Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

'Darwin se sienta a la mesa', el nuevo corto de Arturo Menor: "El consumo convencional tiene un coste social y ambiental"

Bajo el eslogan 'La re-evolución de los alimentos', el cineasta talaverano Arturo Menor plantea en su nuevo cortometraje, que se estrenará en el Festival de Cine de Málaga, un debate sobre las actuales formas de consumo y las consecuencias sociales y ambientales

23/08/2020 Fidel Manjavacas

Cartel del cortometraje y el director del mismo a la derecha, Arturo Menor

Bajo el eslogan 'La re-evolución de los alimentos', el director de cine Arturo Menor, natural de Talavera de la Reina, presentará su nuevo cortometraje 'Darwin se siente a la mesa' en el Festival de Cine de Málaga el próximo jueves, 27 de agosto. En él, propone un viaje gastronómico en torno a una buena mesa para debatir sobre las actuales formas de consumo y sus consecuencias sociales y ambientales. Su cinta ha sido seleccionada también en el 'Seoul International Food Film Festival'.

Su objetivo, explica, es hacernos reflexionar sobre el valor de los alimentos ecológicos frente a la industria alimentaria masiva llamada 'agrobusiness'. "Solo espero que el espectador, tras ver la película, reflexione y comience a consumir alimentos de proximidad o kilómetro cero, aquellos que provienen de la ganadería sostenible y de la agricultura tradicional", indica Menor en una entrevista con este medio sobre esta cinta protagonizada por cuatro mujeres: la chef Camila Ferraro, la ganadera Marta Cornello, la actriz Esther Parralo y la restauradora Zaida Casero.

"Muchas personas de mi entorno me decían que no consumían productos ecológicos por ser más caros frente a los alimentos convencionales. Al final me las ingeniaba para convencerles con mis propios argumentos, para que cambiaran sus hábitos de consumo alimentarios. Entonces me propuse difundir este mensaje transformador a través del cine", apunta Menor, biólogo, productor y director de cine de naturaleza, sobre el mensaje de su último cortometraje, que ve la luz tras 'Barbacana, la huella del lobo'.

Advertisement

Pregunta: ¿Qué sensaciones tiene ante el estreno del cortometraje y la selección del mismo en el festival de Seúl?

Repuesta: La verdad que estoy muy contento porque al festival de Seúl se presentan muchísimas películas. El año pasado más de 600, y se seleccionaron 21. Es difícil poder colocar una película en este festival y ahí estamos. El corto ahora mismo está arrancando, el día 27 de agosto se estrena en el Festival de Cine de Málaga, el segundo más importante de España después del de San Sebastián, y tenemos buenas expectativas también para otros festivales este otoño.

Hay muchas ganas de presentarlo sobre todo después de lo que ha pasado. El estreno estaba previsto el día 19 de marzo y tres días antes nos comunicaron que se suspendía el festival por la pandemia. Hemos tenido que esperar unos meses pero ya tenemos ganas de verlo en un cine y ver las sensaciones del público.

Sus trabajos cinematográficos suelen girar en torno a la naturaleza, ¿qué mensaje se intenta transmitir en 'Darwin se siente a la mesa'?

Sobre todo quiero llamar la atención del público y del consumidor de productos convencionales. Hacerle reflexionar y que se plantee qué están comiendo y que hay otras alternativas para que puedan contemplarlas en su día a día.

Yo soy consumidor de productos ecológicos desde hace muchos años. Empecé a consumirlos más motivado por la conservación de la naturaleza pero a medida que fui profundizando en este mundo me dí cuenta del enorme beneficio que reportan para nuestra salud y del enorme beneficio social de los productos ecológicos. Muchos de ellos son productos de proximidad y de 'kilómetro 0'. También tienen un efecto muy positivo para evitar el despoblamiento rural y para permitir que las poblaciones rurales se mantengan en el futuro, tanto con agricultores como ganaderos.

En este caso está protagonizado por cuatro mujeres. ¿Casualidad o es también un guiño feminista?

Me apetecía dar visibilidad a las mujeres emprendedoras. En este caso son cuatro mujeres muy luchadoras. Camila Ferraro es hoy una chef muy reconocida. En enero fue la primera mujer en ganar el premio Cocinera Revelación -en el certamen Madrid Fusión-. Trabajó en El Celler de Can Roca y ahora tiene su propio restaurante. Es una luchadora y le ha costado mucho sacarlo adelante.

Marta Cornello también está sacando adelante su propia ganadería en la Sierra Norte de Sevilla y es la presidenta de la asociación 'Somos Sierra Norte de Sevilla', que lucha para dignificar el trabajo en el campo y para evitar el despoblamiento rural. Esther Parralo tiene su propia compañía de teatro y Zaida Casero tiene un restaurante y catering ecológico. Son cuatro mujeres emprendedoras, luchadoras, un claro exponente de lo que son las mujeres del siglo XXI y que tienen en mente la sostenibilidad en el desarrollo de sus negocios.

