Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Despoblación, urbanismo, derechos LGTBI o gestión del agua: las nuevas leyes que Castilla-La Mancha aprobará en 2021

A ellas se une la Ley de Despoblamiento, la nueva normativa sobre urbanismo y también la que regulará el juego y las apuestas, pendientes de la evolución de la pandemia

06/01/2021 Alicia Avilés Pozo

Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha en la actual legislatura / Foto: Carmen Toldos

En el balance del año 2020, el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, resaltó que el Parlamento autonómico había tenido la actividad más prolífica de su historia pese a la pandemia de coronavirus. Según adelantó, se trata de una máxima que el Gobierno regional quiere mantener también en este año y en paralelo a todos los procesos de vacunación y a la lucha contra la COVID-19. Porque, además de decenas de decretos y propuestas pendientes, el Ejecutivo tiene por delante varias de las leyes más importantes de la legislatura actual de Emiliano García-Page, algunas de ellas con la inclusión de demandas históricas de varios colectivos de la comunidad autónoma.

Una de las más esperadas en la futura Ley de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI de Castilla-La Mancha, que promueve la Consejería de Igualdad, y cuya reivindicación ha sido una constante en la región en la última década. Sus novedades más importantes serán la creación de un sistema de acogimiento residencial para personas LGTBI en situación de especial vulnerabilidad o exclusión por su condición sexual y la constitución de un servicio de atención integral de información, atención y asesoramiento sexológico, psicológico, legal, social y administrativo. También permitirá que los menores trans emancipados o mayores de 16 años reciban tratamiento hormonal.

Mediante esta normativa, la negativa a respetar la orientación sexual, la expresión de género, el desarrollo sexual o la identidad de género de menores por parte de las personas que tengan atribuida su patria potestad o tutela será considerada situación de riesgo. De igual forma, se adoptarán medidas de atención y ayuda a víctimas de la violencia en parejas en las que una persona integrante o ambas sean personas LGTBI. El borrador también recoge que se realizará un informe sobre la necesidad de implantación de un sistema de acogimiento temporal de personas LGTBI en situación de especial vulnerabilidad o de exclusión. En el plazo de dos años como máximo, desde la evaluación del informe, se pondrá en funcionamiento en las condiciones que establezca el mismo.

Foto: JCCM

En cuanto a las personas trans y personas con variaciones intersexuales o diferencias en el desarrollo sexual, el anteproyecto garantizará todos sus derechos "sin necesidad de tener que pasar por procedimientos patologizantes". Por eso prohibirá las terapias y pseudoterapias de aversión, conversión y contracondicionamiento y las intervenciones médicas, psicológicas, psiquiátricas, religiosas o de otra índole destinadas a modificar la orientación sexual. El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) conformará una unidad especializada de atención multidisciplinar a personas trans bajo la coordinación de profesionales especialistas.

El agua: una ley con dos frentes históricos

Otra de las demandas históricas es la referente a la gestión del agua. Más de tres décadas llevan los sucesivos gobiernos regionales pidiendo el fin del trasvase Tajo-Segura y la mejora de las planificaciones hidrológicas. Y en este sentido ya pasó por trámite de información pública la futura Ley regional del Agua que tiene como objetivo modificar la vigente normativa, que data de 2002. Incluye dos cuestiones de gran importancia. La primera de ellas no la encontramos hasta las disposiciones adicionales, fuera del articulado, donde se hace referencia la “necesaria intervención” de la comunidad autónoma en las decisiones estatales sobre política hidráulica. Y es ahí donde se establece la posibilidad de intervenir en el Tajo-Segura. Establece así que Castilla-La Mancha emitirá un “informe preceptivo” para cualquier propuesta de transferencia de aguas “que afecte a los intereses” de la región, “en defensa de las competencias autonómicas.

