Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

El Centro Cultural San Clemente expone una obra de arte atribuida a Picasso

La obra, que estará expuesta 12 meses, es un collage que ocupa las dos mitades de un estuche para dos violines, representando un violinista y el contorno de dos violines

09/03/2021 Toledodiario

La Diputación de Toledo expone en el Centro Cultural San Clemente la obra inédita titulada 'Estuche para dos violines', atribuida a Pablo Ruiz Picasso, cedida a la Institución por su propietario, Marcos Salazar Ruiz, reconocido artista plástico venezolano y residente en Toledo, para que pueda ser disfrutada por todos los visitantes.

La vicepresidenta de Educación, Cultura, Igualdad y Bienestar Social, Ana Gómez, y la diputada de Educación y Cultura, Cristina Cebas, han conocido esta obra visitando la misma junto a su propietario, quien les ha trasladado las vicisitudes de la misma, heredada de su padre, que la adquirió entre los años 1954 y 1955.

Marcos Salazar ha explicado a las diputadas provinciales que la obra atribuida a Picasso habitaba en un baúl en el maletero de un apartamento en Caracas-Venezuela, siendo rescatada por él y traída a España, donde ya ha sido expuesta por espacio de un año en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, ha informado la Diputación en nota de prensa.

La Diputación de Toledo ha alcanzado un acuerdo con el propietario de la obra para su exposición en San Clemente por un tiempo inicial de 12 meses, asegurando así un período largo de exhibición para que todos los interesados puedan disfrutar de un collage que la empresa de estudios periciales Veri Art, de Santiago de Chile, atribuye claramente al pintor español nacido en Málaga y considerado uno de los creadores del cubismo.

Esa empresa pericial confirma que la firma de la obra, tras un exhaustivo estudio grafológico pericial, cumple con las características morfológicas necesarias para afirmar que corresponde con la de Pablo Ruiz Picasso, aunque la misma no tiene el reconocimiento del Picasso Authentification Committee, encargado de autentificar las obras de Picasso.

Ante la importancia artística de esta obra de arte, a pesar de no contar con la autentificación oficial del Picasso Authentification Committee, y ante el valor de la misma, la Diputación la ha incorporado a su centro de exposiciones para que pueda ser disfrutada y valorada por todos los aficionados del genial pintor y escultor español.

La obra

La obra en cuestión es un collage que ocupa las dos mitades de un estuche para dos violines, representando un violinista (en el interior de la tapa de la funda, realizado con recortes de periódico, cartones ondulados, portadas de libros y trazos de pintura negra) y el contorno de dos violines (recortados en una chapa de madera, pintados con trazos negros, rojos y blancos, y que contiene la firma del autor).

Los dos violines están realizados con madera de pino en el anverso y de álamo en el reverso; ambas sin barnizar y con el anverso pintado. Picasso usó estos tipos de maderas en varias esculturas, como una Naturaleza muerta realizada en 1914

La figura del violinista está constituida por piezas de cartón corrugado y varios fragmentos de publicaciones: una sección de Le Petit Journal, publicado el 14 de enero de 1893, que correspondería a una parte del torso; un fragmento de la portada de las Historias de Ruiz de Alarcón, publicadas en 1914, y que fue puesta con el reverso hacia arriba y sobre la que se dibuja una de las manos del violinista; y varios fragmentos de la portada de Zizi. Historia de un gorrión de París, fechada en 1892, que conforman partes del rostro y el puño de una de las mangas.

Estudio pericial

El estudio realizado por la empresa VeriArt establece que la obra debió realizarse en torno a 1914-1915, fecha justificada por los fragmentos de libros y prensa utilizados en ella, así como por el estilo artístico con la que está realizada: el cubismo sintético.

Este estilo protagonizó el panorama artístico parisino, desde 1912 hasta 1920, y fue inventado por George Braque, junto con Picasso, que consiste en pegar fragmentos de papeles impresos (periódicos, libros), cartones o elementos decorativos sobre una base para crear una obra de arte, que podrá imitar a la realidad.