Las protagonistas del cortometraje y el director / Foto: Acajú Comunicación Ambiental

Es natural de Talavera de la Reina, de la provincia de Toledo, donde en los últimos años se está incrementando la instalación de explotaciones de ganadería extensivas, conocidas como macrogranjas, ¿Con qué perspectiva ve este fenómeno en relación con el mensaje que traslada en el cortometraje?

Las macrogranjas son el fin de la ganadería tradicional que hemos conocido en nuestros pueblos vivos, de ganaderías de cerdos, terneras o pollos. Ese típico pueblo en el que una familia tenía sus ovejas, cabras y gallinas, con una economía diversa acompañada también de sus cultivos, está abocado a desaparecer por el nuevo modelo que llaman 'agrobusiness', Lo que persiguen estas macrogranjas es quedarse con ese negocio, poner en marcha explotaciones que generan muy pocos puestos de trabajo y que lógicamente son muy rentables ya que tratan de reducir al máximo los gastos de producción. Les permite vender más barato y que el ganadero tradicional no pueda competir en precios y finalmente tenga que cerrar su explotación.

Ese típico pueblo en el que una familia tenía sus ovejas, cabras y gallinas, con una economía diversa acompañada también de sus cultivos, está abocado a desaparecer por el nuevo modelo que llaman 'agrobusiness'"

El producto convencional es muy barato pero tiene unos costes ocultos que muchas veces no percibimos y no nos damos cuenta, como es el coste social. Este tipo de explotaciones obliga a cerrar a los agricultores y ganaderos y es lo que fomenta también el abandono del mundo rural del que tanto se habla últimamente. Está en nuestras manos tomar conciencia de eso, que es lo que yo pretendo con el corto, y ser libres a la hora de consumir. Sobre todo, más que libres, conscientes de lo que estamos haciendo pudiendo optar por tomar otro tipo de productos más sanos que no vienen de macrogranjas o de marcas comerciales gigantescas que están arruinando a nuestros agricultores y ganaderos. En estas explotaciones en las que los animales están hacinados se utilizan muchos productos químicos para evitar enfermedades o epidemias.

También tienen un coste ambiental. Estas macrogranjas demandan muchos recursos para alimentar a los animales. En los sitios en los que se instalan normalmente la demanda del agua es de un 100% para ellos. O las heces de los animales, que en otros sitios son un bien preciado. Un cerdo que está en una dehesa contribuye a abonarla y a mejorar el ecosistema, a mantener el ciclo del medio natural. Cuando estos animales se concentran en una macrogranja se genera también un problema ambiental de purines y de vertidos que muchas veces es difícil de gestionar.

¿Qué fue antes, el cine o la biología?

Siempre me he considerado más artista que científico. Nací en Talavera pero viví hasta los 14 años en un pueblecito que se llama Las Vegas de San Antonio, muy cerca de La Pueblanueva, y estaba todo el día en el campo. Siempre me ha gustado mucho la naturaleza, ir al campo a ver pájaros, y todo eso me llevó a interesarme por el estudio y la conservación de la naturaleza. Estudié Biología pero luego me di cuenta también de que una de las principales acciones que se han hecho en España para la conservación de la naturaleza fue 'El hombre y la tierra', de Félix Rodríguez de la Fuente. Decidí darle un giro a mi vida y dedicarme a utilizar el cine como herramienta educativa, es en lo que estoy ahora mismo. Mi relación con el campo es más poética que científica.

¿Le han inspirado estos meses de pandemia para emprender nuevos trabajos? ¿Cómo los está viviendo?

Ha sido un poco convulso a nivel mental. Te genera cierta inquietud a largo plazo. Los proyectos que suelo emprender se tardan mucho tiempo en desarrollar. Los dos largometrajes que he hecho anteriormente han sido dos años de rodaje. Me preocupa mucho el tema, soy consciente de que se avecina una crisis económica importante. También hay una crisis a nivel audiovisual y de las plataformas donde poníamos los documentales. Cada vez se paga menos por estos contenidos, por lo que estás en una tesitura compleja de la que no sabes por dónde vas a salir. Tengo varias ideas en mente que estoy desarrollando poco a poco pero me da miedo saber cómo escaparemos del coronavirus.

En este sentido, ¿cree que podrá estar en festival de Seúl?

Me gusta ir a estos festivales pero si voy tengo que pasar cuarentena. Para poder estar en los actos del festival tendría que ir 15 días antes y estar aislado. Lo veo difícil si no cambian las cosas de aquí a septiembre.


Las grullas de Navalcán

Fotograma de 'Darwin se siente a la mesa' de unas grullas en el embalse de Navalcán / Cedida por Arturo Menor

El director sigue muy vinculado a Talavera de la Reina y muchas de las escenas de la naturaleza que rueda para sus trabajos cinematográficos lo hace en entornos de la provincia de Toledo o alrededores. Así, nos traslada esta preciosa estampa del embalse de Navalcán que aparece también en el cortometraje 'Darwin se siente a la mesa'. "Me encanta meter pajaritos, se está convirtiendo ya en una especie de seña de identidad", señala Menor, que indica que también aparecen otras grabaciones realizadas en Puertollano (Ciudad Real).

