian desde el Ayuntamiento de la localidad.
Y es que, con esta iniciativa piloto se ha conseguido consolidar "el primillar que estuvo a punto de desaparecer" por unas obras en el cementerio. "Para mantener la colonia se instalaron en las nuevas paredes un total de 17 cajas nido de dos modelos diferentes, especialmente diseñadas para la cría de esta especie", recuerdan.
Tras revisar las cajas, la Delegación Provincial ha comprobado que la ocupación de los nidos se acerca al 80% y ha contabilizado un total de 19 crías.
¿Por qué proteger estas aves?
El cernícalo primilla (Falco naumanni) es un pequeño “halcón” migratorio de unos 200 gramos de peso y "está catalogado como especie vulnerable ya que ha sufrido una gran disminución de sus poblaciones en Europa en los últimos 40 años", detallan desde el Consistorio.
"Se alimenta esencialmente de insectos y pequeños roedores por lo que es un ave muy beneficiosa para la agricultura como controlador de plagas", añaden.
Según el censo realizado en Castilla-La Mancha, se estima una población de 2.994 parejas de cernícalo primilla. La mayor se encuentra en Ciudad Real, donde está el 36% de la población detectada (1.086 parejas); le sigue muy de cerca la población de Toledo que acumula otro 30% (905 parejas).
Desde el Ayuntamiento de la localidad toledana, a través de su Oficina Verde, se ha apostado por medidas de conservación para "poner en valor el fomento y mantenimiento de la biodiversidad de la zona", cumpliendo así los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ODS), impulsados por las Naciones Unidas. "En concreto esta iniciativa se centra en el objetivo 15: Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad", subrayan.