El Pleno del Ayuntamiento de Toledo ha aprobado este jueves promover en la ciudad, en colaboración con clientes, Pymes y familias, la creación de comunidades energéticas locales que faciliten a la ciudadanía un acceso justo y fácil a los recursos locales de energía renovable y otros servicios energéticos o de movilidad.
De esta manera se ha aprobado la moción de IU-Podemos por la que pedían la creación de una Empresa Municipal de Energía, pero con algunas modificaciones. Se le ha dado luz vez con una transaccional del Grupo Municipal Socialista, por lo que ha contado con 14 votos a favor (PSOE e izquierda Unida-Podemos), nueve en contra (PP, Cs y Vox) y la abstención del concejal no adscrito.
La Concejalía de Fondos Europeos será la encargada de elaborar el proyecto con el que concurrir a las próximas convocatorias que publique el Gobierno de España para la implantación de comunidades energéticas en el marco de los fondos europeos Next Generation.
Y es que las comunidades energéticas se encargan de la gestión de la energía en beneficio de sus integrantes, sin buscar beneficios económicos propios. Lo hacen a través de sus propias instalaciones, produciendo, consumiendo o compartiendo energía que, en el caso de lo aprobado por el Ayuntamiento de Toledo, sería verde.
Las comunidades energéticas, que pueden ser desde instituciones hasta pymes o ciudadanía general, son un ejemplo de autoconsumo que va ligado a ahorro energético ya que se evita la dependencia de las compañías eléctricas convencionales y de sus cambios en los precios.
La de la formación morada ha sido la única moción que ha salido adelante en el Pleno municipal de este jueves.