Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

De amas de casa a mujeres “de pleno derecho y empleo”, así benefició a la igualdad la Primera Guerra Mundial

El libro 'Mujeres en la Gran Guerra: Imagen y realidad' explica, sin ser un libro de historia y a través de los carteles de la época, como las mujeres “se incorporaron a todo: industrias, enfermería; como telefonistas, espías y conductoras de tranvías, o al campo”

09/01/2023 Bárbara D. Alarcón

Cartel británico de obreras en una fábrica de municiones / Fotografía: cedida

Hace cinco años desde la celebración de la exposición 'Mujeres en la I Guerra Mundial. Vanguardia y retaguardia' compuesta por carteles propagandísticos de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) en el Museo del Ejército de Toledo. Fue en 2016 y su repercusión sigue vigente. A diferencia de la mayoría de muestras esta ponía el foco en las mujeres con perspectiva de género. Dada la cantidad de material de análisis que se generó tras la exposición, se ha publicado la trilogía 'Mujeres en la Gran Guerra', un conjunto de tres libros que recogen análisis de historiadoras, investigadoras o docentes, referentes del feminismo español actual, en torno a dichos carteles. Se trata de Juana Serna, Marian López, Susana Tavera, Diana Raznovich, María Cueva y Oliva Blanco, será esta última, escritora e investigadora asturiana de 71 años, quien presente el tercer ejemplar de la trilogía que acaba de publicarse.

“No es un libro de historia", afirma Blanco en una entrevista con Toledodiario.es en el marco de la presentación del libro este lunes, 9 de enero, en la Biblioteca de Castilla-La Mancha. "Entre las escritoras se encuentra la historiadora Susana Tavera, pero  lo que hemos hecho es analizar la imagen de la mujer en los carteles bélicos publicados durante la Primera Guerra Mundial".

Las expertas explican en la trilogía cómo la representación femenina en esa cartelería influyó en un cambio social imparable: "el tránsito de la mujer recluida en la casa y en la agricultura, a la mujer como miembro de pleno derecho y empleo". Por ello, el tercer libro de esta colección lleva por título 'Mujeres en la Gran Guerra: Imagen y realidad',  una obra ilustrada con gran presencia de fotografías.

Advertisement

"Lo que hacemos es explicar cómo la participación de las mujeres en la guerra fue muy importante en Europa, tanto para el conflicto como después, ya que consiguieron su derecho al trabajo y al voto", añade la escritora. "Todas las campañas del sufragismo británico y francés cuajaron al finalizar la guerra a consecuencia del importante papel de las mujeres que se incorporaron a todo: a las industrias, especialmente de armamento, donde no tenían casi presencia; a la enfermería; como telefonistas, espías y conductoras de tranvías y autobuses, o al campo donde siempre habían trabajado pero en ese momento se las necesitaba sí o sí".

Foto de Olive Edis (1876-1955) una de las primeras fotógrafas de guerra acreditas como tal; la imagen refleja el trabajo de las mujeres en servicios auxiliares en el frente europeo / Fotografía: cedida

"El papel de las mujeres es tan decisivo como el de los militares"

Tal y como recoge la obra, las mujeres son protagonistas de la cartelería de la época dada su importancia. "De hecho, el jefe del Estado Mayor francés dijo: Si las mujeres francesas paran su trabajo en las industrias los aliados perdemos la guerra en cuestión de días", recuerda Blanco.

Sin embargo, al finalizar el conflicto propiamente dicho comenzó otro a nivel social, laboral y cultural. "Cuando acaba la guerra hay un nuevo conflicto porque hay muchas presiones de los varones y sindicados para que las mujeres vuelvan a su papel tradicional de amas de casa, pero las mujeres se resisten a eso y consolidan su papel en las industrias en general", detalla la escritora.

Cartel que refleja el papel de las mujeres en la retaguardia durante el conflicto: en la agricultura, en la enfermería y en la industria / Fotografía: cedida

"El papel de las mujeres es tan decisivo como el de los militares", reitera la asturiana quien considera que lo más significativo de la Primera Guerra Mundial es el avance de la igualdad de género. "Las mujeres consolidan su presencia en la industria y los servicios comenzando a trabajar de manera activa y cuantitativamente importante".

Tal y como explica Blanco, entre los carteles que se recogen en el libro 'Mujeres en la Gran Guerra: Imagen y realidad' no hay ninguno de nuestro país ya que "España fue neutral durante la Primera Guerra Mundial". "Se trata de mujeres europeas y norteamericanas".

Portadas del libro ‘Mujeres en la Gran Guerra: imagen y realidad’
Portadas del libro ‘Mujeres en la Gran Guerra: imagen y realidad’

Los conflictos bélicos actuales y la perspectiva de género

Los carteles elegidos para ilustrar la doble portada de este libro persiguen reflejar algunos de los papeles más importantes que consiguieron las mujeres durante la I Guerra Mundial. “En uno de ellos puede verse a la Estatua de la Libertad llamando por teléfono mostrando así el trabajo de las mujeres en el sector de la comunicación de la época, por su parte, el segundo cartel es un ejemplo de las muchas obreras que se incorporaron a las fábricas”.

Según recuerda la docente, "poner el foco en el papel de las mujeres hasta ahora se había hecho muy poco y la mayoría de estudios históricos realizados son sobre la guerra en general, aspectos militares o estrategias políticas". "Lo que hemos hecho nosotras ha sido poner el foco en las mujeres y la retaguardia en su relación con el escenario bélico", detalla Blanco quien asegura que actualmente prima más la perspectiva de género. "Lo vemos con la guerra de Ucrania ya que se está hablando de cómo sobrevive la gente mientras se lucha en el campo de batalla".

