Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

De Miranda de Azán a Medellín: el municipalismo "desde abajo" que llegó para quedarse

El libro ‘Democracias disruptivas’ recoge experiencias municipales basadas en la participación ciudadana. Su impulsor, concejal del primer municipio que se adhirió a la 'Economía del Bien Común', ha presentado en Toledo este proyecto

31/03/2019 Alicia Avilés Pozo

De izquierda a derecha, Teresa María Gómez-Pastrana Jimeno, socióloga, Javier Mateo, concejal de Bienestar Social de Toledo y José Luis Sánchez Martín, coordinador de la publicación. Foto: Toledodiario

El concepto que todos tenemos sobre la democracia se articula en torno a una serie de derechos y deberes de la ciudadanía garantizados por un poder superior que garantiza cierta seguridad. Pero si algo ha quedado demostrado después de la crisis económica y sus todavía palpables consecuencias es que, a nivel municipal, otra forma de gestión pública es posible. Con múltiples formas y variantes se ha extendido por España la construcción de políticas públicas, acciones sociales y proyectos ambientales “desde abajo”, es decir, desde la participación ciudadana.

Ese es el espíritu que recogen las 18 experiencias municipales que componen el libro ‘Democracias disruptivas’, coordinado por José Luis Sánchez Martín, concejal de IU en el Ayuntamiento de Miranda de Azán (Salamanca), que fue el primer municipio del mundo que aprobó su vinculación oficial al movimiento internacional de la ‘Economía del Bien Común’.El impulsor de la publicación ha presentado este proyecto en el espacio socio-cultural Urbana 6 de Toledo.

Un acto en el que también ha estado una de sus coautoras, la socióloga Teresa Gómez-Pastrana, técnico del Grupo de Desarrollo Rural del Altiplano de Granada. Sánchez Martín nos explica cómo estas experiencias, desde diferentes ámbitos de la acción municipal, han roto con los esquemas de la “gestión tutelada desde arriba”. “Son acciones que la gente está construyendo a través de movimientos sociales, políticos o desde una empresa que decide adoptar modelos más éticos, donde se tiene en cuenta la opinión de los trabajadores".

Muchos de los textos se centran en municipios españoles pero también hay ejemplos al otro lado del Atlántico. Dentro de cada uno de los tres bloque en los que se estructura (innovación social, innovación cívica e innovación pública), hay un ejemplo de Latinoamérica. Se narran así experiencias como la recuperación, desde las políticas urbanísticas, de la Comuna 13 en Medellín, promoviendo el “sentimiento de comunidad” que ha conseguido reducir la inseguridad y el vandalismo; las comunas de Chiapas auto-organizadas desde las escuelas, la seguridad y el consumo; o el proyecto de la empresa argentina Cuarto Sector, que ha desarrollado un proyecto de generación de biomasa mediante una planta que crece en aguas residuales.

Christian Felber y la Economía del Bien Común

En el libro se habla también ampliamente de la Economía del Bien Común, el movimiento internacional ideado por Christian Felber junto con un grupo de empresarios austriacos que originalmente buscaba una economía más ética desde las empresas, pero que ahora también se ha traslado a la gestión municipal. El concejal de Miranda de Azán descubrió este proyecto en 2011 y decidió que podía trasladarse a la política local “para volver a generar confianza entre los vecinos, con más transparencia, participación y respeto al medio ambiente”. Tan solo dos años después, tras ponerse en contacto con la asociación que promueve este modelo económico, este municipio salmantino fue el primero del mundo en adherirse oficialmente.

¿Qué supone para un ayuntamiento? Entre otras cuestiones, el municipio se somete a una serie de balances donde se valora y se puntúa, a través de un auditor o consultor externo, la política municipal en base a la justicia social, la dignidad humana, la solidaridad, la participación y el respeto al medio ambiente. “Es información pública que se pone a disposición de los ciudadanos y que pueden corregir en caso de que no estén de acuerdo. Es una herramienta extraordinaria para saber si lo estamos haciendo bien”, afirma José Luis Sánchez.

Después de Miranda de Azán, se sumaron a la Economía del Bien Común otros municipios como Orendain (Guipúzcoa), Alameda (Málaga), Betxí (Castellón) o Villena (Valencia). Mientras, los ayuntamientos de Sevilla y de Cádiz ya han firmado los protocolos para empezar a promoverlo en algunos barrios. En Barcelona ya se ha puesto en marcha en el distrito sur, con una población de 150.000 personas, y varios municipios de Tenerife están igualmente estudiando la posibilidad de agruparse para colaborar entre ellos con esta misma filosofía.

Un momento de la presentación del libro 'Democracias Disruptivas. Prácticas participativas en política, economía y sociedad'. Foto: Toledodiario

La proyección de este modelo ha llegado también a las universidades. En noviembre se vinculó la Universidad de Salamanca, y también forman parte las de Valencia y Barcelona. Tanto es así que se ha creado la Red de Universidades para la Economía del Bien Común: profesores que a título individual trabajan con esta filosofía en sus asignaturas o investigaciones, y desde todas las áreas posibles ya que “se trata de una cuestión multidisciplinar”.

Otra de las cuestiones que se abordan en el libro se refiere a las políticas de remunicipalización, algo que “todavía sigue costando mucho, es un proceso muy complicado en muchos municipios, porque debemos hacer frente a lobbies de todo tipo y a algún que otro partido”. De hecho, cuando José Luis Sánchez se planteó el libro pensó en incluir “medidas-estrella” llevadas a cabo en Madrid o Barcelona con los ‘ayuntamientos del cambio’, pero después decidió que resultaba más interesante conocer experiencias de ciudades más pequeñas.

