Panadería, librería y galería de exposiciones. Estos son los tres pilares de ‘El Hornito Rico’, un nuevo negocio toledano que, apenas seis meses después de abrir sus puertas, ya ha duplicado su plantilla.
Se encuentra ubicado en un local totalmente reformado, que en sí mismo ya es una obra de arte, con muebles antiguos restaurados y decorado con murales de grandes dimensiones. Esta idea de negocio ha decidido instalarse en el barrio del Polígono, donde elaboran sus panes a base de masa madre y bollería casera, diseñan nuevas recetas, venden libros ilustrados y, además, exponen obras.
“Nuestra idea era más grande, además de la panadería, la librería y las exposiciones, queríamos incluir un taller de arte”, cuenta en una entrevista con Toledodiario.es, la ilustradora Clara Deguines quien, junto al panadero Diego Hungría, han puesto en marcha este singular obrador.
“Somos los dos soñadores, desde que nos conocemos siempre tuvimos la idea de hacer algo juntos y hemos hecho una fusión de nuestras profesiones”, añade Deguines, quien se encarga de la parte más artística, así como de atender a los clientes, mientras que Diego es el encargado del obrador. La ilustración y la panadería se han unido así en este nuevo negocio de Toledo, ejemplo de emprendimiento joven, pero también de sostenibilidad y apuesta por la cultura.
Según detalla Deguines, lo más difícil de la puesta en marcha ha sido la espera burocrática. “La burocracia es tediosa pero acabas presentando todo lo que hace falta, lo peor es la espera, la incertidumbre ya que no sabes si vas a poder abrir el mes que viene o dentro de seis meses y te tienes que organizar la vida”, explica. Tanto Clara como Diego tenían que dejar sus respectivos trabajos y mudarse, ya que residían en Talavera de la Reina.
“Diego estaba trabajando en una panadería de Talavera, donde vivíamos, y yo era autónoma. Intentamos abrir en Talavera pero no encontrábamos el local que nos convenciese y decidimos abrir en Toledo en el barrio del Polígono porque Diego es de aquí y sus padres viven aquí al lado”, nos cuenta en el mostrador de la panadería, mientras no dejan de pasar clientes, algunos nuevos, otros que ya son fijos. “Estamos súper contentos, ha sido mejor de lo que nos esperábamos”, asegura cuando le preguntamos cómo ha sido la respuesta del público. “Hay clientes que vienen todos los días y a quienes ya les guardamos el pan, pero también viene mucha gente a conocernos”.
La afluencia de público hizo que en apenas unos meses su plantilla se duplicara, tanto en el obrador como en la atención al público. “Ahora contamos con otro panadero y con otra dependienta que viene los fines de semana, cuando la clientela se triplica, hay cola desde primera hora”, destaca la ilustradora.
“Es complicado encontrar a gente del sector”, añade Hungría. Y es que, el nuevo panadero es cocinero de profesión. “Quería aprender y le estamos enseñando, la motivación es mucho mejor que un mal trabajador que sea del gremio”.
Esa motivación ha dado sus frutos desde el primer momento. “Hemos empezado a hacer empanadas de picadillo de venao con salsa de queso gorgonzola, una receta de nuestro nuevo empleado”.
En el Hornito Rico se puede encontrar una amplia oferta de panes, pero también de elaboraciones dulces y saladas. Entre ellas, magdalenas, croissants, galletas, bollos de hamburguesas, preñaos de chorizo o butifarra, pizzas y trenzas de morcilla con cebolla o de chocolate, entre otras muchas recetas.
- Panadería ‘El Hornito Rico’ / Fotografía: Bárbara D. Alarcón
- Panadería ‘El Hornito Rico’ / Fotografía: Bárbara D. Alarcón
- Panadería ‘El Hornito Rico’ / Fotografía: Bárbara D. Alarcón
Entre sus panes, ofertan diariamente una gran cantidad de variedades, todas ellas realizadas con masa madre. Entre ellas, destacan las baguettes, las barras de trigo y de trigo integral o los panes al estilo rústico y gallego.
Además, en este obrador se realiza un pan especial cada día. Los martes de centeno, los miércoles de harina de escaña, los jueves de espelta, los viernes con tomate, los sábados de pasas y nueces y los domingos pan de molde. Hacemos pan de molde los domingos, que no es un pan de molde que te dura dos semanas, como el que compras en el supermercado y la gente lo sabe: te dura cinco días.
“Nada industrial ni precocinado”
“Todo lo que hacemos, tanto de panadería como de pastelería, lo elaboramos con materia prima natural. No hay nada industrial ni precocinado”, asegura Deguines quien no considera que lo artesanal está en crisis. “Por un lado se ha perdido pero por otro se está recuperando”.