Este documento deberá emitirse en el plazo máximo de 15 días a partir del momento en que la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha reciba del Gobierno central la documentación completa relativa a la transferencia que se proyecto llevar a cabo. En el caso del trasvase Tajo-Segura, sería el Ministerio para la Transición Ecológica, encargada de aprobar las derivaciones de agua, quien debería adelantar sus decisiones al Gobierno regional, reservándose así este último la capacidad para impedirlas.

Otro bloque de gran relevancia dentro de esta futura ley es que, bajo el paraguas de la Directiva Marco del Agua, el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene previsto crear un canon medioambiental del agua con la finalidad de “minimizar o corregir” la afección al medio ambiente que la utilización de este recurso produce. Será un impuesto propio de la comunidad autónoma, gestionado por la Agencia regional del Agua, y su repercusión entre los usuarios se realizará en función del volumen de agua usada o consumida pero también de la contaminación real introducida en el medio hídrico.

La esperada nueva Ley del Juego y la necesaria Ley de Despoblación

Ha generado también mucha expectación en Castilla-La Mancha la futura Ley del Juego, cuyo debate a nivel estatal sigue encima de la mesa. De hecho, hace casi un año que el Gobierno de Castilla-La Mancha decidió suspender todas las nuevas licencias de locales y de juego y apuestas en la comunidad autónoma. Lo hizo de manera cautelar hasta no disponer de una nueva normativa autonómica específica que actualizara la actualmente vigente. Esta nueva normativa ya está lista en el borrador del anteproyecto de Ley del Régimen Administrativo y Fiscal del Juego en Castilla-La Mancha, donde destacan tanto la prohibición de la publicidad como los requisitos ubicación de los locales de juego, aunque en ambos casos con excepciones. Establece asimismo un nuevo régimen de sancionador, con multas de hasta 600.000 euros por infracciones graves, y permite que los municipios declaren "zona saturada de locales de juego" todo o parte de su término municipal.

Una de las medidas más significativas es el doble requisito de ubicación de los locales de juego. Por una parte, no podrá haber una distancia inferior de 150 metros entre locales de juego, para evitar la excesiva proliferación y concentración de los mismos. Y por otra parte, deberán guardar una distancia mínima de 300 metros respecto a los accesos principales de entrada o salida de centros oficiales de enseñanza reglada. Esto último busca garantizar la protección de los menores de edad, por la vía de evitar que la cercanía de dichos locales se convierta “en un reclamo que les induzca a realizar conductas de juego, o a considerar que estas actividades forman parte natural de su cotidianeidad”.

Foto: Europa Press

El bloque más extenso del anteproyecto de ley es el referido al régimen sancionador. De esta forma, se considerarán infracciones muy graves (con multas de 60.000 euros a 600.000 euros), entre otras, la organización de juegos y apuestas sin autorización; alterar los límites de las apuestas o premios autorizados reglamentariamente; ejercer coacción o intimidación sobre los jugadores o apostantes; manipular máquinas o elementos de juego en perjuicio de los jugadores; y permitir el acceso a los locales así como la práctica de juegos a personas que lo tengan prohibido;

La Ley de Despoblamiento, uno de los fenómenos que más afectan a Castilla-La Mancha, también está pendiente de aprobación, en paralelo a los trabajos que a este respecto ha realizado la comisión de estudio específica de las Cortes regionales. Más allá de las claves iniciales del proyecto legislativo ahora se vienen a concretar algunos de sus aspectos. Se le ha cambiado hasta el nombre: ahora es la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha.

Entre otras muchas cosas, la norma establece una clasificación de los tipos de zonas rurales de la región: las escasamente pobladas, las que están en riesgo de despoblación, las zonas rurales intermedias y las zonas rurales periurbanas. Asimismo, introduce lo que podríamos definir como ‘perspectiva de impacto demográfico’. Es decir, una vez aprobada la ley, los planes y actuaciones del Gobierno regional deberán incorporar “un informe sobre impacto demográfico, teniendo en cuenta la perspectiva de género, que analice los posibles efectos sobre las zonas rurales con problemas de despoblación y establezca medidas para adecuarla a la realidad del medio rural y para luchar frente a la despoblación”.

