Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

De la Mancha al universo: Astrohita, un observatorio astronómico artesanal que también visibiliza a las mujeres en la ciencia

Leonor Ana Hernández, miembro de la Fundación Astrohita, nos cuenta el origen de este complejo y la apuesta que hacen por la educación en igualdad y por despertar vocaciones científicas

11/02/2023 Fidel Manjavacas

Observatorio astronómico de La Hita / Foto: Fundación Astrohita

En un lugar de la Mancha, a orillas del río Gigüela y entre los municipios toledanos de La Villa de Don Fadrique y La Puebla de Almoradiel, hace más de 20 años que comenzó la historia del Observatorio Astronómico de la Hita. Desde allí, es posible contemplar bólidos, meteoritos, perseidas surcando los cielos o los impactos que sufre la superficie de la luna, entre otras muchas escenas del universo.

Además, en este espacio también se puede conocer la labor de mujeres astrónomas y científicas en la historia e incluso convertirte en un referente que sea capaz de despertar vocaciones científicas, o de otra índole, en los más jóvenes y en cualquier visitante. Es el caso de Leonor Ana Hernández, divulgadora y astrónoma amateur que llegó a la Hita en el año 2007.

Este observatorio surge de "la inquietud de Faustino -Organero-, quien construyó un telescopio que requería instalarse en un sitio adecuado", relata Hernández sobre el impulsor de este complejo astronómico, natural de La Villa de Don Fadrique. Primero un telescopio, luego otro, y después cúpulas, hasta convertir un terreno familiar que solo conservaba un edificio derruido en un observatorio artesanal del universo.

Leonor, que desde pequeña ya quería "ser astronauta o científica", se desplazó con el ingeniero Fernando Alfonseca -a quien le unió también su pasión por la astronomía- desde Madrid para conocer la Hita. "Hubo una conexión extraordinaria, de proyectos y de espíritu. En 2011 nos trasladamos para dedicar nuestra vida a levantar este sueño", indica la divulgadora, que explica parte de su trabajo consiste en "compartir" lo que aprende y que ahora está participando en proyectos científicos que "ni pensaba que sería capaz de hacer".

Aula Didáctica Carolina Hersche

Junto a otros compañeros, pusieron en marcha la Fundación Astrohita para fomentar el uso del centro a través de la educación, la formación y la investigación. También se ha convertido es un espacio de ocio familiar en el que participar en las variadas actividades que programan.

Aula Didáctica Carolina Hersche / Foto: Fundación Astrohita

Entre los recursos con los que cuentan en el complejo está el Aula Didáctica Carolina Hersche -la primera astrónoma profesional de la historia-, que fue impulsado por Leonor Ana Hernández y en marzo celebra ya su quinto aniversario. En ella se respira la pasión por la astronomía y la ciencia que intentan transmitir al alumnado de centros educativos y a todos aquellos que la visitan.

Todas las instalaciones del observatorio llevan el nombre de mujeres astrónomas como Mary Ross, Henrietta Leavitt, Fiammetta Wilson o Adela Blagg, entre otras. De este modo, explica Hernández, apuestan por educar en igualdad e integración en la Ciencia. En este sentido, en el aula se puede también ver la exposición gráfica permanente que tienen bajo el título 'Hijas de las estrellas, pioneras que tocaron el cielo', dedicada a astrónomas, ingenieras o artistas.

Con esta filosofía organizan también iniciativas como las que van a llevar a cabo este sábado 11 de febrero, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Este año promueven una actividad denominada 'Una mirada al cosmos' en la que el punto de partida será la Nebulosa de Orión y su zona central famosa por ser lugar de nacimiento de estrellas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Astrohita (@astrohita)

Referentes para despertar vocaciones

Hernández hace hincapié en la importancia de que los más pequeños puedan "tener referentes" y en visibilizar a grandes mujeres opacadas en la historia. "Centrándonos en la astronomía, la historia no se ha contado más que al 50%. Hubo muchísimas mujeres que hicieron muchas cosas y al final se demuestra que la ciencia la han construido juntos entre hombres y mujeres. Somos ejemplo de ello en Astrohita... no tiene sentido ignorar el nombre de la mujer en la historia", asevera.

