Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Cómo afrontar una nueva DANA: "Hay que parar la destrucción del agua a gran velocidad y se puede hacer"

"Hay que dejar espacio natural a los arroyos y vegetación de ribera para que el agua se pueda laminar y esponjar", apunta Beatriz Larraz, directora de la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss

07/10/2023 Fidel Manjavacas

Barrio de Santa Bárbara tras las precipitaciones de la DANA de 2021 / Foto: Fidel Manjavacas

Poco más de un mes después de la DANA del pasado 3 de septiembre, que dejó cuatro víctimas mortales en la provincia de Toledo -tres de ellas en carretera-, así como graves daños en infraestructuras, servicios, empresas o viviendas, todavía hay municipios que intentan recuperar la normalidad. Los efectos devastadores que provocaron estas lluvias torrenciales tienen sus causas y se antoja esencial reflexionar sobre las mismas y actuar en consecuencia para poder afrontar futuros episodios similares.

"Queda muy claro que lo que hay que hacer es intentar parar esa destrucción que tiene el agua cuando baja a gran velocidad y con esa energía que toma. Eso se puede hacer, lo que hay que hacer es ponernos a ello". Es una de las reflexiones que trasladó Beatriz Larraz, profesora de la UCLM y directora de la Cátedra del Tajo UCLM-Solíss, en el el espacio 'El miradero' del programa 'Hoy por Hoy' de la Cadena Ser, en el que participó también este medio.

¿Cómo se puede implementar posibles soluciones para afrontar próximos fenómenos similares? Según Larraz, hay que actuar en dos vías: "aguas arriba de las poblaciones y en los propios municipios". En el primer caso, subraya, "lo que hay que intentar es que los arroyos acaben siendo lo más naturales posible". En el estudio que han realizado desde la Cátedra tras la DANA han observado que "están totalmente degradados".

En el informe, la Cátedra recoge situaciones comunes que encontraban los arroyos al llegar a los municipios: "el espacio fluvial invadido, urbanizado, encauzado y, en muchos casos, soterrado bajo calles y edificios. Estos cauces, a los que se les ha robado su espacio, no son capaces de retener el volumen de agua que les llega de forma torrencial. El resultado es el que hemos visto estos días: calles convertidas en torrentes y un agua con una enorme fuerza destructiva", indican en el documento que puede consultarse en el siguiente enlace:

¿Qué se puede hacer para evitar daños en la próxima DANA?

Los arroyos, aguas arriba de las poblaciones, están "muy encajonados, no tiene orillas suaves". "Eso se produce, fundamentalmente, y no quiero que se entienda mal, por la agricultura. Cuando se ara justo hasta el borde no se respeta el espacio del arroyo, que no es solo por donde discurre el agua", explicó Larraz, que recordó que buena parte de los arroyos de la provincia son estacionales -Ramabujas, Degollada, Aserradero...-, por lo que no tienen agua la mayor parte del año. "Creemos que su cauce es ese espacio medio y es mucho más amplio".

Laminar y esponjar el agua

En este sentido, considera que las labores agrícolas que se realizan en terrenos que colindan con arroyos han de dejar un mayor espacio natural de actuación al arroyo. "Cuando se encajona, el agua coge velocidad y ese es el efecto destructivo que tiene aguas abajo. Si le dejáramos su espacio tendríamos lo que se llama el efecto de laminación, un sitio por el que el agua puede salir perdiendo cantidad así cantidad y velocidad. Tendría que hacerse en sitios intermedios antes de llegar a las poblaciones", apunta.

La directora de la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss, Beatriz Larraz, en la Jornada 'Renaturalización y usos: Riberas del Tajo en Toledo' / Foto: Julio López Espeso

También afecta la situación a la que hace referencia Larraz a la vegetación de ribera, que actúa también de esponja en las crecidas del arroyo. "La gran cantidad de agua que cae va a poder venir otra vez. Si consiguiéramos que el terreno pueda esponjar la mayor parte de ella, llegaría al freático, a los acuíferos, se almacena e iría descendiendo hacia el propio cauce del río sin efecto destructivo".