Ley SUMA y entrada en vigor de la nueva normativa de Bienestar Animal

Una de las normas legislativas que ya se encuentra en tramitación en las Cortes de Castilla-La Mancha es la denominada Ley de Simplificación Urbanística y Medidas Administrativas (SUMA), que busca establecer un nuevo modelo de urbanismo en la región a través de tres objetivos: una mayor dinamización de la economía a través de una simplificación y agilización de trámites, reactivar solares paralizados y conseguir una mayor oferta de viviendas asequibles para el conjunto de la población así como abordar el reto demográfico potenciando el desarrollo de nuestros pequeños municipios.

Esta ley se ha presentado con el consenso de PSOE y Ciudadanos bajo el paraguas de Pacto para la Reconstrucción firmado el pasado mes de junio entre los dos partidos y el Gobierno autonómico, entronca con Economía Circular y busca favorecer los objetivos de la Agenda 2030, según sus promotores.

Finalmente, es importante hacer referencia a la nueva Ley regional de Protección, Bienestar y Defensa de los Animales, que actualiza la vigente desde 1990. Se aprobó el pasado mes de agosto pero, debido a las dificultades derivadas de la pandemia, su entrada en vigor se retrasó seis meses, por lo que está previsto que pueda empezar a ejecutarse a partir del mes de marzo. Esta normativa multiplica por diez las multas por maltratar y matar animales domésticos, prohíbe los circos con animales salvajes y promueve el sacrificio ‘cero’, entre otras muchas innovaciones.

Relacionado:

  • 291902104_131531612895959_6620208968769057086_n
    Colectivos LGTBI de Castilla-La Mancha reprochan el "abandono" a las personas trans en sanidad y educación
  • Montserrat Muro, nueva directora-gerente de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha
    Montserrat Muro, nueva directora de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha
  • Los regantes de Castilla-La Mancha tachan de "mercadería" el trasvase de agua del Tajo a una empresa
    Los regantes de Castilla-La Mancha tachan de "mercadería" el trasvase de agua del Tajo a una empresa
  • poligono
    El Ayuntamiento aprobará la próxima semana la ampliación del Polígono industrial de Toledo

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • El ciclo musical 'Son de Don Diego' vuelve al Corral de don Diego en Toledo con entrada libre
  • Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita
  • IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa
  • Toledo convocará 20 plazas más de bombero especialista para conseguir la categoría C-1 tras el verano
  • ALTAVOZ VECINAL | Buscan a Chuchi en el Casco Histórico

Además

Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita

IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa

Toledo convocará 20 plazas más de bombero especialista para conseguir la categoría C-1 tras el verano

Heridos dos chicos de 14 años tras sufrir una caída en bicicleta en un camino rural de San Martín de Pusa

El Grupo de Desarrollo Rural Dulcinea certifica seis proyectos que suponen una inversión de 274.000 euros en la Mancha

OCU Castilla-La Mancha celebra su 50 aniversario con un acto sobre consumidor vulnerable en Toledo

Page y Mañueco renuevan el convenio sanitario para que 30.000 abulenses puedan ser atendidos en Talavera

La plantilla de Helados Casty en Talavera irá a la huelga para exigir "un convenio colectivo digno"

Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
10 julio 2025
Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
10 julio 2025
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
La consejera de Igualdad pide que no se celebre el 8M en la calle: "Estamos en medio de una pandemia que aún no hemos vencido"
- bf61cd94975385fed8cbdd16766a3ee4
La consejera de Igualdad pide que no se celebre el 8M en la calle: "Estamos en medio de una pandemia que aún no hemos vencido"
El feminismo y el comercio local se unen para apoyar a las víctimas de violencia de género en Villarrobledo
- Francisca Bravo Miranda
El feminismo y el comercio local se unen para apoyar a las víctimas de violencia de género en Villarrobledo
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
- Antonio González Cabrera
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
- Epícaris
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}