El Hornito Rico cuenta con una oferta exclusivamente artesanal: “no tenemos barras normales”. “Nuestro pan tiene una corteza más dura, con diferentes tipos de migas, con la masa madre que le da ese punto de acidez… es un producto diferente que a quien le gusta le encanta pero no es para todo el mundo”.
Por ello, la ilustradora lo tiene claro: “cada tienda tiene su clientela, no somos competencia, hay pan para todo el mundo y gente para todos los negocios”.
En esta singular panadería se pueden realizar encargos de todo tipo, tanto de panes como de su oferta de dulce y salado. “Aceptamos encargos de todo tipo: desde tartas, a diferentes harinas, sin azúcar, con los sabores que elijan o cuando lo necesiten”, explica Hungría quien destaca que la única condición es realizar los pedidos con, como mínimo, un día de antelación.
- Panadería ‘El Hornito Rico’ / Fotografía: Bárbara D. Alarcón
- Panadería ‘El Hornito Rico’ / Fotografía: Bárbara D. Alarcón
- Panadería ‘El Hornito Rico’ / Fotografía: Bárbara D. Alarcón
- Panadería ‘El Hornito Rico’ / Fotografía: Bárbara D. Alarcón
Además, el Hornito Rico cuenta con cajas dulces y saladas personalizadas para todo tipo de eventos.
La novedad, elemento diferenciador del Hornito Rico
La carta del Hornito Rico no es una oferta cerrada ya que incorpora los pedidos personalizados que cada cliente solicita. Si se encargan magdalenas sin azúcar, por ejemplo, se realiza una hornada mayor para ofrecer el excedente al público. Así con todos los pedidos personalizados. Por ello, en esta panadería no hay todos los días lo mismo.
Además, tal y como adelanta Hungría, la temporada de verano llega cargada de novedades. “Ampliaremos nuestra oferta de salado porque en verano se vende más que el dulce”, explica este panadero toledano quien, de momento, avanza que habrá quichés.
Por su parte, las exposiciones de su espacio de arte se renuevan de forma mensual. Por el Hornito Rico han pasado ya artistas “del barrio, de Talavera y de Madrid”. Cualquier artista que esté interesado en exponer en este espacio puede ponerse en contacto y ofrecer su muestra. “Las obras se pueden comprar y nosotros no nos llevamos nada, lo gestiona cada artista”, puntualiza Deguines.
“Se venden más panes que libros”
“Yo he publicado cuatro libros ilustrados y estoy muy metida en el mundo del libro, por eso decidimos incluirlos en nuestra panadería”, explica la artista visual quien destaca que en su librería hay obras para público infantil y adulto.
- Panadería ‘El Hornito Rico’ / Fotografía: Bárbara D. Alarcón
- Panadería ‘El Hornito Rico’ / Fotografía: Bárbara D. Alarcón
- Panadería ‘El Hornito Rico’ / Fotografía: Bárbara D. Alarcón
- Panadería ‘El Hornito Rico’ / Fotografía: Bárbara D. Alarcón
- Panadería ‘El Hornito Rico’ / Fotografía: Bárbara D. Alarcón
La librería incorpora nuevos títulos de manera recurrente y organiza un amplio abanico de actividades como presentaciones con autores y autoras o talleres infantiles.
“Se venden más panes que libros”, reconoce Deguines. “Nuestra oferta es más especial, tenemos libros que no se suelen encontrar en cualquier librería y con otra mirada, sobre filosofía, género… pero que no sea el típico libro”.
Según la ilustradora, “el arte cuesta más venderlo”. “Los libros tienen menos movimiento que la gastronomía pero estamos contentos”.
Un ornitorrinco, imagen del Hornito Rico
El Hornito Rico es una idea de negocio diferente, al igual que el juego de palabras y visual de su nombre. “Fue casualidad y nos hizo gracia, también es un animal diferente que recoge esa mirada diferente que queremos dar, ese concepto de exclusividad”.
El Hornito Rico abre sus puertas todos los días, excepto los lunes, “aunque sea festivo”, recalcan sus dueños, de 9 a 15.30 horas. Además de las tardes de martes y jueves de 17.30 a 20 horas.
Sus productos también pueden encontrarse en la aplicación ‘Too Good To Go’, una aplicación que combate el desperdicio de alimentos. “No nos gusta tirar nada por lo que decidimos darnos de alta en esta herramienta, tanto con nuestra oferta de panadería como de pastelería”.
Además, en el propio establecimiento también se realizan descuentos de los productos que hayan sobrado del día anterior ya que “están buenos, son comestibles, pero se nota la diferencia”. “No me importa dejarlo un poco más barato y que el cliente confíe en mí”.