
ulaboral.org
Miles de personas han pasado por las clases del I.E.S Universidad Laboral, que este año celebra su 50 aniversario de vida. Medio siglo abriendo sus puertas a alumnado de toda la provincia y la región, consagrándose como uno de los institutos más importantes de Castilla-La Mancha, que incluso cuenta con el reconocimiento de Bien de Interés Cultural por las azulejerías que decoran varias zonas del instituto. El expediente BIC se declaró en 2018, y los azulejos son obra de un matrimonio francés de ceramistas, amantes de las antigüedades que vivieron en Toledo entre la década de los 70' y los 80'.
Luis Corrales, director del centro, explica que es un momento especialmente bueno no sólo para celebrar la andadura del instituto, sino también para poder reivindicar la importancia a nivel patrimonial e incluso natural, que tiene en la capital autonómica y también en la provincia. Es un centro histórico, resalta, por el que han pasado miles de personas, muchas de las cuales fueron parte del alumnado y ahora lo son del cuerpo docente o administrativo.
La celebración del aniversario no será difícil, resalta, porque la comunidad educativa es colaborativa y participativa, dispuesta a homenajear su centro. "Si tenemos muchos frentes abiertos es porque siempre hay alguien pendiente de nuestras distintas parcelas". Entre los distintos frentes se encuentra el proyecto de Erasmus, las aulas de emprendimiento y de innovación educativa. La Universidad Laboral además de ofrecer formación bilingüe en la ESO también lo hace en dos ciclos. "Nuestra actividad educativa es alta", destaca Corrales.
Pero más allá de lo que se ofrece en términos de educación, el I.E.S. Universidad Laboral también quiere conocer su historia, su patrimonio arquitectónico, cultural y su riqueza medioambiental. "Vivimos en un parque, tenemos árboles, pájaros y animales de todo tipo", resalta el director. También, como no podía ser de otro modo, el capital humano con el que cuenta el instituto, en el que hay trabajadores que prácticamente vieron nacer el instituto y que acaban de jubilarse.
El objetivo de celebrar los 50 años del centro es poder ofrecer "una sonrisa" al antiguo alumnado que ha pasado por sus pasillos. Para ello, preparan una exposición con fotos y vídeos del instituto, a lo que se sumarán también conferencias, charlas y conciertos. El instituto no sólo acoge la Joven Orquesta de Toledo, sino también equipos como el CEI de baloncesto, cuyo nombre se remonta a cuando se denominaba 'Centro de Enseñanzas Integradas' y que fue promovido por el profesorado de la Universidad laboral.
Corrales explica que la intención es dar a conocer este tipo de centros educativos para todo el mundo, ya que la historia de las distintas universidades laborales es muy particular. Para ello, trabajan en ofrecer visitas guiadas y así también mostrar todos sus "impresionantes recursos". Actualmente, estudian que el alumnado que se prepara para ser guía turístico de sus prácticas dentro del instituto.
Además del acto celebrado el pasado 18 de octubre, que fue el pistoletazo de salida del curso académico, así como también del aniversario, la Universidad Laboral prepara un acto institucional que se celebrará en el Teatro de Rojas con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Toledo. La exposición que se plantea se hará en el Centro San Clemente, no sólo con fotos y vídeos, sino también con los elementos electrónicos, técnicos y de laboratorio con los que goza el centro.
"Tenemos que recordar que en su momento las universidades laborales dependían del Ministerio de Trabajo como una oportunidad formativa par hijos de trabajadores, porque el único sindicato que existía entonces era el que financiaba las estancias en las laborales. Nuestro centro era una oportunidad para personas de toda la provincia, sobre todo de los Montes de Toledo, que venían becados y no tenían otra manera de formarse", recuerda Corrales. De hecho, en la Universidad Laboral se encuentra la semilla de la primera Escuela de Ingeniería de Toledo. "Por eso queremos poner en valor la historia de este tipo de centros como funcionaban y lo que nos ha quedado de ellos", concluye.