Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Crear empleo estable en Sanidad, una prioridad para afrontar el tercer invierno 'COVID': "Los centros sanitarios están nuevamente saturados"

"Se está juntando ya la campaña de la gripe con la de ingresos por el COVID", advierten los sindicatos, que subrayan que es "fundamental la previsión" para afrontar la presión asistencial

14/11/2022 Francisca Bravo Miranda

Trabajadores sanitarios con pacientes COVID-19 / Foto: Sescam

Hace meses que la pandemia pasó a un segundo plano en la actualidad pero en el ámbito sanitario continúa siendo un foco de preocupación. Así, el personal sanitario se está preparando ya para afrontar el tercer invierno 'COVID', marcado por la bajada de las temperaturas y la aparición de otras dolencias relacionadas con afecciones respiratorias que llevan inevitablemente los servicios de Urgencias y Atención Primaria a una situación de presión asistencial.

En este sentido, pese a la inauguración del Hospital Universitario de Toledo y su nuevo servicio de Urgencias, distintos sindicatos han denunciado momentos puntuales de colapso en el mismo pese a reconocer que el aumento de personal se ha mantenido desde el inicio de la pandemia. Asimismo, resaltan que es cada vez más imperante que los llamados 'contratos COVID' que hasta ahora se mantendrán sólo hasta diciembre, adquieran calidad de estructural.

"Tenemos mucho miedo, porque se está juntando ya la campaña de la gripe con la de ingresos por el COVID", explica Ángel García, secretario de Acción Sindical de SATSE, sindicato de Enfermería. “Es fundamental la previsión, no podemos llegar tarde a la situación y la mejor manera de hacerlo es aumentar los recursos humanos”, asevera el profesional.

En el caso del personal de enfermería, García recuerda que España es uno de los países europeos con la menor media de enfermeros y enfermeras por habitante. "Tenemos que llegar por lo menos a los niveles europeos para poder hablar de un nivel estable", afirma.

Pandemia "cronificada"

"La pandemia está cronificada ya sanitariamente hablando, va persistiendo en el tiempo. Ya estamos en la campaña de vacunación de la cuarta dosis en la población diana, pero los centros sanitarios están nuevamente saturados de trabajo porque no ha desaparecido ni la COVID-19 ni el resto de enfermedades", explica Fernando Peiró, responsalbe del sector sanitario de UGT Castilla-La Mancha. Por eso, desde UGT piden que todas las plantillas se adecúen al nuevo ritmo de trabajo, siguiendo el ejemplo de hospitales como el Universitario de Toledo o la ampliación llevada a cabo de los servicios en Guadalajara.

La previsión es un concepto que trae también Peiró a la mesa. "Lo único que pedimos realmente es que la administración sea previsora. Recordamos que los contratos COVID realmente ya finalizaron y que este personal se ha acogido a una nueva modalidad denominado 'de acumule de tareas'. Pero lo que pedimos al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) es que convierta el empleo temporal en fijo y estable y que saquen adelante las segundas fases de afloramiento de plazas estructurales para crear empleo estable", recalca.

Peiró también recuerda que estos contratos 'de acumule de tareas', sólo pueden extenderse por un máximo de nueve meses y comenzaron alrededor de septiembre. "Además no se pueden hacer sobre una misma plaza de un contrato de seis meses, es decir, si se hace un contrato nuevo en enero, no podrá ser de más de seis meses. Y por eso es que apostamos por la conversión a plazas estructurales”, recalca. Y de este modo, el personal está "a la expectativa" mientras "aumenta el número de ingresos COVID, bajan las temperaturas y afloran nuevas enfermedades como la gripe u otros procesos respiratorios agudos. Nos tememos otro invierno duro", concluye.

Reforzar la Atención Primaria

Desde CCOO son más optimistas, pero resaltan que se debe trabajar en el refuerzo de los servicios de Atención Primaria. "Sí, creemos que en principio la cobertura de recursos humanos será suficiente, a pesar de las bajas de contratos que sí ha habido, aunque la mayoría de las personas contratadas durante el periodo de pandemia seguirán como mínimo hasta diciembre", explica Chelo Cuadra, responsable del Sector Sociosanitario del sindicato. Además, Cuadra resalta que los contagios serán menores que otros años, pero también "de otro tipo".

"Por lo tanto, necesitaremos que haya recursos suficientes que entendemos que ahora mismo hay, pero que necesitamos que se mantengan a lo largo del tiempo y con más refuerzo, sobre todo en Atención Primaria. Creemos que dentro de la organización sanitaria es la que más apoyo necesita", recalca la profesional. Pero no sólo para hacer frente a la pandemia que sigue todavía entre la población española, sino para "apostar de verdad por la sanidad pública". "De este modo podremos hacer más por la prevención, el fomento de la salud y para prevenir todo tipo de enfermedades. Este refuerzo es la hoja de ruta más inmediata que debemos seguir", recalca.

"Lo peor está por llegar"

"Todavía no ha hecho frío, sólo lo hemos tenido puntualmente pero muy poco y lo peor está por llegar", asevera Sacramento Rodríguez, presidenta del sector de Sanidad de CSIF Castilla-La Mancha. "Sabemos que en diciembre, enero y en febrero siempre se provoca la saturación de los servicios. No sólo las urgencias hospitalarias, sino también en Atención Primaria", recalca. Por eso, también se une para pedir preparación y previsión. "La vacunación es una manera de prevención, pero no es lo mismo que al principio y los síntomas ya no son iguales, sobre todo entre la gente mayor".