La figura del violinista está constituida por piezas de cartón corrugado y varios fragmentos de publicaciones: una sección de Le Petit Journal, publicado el 14 de enero de 1893, que correspondería a una parte del torso; un fragmento de la portada de las Historias de Ruiz de Alarcón, publicadas en 1914, y que fue puesta con el reverso hacia arriba y sobre la que se dibuja una de las manos del violinista; y varios fragmentos de la portada de Zizi. Historia de un gorrión de París, fechada en 1892, que conforman partes del rostro y el puño de una de las mangas.

El propietario Marcos Salazar Ruiz ha sido fundador del Centro Turístico La Ballesta en La Colonia Tovar, director General del CELARG Casa Rómulo Gallegos, y fundador del Festival Internacional de Música de Cámara Colonia Tovar durante 20 años.

Ha expuesto sus obras en Venezuela, Colombia y España, siendo su última exposición en Madrid como imagen del XXXII Festival Internacional de Música Andrés Segovia y actualmente trabaja en la confección de una novela basada en la obra inédita de Pablo Picasso titulada 'Estuche para dos violines'.

Relacionado:

  • 02012025 Las estaciones del arte. Vicente Jiménez 1
    El escultor Vicente Jiménez y el pintor Jairo Alonso inauguran 'Las estaciones del arte' del Centro Cultural San Clemente
  • sitio melque exposicion cuadro
    El Centro Cultural San Clemente cierra 2024 con 4.200 visitantes y Melque con más de 11.000
  • 22032025 Arribas Estaciones del Arte (1)
    Obras de Alberto Sánchez y Moisés Rojas dan la bienvenida a la primavera en el Centro Cultural San Clemente
  • La noche de los tiempos - GUERREO MALAGÓN
    Guerrero Malagón plasma su visión de Toledo en 'Ritos y Mitos', nueva exposición en el Centro Cultural San Clemente

Publicado en: Cultura

Entradas recientes

  • Consuegra y Guadamur, 'A la luz del cine': la "mayor proyección al aire libre de Castilla-La Mancha"
  • El mejor queso madurado de oveja de España se elabora en Madridejos
  • Hernando espera que el puente entre Azucaica y el Polígono "no sea una improvisación a meses de las elecciones"
  • IU-Podemos critica al gobierno de Velázquez por "no recuperar" el solar de Santa Bárbara para vivienda pública
  • Toledo se endeudará para financiar el puente entre Azucaica y el Polígono con un crédito de 15 millones

Además

El mejor queso madurado de oveja de España se elabora en Madridejos

Hernando espera que el puente entre Azucaica y el Polígono "no sea una improvisación a meses de las elecciones"

IU-Podemos critica al gobierno de Velázquez por "no recuperar" el solar de Santa Bárbara para vivienda pública

Velázquez avanza la recuperación de la plaza Mayor de Toledo para potenciarla reordenando tráfico y bares

Rescatan a un hombre que estaba inconsciente en la piscina de La Villa de Don Fadrique

Seis heridos tras la colisión por alcance entre tres vehículos a la altura del municipio de Lucillos

El incendio forestal de Gamonal ya está extinguido tras haber alcanzado el nivel 1

Txema Fernández (IU): "Hay una negativa a entender que Toledo no puede vivir solo del turismo"

Un detenido y un investigado por cuatro delitos de hurto de ajos y otro de receptación en Las Pedroñeras
14 julio 2025
Un detenido y un investigado por cuatro delitos de hurto de ajos y otro de receptación en Las Pedroñeras
El queso Valdehierro Curado de Madridejos, el mejor madurado de oveja en los premios 'Alimentos de España' 2025
14 julio 2025
El queso Valdehierro Curado de Madridejos, el mejor madurado de oveja en los premios 'Alimentos de España' 2025
“El siglo XXI posiblemente sea el siglo de la mujer en la ciencia”
- Bárbara D. Alarcón
“El siglo XXI posiblemente sea el siglo de la mujer en la ciencia”
Una de cada cuatro castellanomanchegas con discapacidad se ha sentido alguna vez discriminada en lo laboral
- elDiarioclm.es
Una de cada cuatro castellanomanchegas con discapacidad se ha sentido alguna vez discriminada en lo laboral
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Ningún delito podrá justificar nuestro racismo
- Abriendo Fronteras Guadalajara
Ningún delito podrá justificar nuestro racismo
Cuando el odio se convierte en disturbio: la escalada racista en España
- Colectivo Puente Madera
Cuando el odio se convierte en disturbio: la escalada racista en España
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}