Las dos promociones cuyas obras comenzarán antes son las que se sitúan en un solar situado entre la C/ Río Bullaque y el Ferial de Río Miño, que incluye una zona común con piscina. Se ha dividido en dos partes que se han vendido ya a sendos promotores. En una, con forma de L y con fachadas hacia la C/ Río Bullaque y el Paseo peatonal Poeta Gómez Manrique, Construcciones Juan Redondo prevé construir 71 viviendas de protección de unos 90 m2 con trastero y garaje. Las obras comenzarán en breve y los precios se situarán entre 120.000 y 130.000 euros. En el resto de la parcela, con fachada hacia el Ferial, se construirán 35 viviendas para mayores por parte de la Cooperativa Vitápolis, tal como informamos ya en el VECINOS.
El tercer solar que ha sacado a la venta la EMV está situado en la C/ Valdeyernos, por encima de la piscina cubierta. Se trata de la mitad de un gran solar que linda con la C/ Fresnedoso y con la calle peatonal Gregorio Marañón, siendo la otra mitad propiedad de la Junta de Comunidades. Aunque todavía no se ha cerrado la venta al concurso convocado sólo se ha presentado un licitador, por lo que es previsible que se le adjudique. Se trata de Construcciones Aparicio Esteban, una empresa familiar que ya ha construido varias promociones en la Fase Vª bajo la denominación de Residencial El Greco. En este solar se podrían construir 120 viviendas con protección pública de unos 90 m2, de las que la EMV se reserva 12 para su venta o bien alquiler con opción a compra. Los precios rondarían los 130.000 euros incluyendo garaje y trasteros a tenor de anteriores promociones de esta constructora, que facilita también cocina equipada.
La EMV había obtenido estos suelos hace unos años. En el caso de Río Bullaque mediante compra en 2010 a la promotora FINVISSA que había construido en una parte veinte viviendas hacia la C/ Río Bullaque. Tras intentar sacar adelante una promoción conjunta con la cooperativa VITRA, que no cuajó, se ha optado por vender el suelo tras su segregación en dos partes, como se ha explicado.
El solar de Valdeyernos se obtuvo en 2011 por permuta a la Junta de Comunidades por uno de los solares que había adquirido la EMV en la Vega Baja en 2006 y que se convirtió en inviable a raíz de la declaración de Bien de Interés Cultural de aquel espacio con categoría de yacimiento arqueológico.
La EMV ha optado por la venta de estos suelos dada la práctica imposibilidad de promover por sí misma, dadas las limitaciones impuestas por el Gobierno central al endeudamiento de las empresas públicas (incluyendo los préstamos para construcción) y la supresión de las ayudas directas a la promoción de vivienda con protección.