Ejemplos de Zaragoza y Pontevedra

Se recogen así ejemplos como la cogestión de espacios públicos que realiza 'La Colaboradora' de Zaragoza o el modelo de urbanismo de Pontevedra, que “suponen innovación  porque son medidas que han surgido a raíz de la crisis y que suponen dar un paso más”.

El libro incluye un prólogo de la asociación internacional 'Metropoli' de grandes ciudades, donde se aporta una visión global de la participación ciudadana, y una introducción de Soledad Murillo, secretaria de Estado de Igualdad. En un principio, se planteó como un máster o curso específico para formar a universitarios de Ciencias Políticas o Sociología en la idiosincrasia de estos nuevos movimientos alternativos, pero finalmente el proyecto se convirtió en un libro con carácter divulgativo donde se recogen esas experiencias pero de manera teórica: están contadas por las personas han desarrollado esos cambios, a modo de vivencias, para poder trasladar la visión de que "con mucho esfuerzo" pueden llevarse a cabo.

Relacionado:

  • Niña afgana
    La socióloga Lola Liceras desgranará la situación de las mujeres afganas en la Biblioteca regional
  • empleo paro economia construccion vivienda
    El barrio del Polígono albergará un centro para formar a 2.500 jóvenes en el sector de la construcción
  • Niña afgana
    Lola Liceras, socióloga: "Es necesario hablar de las mujeres afganas y no olvidarlas"
  • Toledo restaura el suministro de agua y registra diez rescates en ascensores y un atropello en el apagón
    Toledo restaura el suministro de agua y registra diez rescates en ascensores y un atropello en el apagón

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Hasta 322 pisos turísticos ilegales de Castilla-La Mancha, la mayoría en Toledo, no podrán anunciarse en plataformas
  • Un hombre, herido grave con quemaduras al tratar de sofocar un fuego en su vivienda en Quismondo
  • La Escuela Oficial de Idiomas de Toledo clama "contra los recortes": "Es una enseñanza accesible para todos"
  • Se suspende el nuevo contrato del servicio de limpieza en Talavera tras el recurso de una empresa
  • Talavera de la Reina aprueba su Oferta de Empleo Público con 35 plazas

Además

Un hombre, herido grave con quemaduras al tratar de sofocar un fuego en su vivienda en Quismondo

Se suspende el nuevo contrato del servicio de limpieza en Talavera tras el recurso de una empresa

Talavera de la Reina aprueba su Oferta de Empleo Público con 35 plazas

Operación 'Manchagreen': desmantelan dos plantaciones en Villanueva del Alcardete y Quintanar

Avisos activos por calor extremo y riesgo de tormentas y granizo en Toledo

La calle Duque de Lerma se cortará al tráfico por la reparación de un hundimiento en la calzada

Detienen a un grupo criminal dedicado a robar vehículos y mercancías de camiones en la provincia de Toledo

Castilla-La Mancha tendrá una Unidad de Atención Sanitaria a Personas Trans e Intersexuales

El Congreso Nacional de Comunidades de Regantes reunirá a los expertos en agua del 13 al 17 de abril en Castilla-La Mancha
30 junio 2025
El Congreso Nacional de Comunidades de Regantes reunirá a los expertos en agua del 13 al 17 de abril en Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha lidera los permisos para nuevas hectáreas de viñedo con 472 de las 914 para toda España
30 junio 2025
Castilla-La Mancha lidera los permisos para nuevas hectáreas de viñedo con 472 de las 914 para toda España
Tejer alianzas globales: la importancia de la cooperación al desarrollo para la igualdad de género
- Alicia Avilés Pozo
Tejer alianzas globales: la importancia de la cooperación al desarrollo para la igualdad de género
Matilde Yebra, gerenta de la UCLM: “Soy feminista y quiero cambiar muchas cosas, ya veremos si puedo o no, pero me voy a dejar la piel”
- Bárbara D. Alarcón
Matilde Yebra, gerenta de la UCLM: “Soy feminista y quiero cambiar muchas cosas, ya veremos si puedo o no, pero me voy a dejar la piel”
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
El Museo que pudo ser
- Jesús Fuentes Lázaro
El Museo que pudo ser
Jóvenes comprometidos con una Castilla-La Mancha más igualitaria y sin violencia machista
- Ascensión Palomares Ruiz
Jóvenes comprometidos con una Castilla-La Mancha más igualitaria y sin violencia machista
El presidente de ADECA se reunirá con el Ministerio para abordar la reforma de la Ley de Industria
- Emprende a diario
El presidente de ADECA se reunirá con el Ministerio para abordar la reforma de la Ley de Industria
La cooperativa 'Mundo Cuidados' busca socias en Toledo para extender sus servicios a la provincia
- Emprende a diario
La cooperativa 'Mundo Cuidados' busca socias en Toledo para extender sus servicios a la provincia
Luz del Tajo en Toledo instala 1.320 paneles solares para su autoconsumo energético
- ECOlógica
Luz del Tajo en Toledo instala 1.320 paneles solares para su autoconsumo energético
Castilla-La Mancha entrega sus Premios de Medio Ambiente 2025
- ECOlógica
Castilla-La Mancha entrega sus Premios de Medio Ambiente 2025
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}