Foto de la escritora norteamericana Edith Wharton (1862-1937) en una visita al frente en Europa / Fotografía: cedida

Oliva Blanco dirige desde 2012 la página web “Fábrica de la memoria” para la recuperación de la Historia de las mujeres. Además, desde 2010, es directora de la colección Biblioteca Añil Feminista, perteneciente a Almud Ediciones de Castilla-La Mancha, editorial que ha publicado 'Mujeres en la Gran Guerra: imagen y realidad'.

La editorial fue creada en 1998 por un grupo de amigos de toda la región que consideraron importante construir una colección exclusivamente feminista. "Hemos publicado 13 títulos dentro de este grupo siempre con el objetivo de crear un espacio de reflexión sobre temas importantes para la historia y la reivindicación de los derechos de las mujeres", explica su director, Alfonso González Calero.

Entre sus publicaciones se encuentran autoras referentes del feminismo como Amelia Varcárcel, Carmen de Burgos o Ana de Miguel.

Durante este año lanzarán 'Mujeres soñadas. Una interpretación de figuras femeninas de la mitología desde la actualidad' de Ana María Leyra y 'Feminismo' de Adolfo G. Posada y prólogo de Juan Sisinio Pérez Garzón.

Presentación del libro 'Mujeres en la Gran Guerra: imagen y realidad'

Relacionado:

  • aborto derecho manifestacion 8 m marzo concentracion genero igualdad
    CCOO recrimina a PP y Vox que colaboren con un evento antiabortista en Toledo: "Es un ataque a los derechos de las mujeres"
  • Niña afgana
    Lola Liceras, socióloga: "Es necesario hablar de las mujeres afganas y no olvidarlas"
  • Niña afgana
    La socióloga Lola Liceras desgranará la situación de las mujeres afganas en la Biblioteca regional
  • Un homenaje al matrimonio Malagón-Perenya da a conocer el legado cultural del exilio republicano en el Alcázar
    Un homenaje al matrimonio Malagón-Perenya da a conocer el legado cultural del exilio republicano en el Alcázar

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Hasta 322 pisos turísticos ilegales de Castilla-La Mancha, la mayoría en Toledo, no podrán anunciarse en plataformas
  • Un hombre, herido grave con quemaduras al tratar de sofocar un fuego en su vivienda en Quismondo
  • La Escuela Oficial de Idiomas de Toledo clama "contra los recortes": "Es una enseñanza accesible para todos"
  • Se suspende el nuevo contrato del servicio de limpieza en Talavera tras el recurso de una empresa
  • Talavera de la Reina aprueba su Oferta de Empleo Público con 35 plazas

Además

Un hombre, herido grave con quemaduras al tratar de sofocar un fuego en su vivienda en Quismondo

Se suspende el nuevo contrato del servicio de limpieza en Talavera tras el recurso de una empresa

Talavera de la Reina aprueba su Oferta de Empleo Público con 35 plazas

Operación 'Manchagreen': desmantelan dos plantaciones en Villanueva del Alcardete y Quintanar

Avisos activos por calor extremo y riesgo de tormentas y granizo en Toledo

La calle Duque de Lerma se cortará al tráfico por la reparación de un hundimiento en la calzada

Detienen a un grupo criminal dedicado a robar vehículos y mercancías de camiones en la provincia de Toledo

Castilla-La Mancha tendrá una Unidad de Atención Sanitaria a Personas Trans e Intersexuales

El Congreso Nacional de Comunidades de Regantes reunirá a los expertos en agua del 13 al 17 de abril en Castilla-La Mancha
30 junio 2025
El Congreso Nacional de Comunidades de Regantes reunirá a los expertos en agua del 13 al 17 de abril en Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha lidera los permisos para nuevas hectáreas de viñedo con 472 de las 914 para toda España
30 junio 2025
Castilla-La Mancha lidera los permisos para nuevas hectáreas de viñedo con 472 de las 914 para toda España
Matilde Yebra, gerenta de la UCLM: “Soy feminista y quiero cambiar muchas cosas, ya veremos si puedo o no, pero me voy a dejar la piel”
- Bárbara D. Alarcón
Matilde Yebra, gerenta de la UCLM: “Soy feminista y quiero cambiar muchas cosas, ya veremos si puedo o no, pero me voy a dejar la piel”
ENTREVISTA | Leonor Gallardo, vicerrectora en la UCLM: “Nos faltan muchas mujeres en los puestos directivos del mundo del deporte”
- Bárbara D. Alarcón
ENTREVISTA | Leonor Gallardo, vicerrectora en la UCLM: “Nos faltan muchas mujeres en los puestos directivos del mundo del deporte”
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
El Museo que pudo ser
- Jesús Fuentes Lázaro
El Museo que pudo ser
Jóvenes comprometidos con una Castilla-La Mancha más igualitaria y sin violencia machista
- Ascensión Palomares Ruiz
Jóvenes comprometidos con una Castilla-La Mancha más igualitaria y sin violencia machista
El presidente de ADECA se reunirá con el Ministerio para abordar la reforma de la Ley de Industria
- Emprende a diario
El presidente de ADECA se reunirá con el Ministerio para abordar la reforma de la Ley de Industria
La cooperativa 'Mundo Cuidados' busca socias en Toledo para extender sus servicios a la provincia
- Emprende a diario
La cooperativa 'Mundo Cuidados' busca socias en Toledo para extender sus servicios a la provincia
Luz del Tajo en Toledo instala 1.320 paneles solares para su autoconsumo energético
- ECOlógica
Luz del Tajo en Toledo instala 1.320 paneles solares para su autoconsumo energético
Castilla-La Mancha entrega sus Premios de Medio Ambiente 2025
- ECOlógica
Castilla-La Mancha entrega sus Premios de Medio Ambiente 2025
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}