"Es motivador cuando tras una visita las chicas dicen que le gustaría ser astronauta o bióloga. Sentimos que contribuimos a dar a conocer esos referentes. Es un pequeño sueño cumplido este aula", valora Hernández, quien en su infancia "no conocía a prácticamente ninguna astrónoma" porque eran los hombres quienes mayoritariamente copaban los libros.

"Fue en 2019, el Año Internacional de la Astronomía, cuando se empezó a transmitir la importancia de compartir vidas de mujeres astrónomas. En mi caso y en el de alguna gente más, hemos contribuido a cambiarlo. Me gusta pensar que algún día yo pueda llegar a ser también referente y aportar mi granito de arena", apunta.

Sí contó con estímulos como su gusto por la luna y el mar, o los viajes que realizó en el pequeño camión de su padre para poder ver por primera vez el amanecer. "Sus explicaciones me marcaron ilusión y entusiasmo, muchas veces mis ganas de divulgar vienen de esos momentos", describe con optimismo al tiempo que reconoce que su gran referente fue Carl Sagan y su serie 'Cosmos'.

Leonor Ana Hernández / Foto: cedida

A Leonor le apasiona también el dibujo astronómico. Da buena cuenta de ello en el libro que lleva ese mismo título 'Dibujo astronómico'. "La cámara registra información que el ojo no ve, pero yo también quiero conservar lo que he sentido y lo que he visto. Es un momento muy personal. Antes de la fotografía, los astrónomos tomaban notas y el dibujo era la única forma de anotar e investigar en sus trabajos", explica sobre esta otra pasión, a la que le une igualmente escribir relatos.

Un observatorio artesanal que llega hasta Chile

"No solo se emocionan los chavales sino gente de cualquier edad, en cualquier momento de su vida", explica Hernández sobre la impresión que se llevan quienes pasan por este particular observatorio, construido con "cariño y valores", pero también, lamenta, con poco apoyo institucional. "Se ha convertido en un bien para todos. Se tendría que apoyar o ayudar para que el camino no fuera tan duro", afirma Hernández sobre este observatorio astronómico artesanal, donde prácticamente todo lo han generado con sus propias manos.

El trabajo que desempeñan en la Hita no solo se queda en La Mancha. Algunas de sus investigaciones han sido publicadas en prestigiosas revistas científicas como Nature, y parte de sus trabajos y construcciones han inspirado otros proyectos. Así, completaron la instalación de la cúpula que alberga un novedoso telescopio en el Observatorio de Calar Alto (Almería) o han diseñado y fabricado todo el equipamiento didáctico del primer parque astronómico de la provincia de Granada, situado en la localidad de La Puebla de Don Fadrique.

Observatorio Astronómico de La Hita / Fotografía: Observatorio

"Es muy emocionante", asevera sobre los proyectos en los que están participando, pues incluso la NASA requirió de sus estudios sobre un impacto en la luna en 2020. También en 2021 participaron en el montaje de un nuevo telescopio instalado en el observatorio La Silla de ESO, en Chile, destinado a proteger la Tierra de asteroides peligrosos. "Cuando surgió la oportunidad no me lo podía creer. Soñé con visitar esos lugares y no me imaginé nunca que fuera allí a trabajar", señala.

Otro de los proyectos con los que podrían colaborar en un futuro es con la Agencia Espacial Española que se va a instalar en la ciudad de Sevilla. "Sería maravilloso colaborar o poder ayudar. Personalmente, creo que -la agencia- va a ser un gran beneficio para el país. En España nos hacen falta muchas más cosas de este tipo, más aporte científico y más evolución. Estamos capacitados para grandísimas cosas, hay mentes brillantes", afirma con rotundidad.

