Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

El 'agua de la virgen' regresa a los botijos de la Catedral de Toledo cuatro años después

Toledanos y visitantes volverán este año a empinarlos para cumplir con una tradición centenaria que no ha podido celebrarse normalmente por la pandemia desde 2019

14/08/2023 Fidel Manjavacas

Un hombres bebiendo agua de un botijo en la Catedral de Toledo / Foto: Imagen de archivo de Europa Press

El botijo es una pieza importante en la historiografía de la cerámica y un objeto típico de la cultura española. Prueba de ello es la tradición centenaria que se celebra en la Catedral de Toledo cada 15 de agosto, festividad de la Virgen del Sagrario, patrona de la ciudad. Miles de toledanos y visitantes comparten este día, habitualmente caluroso, agua fresca a través de las vasijas de barro que se disponen en el claustro del templo de manera gratuita desde primera hora de la mañana.

Beber 'agua de la virgen', como se le denomina coloquialmente, de estos recipientes se ha convertido en un homenaje a su patrona y en una seña de identidad toledana. Tras cuatro años sin poder realizarse con normalidad debido a la pandemia, este martes se empinarán de nuevo los botijos con agua del aljibe del claustro catedralicio. El año pasado sí se pudo beber en vasos de plástico, de los que también habrá posibilidad de usar en esta ocasión.

"Celebrarlo con toda normalidad es una alegría. Ya se están preparando los botijos", manifiesta a Toledodiario.es el deán de la Catedral, Juan Pedro Sánchez Gamero, que explica que este día hay un continuo trasiego de personas para cumplir con la tradición. Incluso "algunos van con botellas para llevársela y beberla luego en casa", añade sobre el uso de esta agua que es analizada por las autoridades sanitarias antes de consumirse este día.

Aunque es "muy difícil calcular" la cantidad de litros que pueden dispensarse este día, según apunta Sánchez, otros años se ha estimado que se han repartido entre 9.000 y 10.000 litros. Los botijos que se facilitan son "grandes" y "se van rellenando continuamente". En total, la Catedral dispone "entre 20 y 30 botijos" para todos los fieles y visitantes que acuden en este día.

Tras siete años celebrándose en la Puerta del Reloj de la Catedral, debido entre otras cosas a la restauración de algunos frescos del claustro, en 2015 volvió a hacerse en esta zona del templo caracterizada por su tradición pictórica. El origen de la tradición se remontaría a mediados del siglo XVII, aunque existen diversos mitos y leyendas que explican un distinto origen de la misma.

Mitos y leyendas sobre su origen

El médico Juan de Mata Moraleda y Esteban, empleado municipal el Ayuntamiento de Toledo a finales del siglo XIX y miembro de varias Academias españolas y extranjeras, relata en uno de sus trabajos -La Virgen del Sagrario de Toledo y su Basílica (1891)- que un año de fiesta, debido al habitual calor de este época veraniega, "un niño noble estuvo a poco de perecer en los brazos de su madre". "Le rociaron con el agua de las cisternas del claustro y volvió en sí. Desde aquella fecha, el agua se distribuye gratis al pueblo en dicha festividad y tomó el nombre de 'agua de la virgen'", agregaba en dicho texto.

Esta historia la desarrolla también Juan Luis Alonso, académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo (Rabacht), en el blog Leyendas de Toledo. En un artículo describe que tras terminar una tarde de celebración en el claustro, "la multitud comenzó a desfilar fuera de la Catedral, incrementando de forma notable la sensación de calor asfixiante". El hijo de uno de los asistentes sufrió "un repentino desvanecimiento por tales calores y apreturas, creyendo todos los que le vieron que había muerto". Sin embargo, tras arrojarle el agua de los pozos, "recobró el aspecto habitual de forma inmediata", añade sobre dicha leyenda.

Catedral de Toledo / Fotografía: Bárbara D. Alarcón

De la misma manera, Alonso recoge otro episodio referido al origen de esta tradición y que apunta a la finalización de las obras de la Capilla de la Virgen del Sagrario en el siglo XVII, cuando se realizaron ocho días de fiestas en acción de gracias. También debido al intenso calor, "numerosos fieles abandonaban la catedral para refugiarse en lugares más frescos –si cabe-", por lo que "las autoridades eclesiásticas de la época ordenaron la construcción de tarimas para distribuir jarras rebosantes de aguas cristalinas provenientes de los pozos".

No son las únicas memorias que se conservan sobre esta práctica. Otra leyenda, más conocida popularmente, cuenta cómo la imagen de la Virgen del Sagrario habría sido lanzada al pozo del claustro para "salvarla de la invasión musulmana". La imagen se rescató y las aguas en las que estuvo fueron protagonistas de milagros como los que se conocen, así como también para tratar "curaciones" de quienes las consumen.

Relacionado:

  • alfarero cerámica talavera
    Una muestra de 58 piezas cerámicas recordará el V aniversario de la declaración de la Unesco
  • fotonoticia_20250422122541_1920
    La Catedral de Toledo ofrecerá una misa en honor al Papa Francisco
  • obras trabajos rehabilitacion reforma mercado abastos
    El Mercado de Abastos de Toledo podría abrir "el día 12 o 13" tras el retraso de una pieza en el sistema de climatización
  • Fiesta de la Encamisada en Menasalbas - EUROPA PRESS
    Mayordomos y lacayos recorren las hogueras de Menasalbas en la fiesta centenaria de la Encamisada

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana
  • El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002
  • ¿Por qué es inapropiada la propuesta de modificación de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura?
  • ALTAVOZ VECINAL | Reprochan el cierre de la biblioteca de Santa Bárbara varios días ante la falta de reemplazo
  • Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Además

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba

Toledo lanzará una convocatoria pública para que artistas locales expongan sus obras en San Marcos

El Ayuntamiento de Toledo ya valora "distintas alternativas" para impedir aglomeraciones en la Romería del Valle

El PSOE exige la puesta en marcha del Parque de Educación Vial en Toledo para el próximo curso

Dos jóvenes heridos tras caerse de un patinete en Villaluenga de la Sagra

Fotografías para no olvidar: una exposición sobre la maternidad y la crianza en el Casco Histórico de Toledo

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}