Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Cómo llenar la 'España vaciada': ocho claves para empezar a paliar el problema de la despoblación

José Sancho, profesor emérito de la Universidad de Alcalá, alerta contra la consagración de "un desequilibrio pernicioso e injusto", entre mundo rural y urbano. "No se puede tratar a los habitantes del medio rural como si no fueran importantes", ni a los pueblos como un parque temático

10/07/2019 Carmen Bachiller

Foto: Europa Press

"Hablar de despoblamiento está de moda y eso es peligroso porque las modas pasan rápido". Quien lo dice es José Francisco Sancho Comins, catedrático y profesor emérito del Departamento de Geología, Geografía y Medio Ambiente de la Universidad de Alcalá además de presidente del comité científico asesor que ha llevado adelante el proyecto del nuevo Atlas Nacional de España, ANEXXI.

Arrecian las propuestas contra la despoblación desde el ámbito político que se ve empujado por el movimiento ciudadano 'La España Vaciada'. Un clamor contra un éxodo rural que, sin embargo, no es nuevo. "El mundo rural está sangrando desde hace decenios, la novedad está en que ahora el problema es acuciante. Los que quedan son viejos y no hay repuesto generacional".

Y sin embargo, Sancho Comins pide desterrar la idea pesimista de que no hay solución a pesar, advierte, de la crisis demográfica generalizada que puede desembocar en que, en 50 años, el problema del despoblamiento lo sea también de las áreas urbanas.

La población rural no está desatendida, asegura, pero "los servicios son más precarios y más caros para la Administración y para el administrado. Entre comillas, eso supone una injusticia social".

"Se habla de la despoblación y yo prefiero hablar de la deshumanización", dice el profesor, quien lamenta que "en el mundo académico se tienda a hablar más de naturalización como si eso fuera una cosa muy buena". Y es que rechaza la idea de unos pueblos y su entorno que progresivamente han sido convertidos en una especie de parque temático para los fines de semana de unos pocos.

En su opinión "se ha consagrado un desequilibrio pernicioso e injusto" entre lo rural y lo urbano que ya es un problema "de todos".

Las soluciones, dice, no pueden llegar solo "desde arriba". Es algo en lo que la Unión Europea viene insistiendo desde hace más de 20 años: "El desarrollo rural debe ser participativo, junto a los agentes locales, contando con las ideas de la población y dotando de capacidad de gestión por parte de las comunidades locales. No estamos solo en manos de los políticos, que no digo que no sean importantes".

José Sancho, catedrático de Geografía de la Universidad de Alcalá FOTO: UAH

El académico deja algunas pinceladas sobre las que reflexionar para comenzar a paliar el problema: 

"No es posible la vuelta al pasado"

La rotunda afirmación rechaza el "romanticismo" de la idea de volver al pasado  para apostar por "funcionalizar" el mundo rural pero, advierte, "no se trata de crear un territorio donde unos cuantos pasen la jubilación o el fin de semana".

Lo nuevo hay que injertarlo en el mundo rural

¿Cómo? El catedrático emérito se refiere a la práctica de innovar: teletrabajo, implantación de las nuevas tecnologías…porque eso "puede contribuir a que el territorio no sea un mero museo por el que pasear y contemplar".

"Hay que valorizar el medio rural"

Hay que mentalizar a la sociedad en torno a los valores que poseen las zonas rurales. "Debemos ser conscientes de que el mundo rural está prestando al medio urbano unos servicios ecológicos y ecosistémicos que son importantísimos, más allá de tener un patrimonio natural o cultural".

En opinión del catedrático, es hora de empezar a pensar que esos servicios "tienen un precio" y pone un ejemplo para explicarlo: "El Corredor del Henares no existiría sin la Sierra de Ayllón o el Alto Sorbe y el agua que se recoge en estas zonas".

"Promover el empoderamiento"

En este punto, se plantea la necesidad de buscar fórmulas para que sus habitantes no se vean menospreciados y apunta al asociacionismo, la representación o la participación como claves. Esa es, precisamente, una de las claves del éxito contra la despoblación en las Tierras Altas de Escocia.