Buen ejemplo de ello se da en la labor que está realizando la astrónoma Elena Manjavacas, natural de Mota del Cuervo (Cuenca). "Es una tía encantadora, un referente. Pudimos hablar con ella hace poco y siempre es una alegría verla Es trabajadora y tiene una mente brillante. Ella sí que ha estado poniendo a La Mancha en el top de la ciencia. Es un orgullo", opina sobre la joven moteña, a quien el cielo de La Mancha, "uno de los mejores de España" según manifestó, le inspiró a interesarse por la astronomía.

Relacionado:

  • vacas
    Pelahustán celebra su Feria Ganadera con degustaciones, exhibiciones o un mercado artesanal
  • Flores y naturaleza en un viaje artesanal de la mano de la diseñadora toledana Celia Espinosa
    Flores y naturaleza en un viaje artesanal de la mano de la diseñadora toledana Celia Espinosa
  • Bola de fuego
    AstroHita detecta la primera bola de fuego de 2025, que llegó a iluminarse más que la Luna llena
  • photo_5393512092734189289_y
    La Isla de los Pájaros desde Recaredo: proponen crear un observatorio ornitológico en el Casco Histórico

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Más de 150 artistas participarán en el XII Festival Nacional de Teatro de Talavera
  • Melocos, David Civera, El Duende Callejero o The Kraken actuarán en la Feria de Villacañas
  • El PSOE denuncia que con el presupuesto para prevenir plagas solo se atenderán "el 42% de las incidencias" en Toledo
  • YMCA reivindica la empleabilidad juvenil con un programa que ayudó a más de 80 toledanos a conseguir trabajo
  • ¿Qué está pasando con los caudales del tramo medio del río Tajo?

Además

Melocos, David Civera, El Duende Callejero o The Kraken actuarán en la Feria de Villacañas

El PSOE denuncia que con el presupuesto para prevenir plagas solo se atenderán "el 42% de las incidencias" en Toledo

YMCA reivindica la empleabilidad juvenil con un programa que ayudó a más de 80 toledanos a conseguir trabajo

La retirada del bolseo alcanza ya el 60% del Casco Histórico con 99 calles y 135 contenedores

IU rechaza que Toledo se endeude con 15 millones para el puente de Azucaica y apuesta por el transporte público

Dos socorristas salvan la vida a una joven en la piscina del barrio talaverano de Patrocinio

Un fallecido en la A-42 en Cabañas de la Sagra tras salirse de la vía el vehículo que conducía

El mejor queso madurado de oveja de España se elabora en Madridejos

Un detenido y un investigado por cuatro delitos de hurto de ajos y otro de receptación en Las Pedroñeras
14 julio 2025
Un detenido y un investigado por cuatro delitos de hurto de ajos y otro de receptación en Las Pedroñeras
El queso Valdehierro Curado de Madridejos, el mejor madurado de oveja en los premios 'Alimentos de España' 2025
14 julio 2025
El queso Valdehierro Curado de Madridejos, el mejor madurado de oveja en los premios 'Alimentos de España' 2025
Tres miradas para la prevención de la mutilación genital femenina, una violencia de género más cercana de lo que creemos
- Francisca Bravo Miranda
Tres miradas para la prevención de la mutilación genital femenina, una violencia de género más cercana de lo que creemos
“El siglo XXI posiblemente sea el siglo de la mujer en la ciencia”
- Bárbara D. Alarcón
“El siglo XXI posiblemente sea el siglo de la mujer en la ciencia”
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
¿Qué está pasando con los caudales del tramo medio del río Tajo?
- Cátedra del Tajo UCLM-Fundación Soliss
¿Qué está pasando con los caudales del tramo medio del río Tajo?
El desastre que se anuncia
- Jesús Fuentes Lázaro
El desastre que se anuncia
Del diseño gráfico a montar una gasolinera en un pueblo de Guadalajara: "Nos necesitan, por eso lo hacemos"
- Rodrigo Abad
Del diseño gráfico a montar una gasolinera en un pueblo de Guadalajara: "Nos necesitan, por eso lo hacemos"
Un nuevo convenio para impulsar el empleo y el emprendimiento en el medio rural
- Emprende a diario
Un nuevo convenio para impulsar el empleo y el emprendimiento en el medio rural
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}