Arturo Menor posee una larga trayectoria como divulgador científico usando el cine como herramienta. Entre los galardones logrados en su carrera destacan el Premio Fundación Biodiversidad de Innovación, Liderazgo y Comunicación Ambiental, el Grand Prix del World of Knowledge International Film Festival de San Petersburgo (Rusia), y el premio al mejor director novel en el Festival de Cine de Naturaleza de Japón, entre otros.

Relacionado:

  • Carlos López Muñoz, nuevo delegado de Estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha
    Carlos López Muñoz, nuevo delegado de Estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha
  • Torneo Warhammer. Ayuntamiento de Talavera de la Reina
    Talavera será sede del Mundial de Warhammer 2025 con jugadores de decenas de países
  • Trib.- Celebran a puerta cerrada en la Audiencia de Toledo el juicio por agresión sexual a un menor en Talavera en 2022
    Se celebra a puerta cerrada en la Audiencia de Toledo el juicio por agresión sexual a un menor en Talavera de la Reina en 2022
  • Operacion-Guardia-Civil-trata-mujeres_EDIIMA20200424_0880_19
    Talavera acoge una jornada universitaria contra la trata con fines de explotación sexual desde la voz de las supervivientes

Publicado en: Noticias Talavera, Portada

Entradas recientes

  • Hasta 322 pisos turísticos ilegales de Castilla-La Mancha, la mayoría en Toledo, no podrán anunciarse en plataformas
  • Un hombre, herido grave con quemaduras al tratar de sofocar un fuego en su vivienda en Quismondo
  • La Escuela Oficial de Idiomas de Toledo clama "contra los recortes": "Es una enseñanza accesible para todos"
  • Se suspende el nuevo contrato del servicio de limpieza en Talavera tras el recurso de una empresa
  • Talavera de la Reina aprueba su Oferta de Empleo Público con 35 plazas

Además

Un hombre, herido grave con quemaduras al tratar de sofocar un fuego en su vivienda en Quismondo

Se suspende el nuevo contrato del servicio de limpieza en Talavera tras el recurso de una empresa

Talavera de la Reina aprueba su Oferta de Empleo Público con 35 plazas

Operación 'Manchagreen': desmantelan dos plantaciones en Villanueva del Alcardete y Quintanar

Avisos activos por calor extremo y riesgo de tormentas y granizo en Toledo

La calle Duque de Lerma se cortará al tráfico por la reparación de un hundimiento en la calzada

Detienen a un grupo criminal dedicado a robar vehículos y mercancías de camiones en la provincia de Toledo

Castilla-La Mancha tendrá una Unidad de Atención Sanitaria a Personas Trans e Intersexuales

El Congreso Nacional de Comunidades de Regantes reunirá a los expertos en agua del 13 al 17 de abril en Castilla-La Mancha
30 junio 2025
El Congreso Nacional de Comunidades de Regantes reunirá a los expertos en agua del 13 al 17 de abril en Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha lidera los permisos para nuevas hectáreas de viñedo con 472 de las 914 para toda España
30 junio 2025
Castilla-La Mancha lidera los permisos para nuevas hectáreas de viñedo con 472 de las 914 para toda España
El Gobierno regional celebrará el 8M con un acto institucional "sencillo" y reconocerá la labor de seis mujeres
- elDiarioclm.es
El Gobierno regional celebrará el 8M con un acto institucional "sencillo" y reconocerá la labor de seis mujeres
Matilde Yebra, gerenta de la UCLM: “Soy feminista y quiero cambiar muchas cosas, ya veremos si puedo o no, pero me voy a dejar la piel”
- Bárbara D. Alarcón
Matilde Yebra, gerenta de la UCLM: “Soy feminista y quiero cambiar muchas cosas, ya veremos si puedo o no, pero me voy a dejar la piel”
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
El Museo que pudo ser
- Jesús Fuentes Lázaro
El Museo que pudo ser
Jóvenes comprometidos con una Castilla-La Mancha más igualitaria y sin violencia machista
- Ascensión Palomares Ruiz
Jóvenes comprometidos con una Castilla-La Mancha más igualitaria y sin violencia machista
El presidente de ADECA se reunirá con el Ministerio para abordar la reforma de la Ley de Industria
- Emprende a diario
El presidente de ADECA se reunirá con el Ministerio para abordar la reforma de la Ley de Industria
La cooperativa 'Mundo Cuidados' busca socias en Toledo para extender sus servicios a la provincia
- Emprende a diario
La cooperativa 'Mundo Cuidados' busca socias en Toledo para extender sus servicios a la provincia
Luz del Tajo en Toledo instala 1.320 paneles solares para su autoconsumo energético
- ECOlógica
Luz del Tajo en Toledo instala 1.320 paneles solares para su autoconsumo energético
Castilla-La Mancha entrega sus Premios de Medio Ambiente 2025
- ECOlógica
Castilla-La Mancha entrega sus Premios de Medio Ambiente 2025
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}