"No se puede tratar a los habitantes del medio rural como si no fueran importantes", asevera.

"El reconocimiento, no de la cantidad, sino de la calidad productiva en el medio rural"

Eso, dice, es algo que se hace "poco a poco" y "valorizando" la producción agroalimentaria o artesanal de las pymes.

"Tomar en serio la fiscalidad"

En opinión del profesor es "necesaria y justa la discriminación fiscal positiva", sin entrar en detalles. Las propuestas desde el ámbito político y el económico son muchas y muy variadas en los últimos meses pero no hay nada firme sobre la mesa.

"Necesitamos un pacto de Estado"

La lucha contra la despoblación requiere, según el académico, un acuerdo nacional al nivel de otros suscritos en nuestro país como los vinculados al terrorismo o las pensiones. "Eso implica que la sociedad acepte ese pacto, que diga ‘Sí’ a que el mundo rural necesita ayuda"

"Necesitamos más gente"

El profesor emérito tiene claro que los repobladores de las áreas rurales no llegarán (solo) desde zonas urbanas. "Hay que abordar una política migratoria seria, generosa y ordenada desde los países de origen", asevera, porque en su opinión "debemos ser conscientes de que nosotros somos los mayores beneficiarios de ella".

Las medidas, dice, son apenas un "punto de partida" y sobre ellas habrá que "discernir y consensuar". Reconoce que "no será fácil" y que el movimiento ciudadano denominado 'La España Vaciada' puede contribuir a iniciar el camino, pero matiza: "Todo eso es bueno mientras no lo convirtamos en folclore".

Relacionado:

  • Reunión técnica playa 5.09-04-25
    El Ayuntamiento confirma que no hay "ningún problema" en los sedimentos de la playa del Tajo en Toledo
  • El Defensor del Pueblo pide explicaciones a Transportes por el problema técnico del AVE Madrid-Sevilla del 30 de junio
    El Defensor del Pueblo pide explicaciones a Transportes por el problema técnico del AVE Madrid-Sevilla del 30 de junio
  • Nacho Hernando no cree que los 350 pisos turísticos sin regular en Toledo influyan en el problema de la vivienda
    Nacho Hernando no cree que los 350 pisos turísticos sin regular en Toledo influyan en el problema de la vivienda
  • photo_5994490197695384587_y (1)
    "Un problema operativo" vuelve a provocar retrasos en la estación de tren de Toledo con presencia policial: “No somos criminales”

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • El municipio de Santa Olalla se cuela en la pequeña pantalla a partir de la serie de televisión 'Yakarta', protagonizada por Javier Cámara
  • Bomberos forestales reivindican de nuevo fijar en 122 días la duración de las campañas de extinción en Castilla-La Mancha
  • Las enfermeras del Hospital Universitario de Toledo ponen en marcha un programa en red de apoyo a pacientes ostomizados
  • 'Semillas de Kivu', corto ganador del Goya 2025, protagonista del V Encuentro de Creación Audiovisual en Torrijos
  • La nueva campaña de Castilla-La Mancha para el 25N se focaliza en la violencia hacia las mujeres en entornos digitales

Además

El municipio de Santa Olalla se cuela en la pequeña pantalla a partir de la serie de televisión 'Yakarta', protagonizada por Javier Cámara

'Semillas de Kivu', corto ganador del Goya 2025, protagonista del V Encuentro de Creación Audiovisual en Torrijos

La nueva campaña de Castilla-La Mancha para el 25N se focaliza en la violencia hacia las mujeres en entornos digitales

La localidad toledana de La Pueblanueva tendrá un nuevo centro de salud dentro de cinco meses

La Casita de Chocolate abona el 50% de la nómina que adeudaba a las trabajadoras tras recibir un pago pendiente del Ayuntamiento

Adjudican la segunda fase del proyecto de recuperación de Vega Baja por 382.000 euros

Detienen al guarda de un coto de caza por matar de un disparo un águila imperial ibérica en La Mancha toledana

Toledo estrena su Policía en los barrios para acercar los agentes locales y la seguridad a la ciudadanía

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}