Desde el sindicato, asegura Rodríguez, se ha pedido a las gerencias que entreguen los planes de contingencias, con "agilidad de contratación" y no esperando a que esté "todo colapsado" para aumentar las contrataciones. "Debemos ser ágiles, sobre todo en los picos puntuales, para tener claros los circuitos limpios y los contaminados para que no se produzcan más las mezclas que ocurrieron al principio. Ya tenemos que ser expertos y ser pioneros en poner soluciones", resalta la sindicalista. "Ya no existe la excusa de la imprevisibilidad. Esto ya es previsible, el COVID y el invierno. No queremos llegar a los colapsos de las Unidades de Cuidados Intensivos", zanja.

Por parte del Sescam todavía no se ha entregado una respuesta concreta del personal que estará contratado o de las medidas que se han tomado de contingencia para el invierno.

Relacionado:

  • Cámaras de vigilancia con IA o un director de seguridad en el Sescam, medidas para frenar las agresiones a sanitarios
    Cámaras de vigilancia con IA o un director de seguridad en el Sescam, medidas para frenar las agresiones a sanitarios
  • Hoz Carbonero cascada naturaleza turismo rural rio
    El turismo rural bate récord en Castilla-La Mancha y se sitúa como el tercer destino preferido en noviembre
  • cardiología CEDT
    La especialidad de Cardiología se incorpora a los centros de Villacañas y Quintanar de la Orden
  • fotonoticia_20191029184650_420 (1)
    STE advierte del "calor extremo" en los centros educativos de Castilla-La Mancha y exige actuaciones

Publicado en: Región

Entradas recientes

  • Varios medios aéreos trabajan en la extinción de un incendio declarado en Maqueda
  • Madrija inaugura su nuevo centro en Talavera, un "hito" en la estrategia de transformación digital de Castilla-La Mancha
  • 'Con T de Fiestas' es el ganador del concurso del cartel anunciador de la Feria y Fiestas de agosto en Toledo
  • Movimiento Sumar pide ubicar en otros terrenos la promoción de 40 viviendas públicas previstas en la calle Navidad
  • El PSOE pide el cese de Rubén Lozano por "no solucionar la plaga" de ratas y el Ayuntamiento intensifica el tratamiento

Además

Madrija inaugura su nuevo centro en Talavera, un "hito" en la estrategia de transformación digital de Castilla-La Mancha

'Con T de Fiestas' es el ganador del concurso del cartel anunciador de la Feria y Fiestas de agosto en Toledo

Movimiento Sumar pide ubicar en otros terrenos la promoción de 40 viviendas públicas previstas en la calle Navidad

El PSOE pide el cese de Rubén Lozano por "no solucionar la plaga" de ratas y el Ayuntamiento intensifica el tratamiento

Fallece una joven de 23 años tras salirse de la vía con su vehículo a la altura de la localidad de Arcicóllar

Abierta al tráfico la circulación en todos los sentidos de la A-5 y R-5 por la evolución del incendio de Méntrida

Composiciones con plantas en Olías, ejemplo de los 'Talleres +' que emplean a 330 personas Toledo

El III Plan de Infancia y Adolescencia de Toledo apuesta por contar con un alcalde o alcaldesa junior

Castilla-La Mancha espera una cosecha de melón y sandía similar a la campaña de 2024 y de excelente calidad
18 julio 2025
Castilla-La Mancha espera una cosecha de melón y sandía similar a la campaña de 2024 y de excelente calidad
Castilla-La Mancha rechaza el borrador de la PAC: “Una traición al campo europeo”, afirma el consejero de Agricultura
17 julio 2025
Castilla-La Mancha rechaza el borrador de la PAC: “Una traición al campo europeo”, afirma el consejero de Agricultura
Feministas de Pueblo Castilla-La Mancha: "La prohibición de manifestaciones en Madrid es discriminatoria y represiva"
- elDiarioclm.es
Feministas de Pueblo Castilla-La Mancha: "La prohibición de manifestaciones en Madrid es discriminatoria y represiva"
“El siglo XXI posiblemente sea el siglo de la mujer en la ciencia”
- Bárbara D. Alarcón
“El siglo XXI posiblemente sea el siglo de la mujer en la ciencia”
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
El medio rural abandonado por la Comisión Europea: Impidámoslo
- Jesús Ortega
El medio rural abandonado por la Comisión Europea: Impidámoslo
Torre Pacheco. Violencia y masculinidad
- Feministas de Pueblo Castilla-La Mancha
Torre Pacheco. Violencia y masculinidad
Del diseño gráfico a montar una gasolinera en un pueblo de Guadalajara: "Nos necesitan, por eso lo hacemos"
- Rodrigo Abad
Del diseño gráfico a montar una gasolinera en un pueblo de Guadalajara: "Nos necesitan, por eso lo hacemos"
Un nuevo convenio para impulsar el empleo y el emprendimiento en el medio rural
- Emprende a diario
Un nuevo convenio para impulsar el empleo y el emprendimiento en el medio rural
Comienza el 'Programa Estival de Educación Ambiental' en pueblos castellanomanchegos de menos de 5.000 habitantes
- elDiarioclm.es
Comienza el 'Programa Estival de Educación Ambiental' en pueblos castellanomanchegos de menos de 5.000 habitantes
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}