Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Condenan a tres personas por un delito de estafa al vender azafrán con etiquetas falsas de la DOP La Mancha

Los hechos se remontan a 2014, cuando vendieron azafrán identificado indebidamente como “de la Mancha” por más de 21.000 euros a una empresa de Estados Unidos

05/12/2024 Francisca Bravo Miranda

Monda del azafrán / Foto: DO Azafrán de La Mancha

Dos responsables y un empleado de la empresa Frucove S.L han sido condenados por delitos contra la propiedad industrial, falsedad documental y estafa por comercializar azafrán identificado con la Denominación de Origen Protegida La Mancha, con documentación y etiquetas falsas. Así lo señala un fallo de una sentencia emitida por el Juzgado de lo Penal nº7 de Alicante, consultada por elDiarioclm.es, que condena a estas personas a varios meses de multas diarias de seis euros por los distintos delitos, además del pago de un tercio de las costas procesales y una indemnización conjunta de 2.500 euros a una mercantil estadounidense afectada. Contra dicha sentencia cabía recurso de apelación tras los primeros diez días de su notificación.

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen ha celebrado dicho fallo, que pone fin a un proceso judicial abierto por la propia denominación de origen al conocer cómo se comercializaba el producto.

Los hechos probados que señala la sentencia se remontan a 2014, cuando los encausados ofrecieron azafrán bajo la marca 'La Flor', identificado de forma “indebida” como “azafrán de La Mancha” y con “origen La Mancha”, a pesar de no estar amparado por la denominación de origen y que está protegida por un Reglamento de la Unión Europea.

Los acusados contactaron con una mercantil estadounidense para venderles el producto con documentación falsa. De este modo, facturaron en enero de 2014 más de 17.000 euros por la venta de 9 kilos de azafrán. Posteriormente, en agosto de ese mismo año vendieron 4 kilos del producto, por un total de 10.538 euros.

Producto distribuido con etiquetas “confundibles”

La mercantil estadounidense distribuyó el producto como amparado por la denominación de origen 'Azafrán de La Mancha'. Además, las personas ahora condenadas, confeccionaron y remitieron al comprador un total de 6.500 etiquetas que eran “confundibles” a las expedidas por el Consejo Regulador de 'Azafrán de la Mancha'. Igualmente, enviaron dos certificados de licencia de uso de la misma, “con apariencia” de haber sido expedidos por un organismo de control y certificación autorizado por la entonces Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Sin embargo, dicho organismo no intervino en la expedición de dichos certificados, que fueron adquiridos por la mercantil estadounidense por un total de 2.500 euros.

Estos hechos fueron denunciados por la Fundación del consejo Regulador de la Denominación de Origen 'Azafrán de la Mancha'. Se realizó entonces un registro judicial, gracias al cual se encontró un rollo de 3.500 etiquetas adhesivas rotuladas con la leyenda 'Consejo Regulador de la denominación de origen Azafrán de La Mancha', junto a una impresora de etiquetas y un ordenador de torre.

En el ordenador se encontraron ficheros con la imagen de logotipos con la frase 'Denominación de Origen protegida' y con las palabras 'First Quality Saffron Mancha Safroman'.

Autores confesos

Las personas acusadas confesaron ser autores de los hechos y reconocieron también haberlos protagonizado. Su participación en los hechos denunciados ha quedado “plenamente acreditada”, según la sentencia. En el documento se señala que estos hechos son efectivamente constitutivos de delitos de falsedad documental y estafa. “Es obvio que los hechos reúnen los requisitos y elementos de cada uno de esos delitos”, señala de hecho el documento.

Se ha acordado la indemnización a la mercantil estadounidense compradora del producto por un total de 2.500 euros y los encausados asumieron “de forma expresa” el perjuicio causado a la empresa extranjera. Se desestimó, eso sí, una indemnización a la Fundación del Consejo Regulador de la denominación de Origen, que solicitaba la acusación particular, por un total de 21.036 euros, que se corresponde con la comercialización de los productos no certificados.

De esta manera, la sentencia considera “insuficiente” el testimonio de la presidenta de la Fundación y de su antiguo gerente, ya que consideran que se realizan “manifestaciones genéricas” sobre el perjuicio que ocasionan situaciones como la descrita en la sentencia. “No aportan dato objetivo alguno al respecto ni justificación de la realidad de tal perjuicio”, zanja la sentencia.

La condena de cada uno de los autores es de seis meses de multa con cuota diaria de seis euros; otros cuatro meses y quince días con multa con cuota diaria de 6 euros; y otros tres meses de multa con cuota diaria de seis euros. En todos los casos se considera la responsabilidad personal subsidiaria impuesta por el Código Penal, en caso de impago.

Labor de vigilancia y denuncia del Consejo Regulador

Para la presidenta del Consejo Regulador DOP Azafrán de La Mancha, Valentina Cabra Carrasco, la sentencia supone una “satisfacción”, porque se ha conseguido atajar un fraude para el consumidor y salvaguardar el valor del azafrán que realmente está protegido con la marca de calidad, así como los esfuerzos invertidos por las envasadoras autorizadas que cumplen con las exigentes condiciones que impone el pliego de condiciones de la Denominación de Origen.

Cabra Carrasco ha recordado que una de las funciones principales del Consejo Regulador es “velar por el prestigio y el fomento del nombre protegido Denominación de Origen Protegida Azafrán de La Mancha” y, como ha sido el caso, denunciar “cualquier uso incorrecto del mismo ante la administración competente”. En este sentido, ha advertido de que esta labor de vigilancia y denuncia “se seguirá realizando con el mismo ahínco que hasta ahora”.

Relacionado:

  • photo_5841435327250679452_y
    Segundo intento fallido para vender tres parcelas municipales en Santa Bárbara pese a rebajarlas 300.000 euros
  • Sucesos.- El dispositivo veraniego del Plan Comercio Seguro en Talavera finaliza con la detención de cinco personas
    Detienen a tres personas en Talavera que controlaban con GPS a una víctima del 'timo de la estampita'
  • sescam hospital urgencias sanidad
    Tres personas resultan intoxicadas por monóxido de carbono en una vivienda de Illescas
  • IMG_2028
    La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • PP y Vox aprueban pagar a Unauto casi 700.000 euros como "reequlibrio económico" por la Dana de 2023
  • OPINIÓN | No queremos ayudas, queremos justicia
  • Licitan el tercer instituto para Ocaña que da carpetazo a la reclamación de construir uno en Noblejas
  • El Gobierno de Castilla-La Mancha autoriza el plan para trasladar el Hospital del Valle y el Provincial en Toledo
  • Un maratón de diez horas de bicicleta estática en Zocodover para celebrar el Día Mundial del Donante de Médula

Además

Licitan el tercer instituto para Ocaña que da carpetazo a la reclamación de construir uno en Noblejas

La Escuela de Traductores abordará el recorrido de los manuscritos islámicos históricos con un evento internacional

Charlas educativas o un día sin coches para celebrar la Semana Europea de la Movilidad en Toledo

El choque entre un turismo y un camión corta la CM-4041 en Portillo de Toledo y deja un herido grave

'Homoplastic', el nuevo documental del talaverano Julio Pérez del Campo, se estrena en la gran pantalla

Nacho Hernando no cree que los 350 pisos turísticos sin regular en Toledo influyan en el problema de la vivienda

Cuatro detenidos y un investigado por el robo de la campana en la ermita de Cebolla, datada en 1806

El Ayuntamiento pide a la Junta la creación de una nueva Zona Básica de Salud en Valparaíso, La Legua y Vistahermosa

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}