En segundo término, la directora de la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss hizo referencia también a la urbanización que se produce en los propios municipios, "encima de los cauces de los arroyos". "No me gusta decir que un arroyo pasa por un polígono industrial o por una vivienda. Es al revés. Somos nosotros los que hemos construido encima. En el caso de la estación de los autobuses -urbanos- en el Polígono es tremendo, el depósito está puesto encima del curso del arroyo", indicó Larraz sobre este enclave que terminó anegado de agua y barro y dónde se encontraba buena parte de la flota de la empresa que gestiona el transporte público de Toledo.

Se ha hecho viral el anegamiento del depósito de autobuses urbanos. Se ha debido al desbordamiento del Ramabujas, que desciende de Nambroca y Las Nieves. Se embalsó antes de la N-400. pic.twitter.com/xymzcCp9oy

— Eduardo Sánchez Butragueño (@EduSButragueno) September 5, 2023

"Queda patente que la solución de encauzar y poner tubos tremendos a su paso por las ciudades -para canalizar los arroyos- no está siendo una solución. Cuando el agua viene muy fuerte todavía es más grande la destrucción", agregó Larraz, que considera que es un asunto que tienen que abordar las administraciones competentes y que incluye el debate como el traslado de ciertas infraestructuras en determinadas superficies.

La DANA desvela los antiguos ríos sobre los que se han levantado pueblos enteros: "Se ha urbanizado el cauce natural del agua"

Respecto a la limpieza de los cauces que han venido exigiendo en las últimas semanas distintos representantes institucionales o la patronal toledana, Larraz explica que "los arroyos se limpian solos". "Salvo la limpieza obvia que ha de realizarse cuando existe demasiado sedimento a su paso por debajo de una carretera o cuando se cae un árbol, lo demás puede hacerlo el arroyo solo. Pero el esponjamiento sí que hay que hacerlo y la capacidad de laminación también. Supone inversiones y hablar con los actores implicados", apuntó Larraz, que precisó que la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) es responsable de la limpieza de arroyos "aguas arriba o abajo, no en terrenos urbanos".

La experta subraya que las consecuencias generadas por la DANA no suponen "una cuestión de culpabilizar a nadie, nunca". "Es un tema de que tomemos conciencia todos. Hablo de las personas individuales también, de que cuando te vas a comprar un chalé adosado mires por dónde circula el agua. Vamos a aprender que los arroyos están ahí, aunque no se vean la mayor parte del año. Tienen una función en la naturaleza".

¿Qué hemos aprendido de las inundaciones de la pasada #DANA? ¿Qué se puede hacer para evitar los daños y el riesgo en la próxima DANA?

Hemos analizado 18 localidades toledanas afectadas por inundaciones para dar respuestas. #LaCátedraResponde
Artículo👉https://t.co/l1VME6ppGe pic.twitter.com/haZMY7SmlH

— Cátedra del Tajo UCLM-SOLISS (@catedradeltajo) September 28, 2023

Lo que también es claro es que estos fenómenos meteorológicos van a continuar produciéndose. En el estudio que hizo la Cátedra del Tajo también se cita un informe de World Weather Attribution sobre los episodios de DANA sucedidos en la región Mediterránea en septiembre. "Aunque no han podido asegurar su atribución al cambio climático (debido al carácter restringido del fenómeno en España) sí dan credibilidad a esta hipótesis, entre otras razones porque las fuertes temperaturas sufridas en el verano generalmente conducen a lluvias más intensas. El informe señala que las fuertes lluvias sufridas en España tienen un tiempo de retorno entre 10 y 40 años, es decir, que cada año hay una probabilidad de entre el 2,5 y el 10% de que se produzca un episodio similar".

Relacionado:

  • ecoescuelas
    Una nueva edición de Ecoescuelas abordará la gestión de residuos, el agua o la energía
  • Montserrat Muro, nueva directora-gerente de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha
    Montserrat Muro, nueva directora de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha
  • GC
    Comienza la campaña especial de vigilancia de velocidad de la DGT en la provincia de Toledo
  • carretera señal nacional control trafico radar velocidad
    La DGT instala nuevos radares de velocidad, uno de ellos entre Esquivias y Seseña

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • La danza protagonizará una nueva edición de la Noche del Patrimonio el próximo mes de septiembre
  • Maka da continuidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad
  • La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera
  • Una trabajadora herida tras olvidar poner el freno de mano en su coche y quedar atrapada contra un árbol
  • Hospitalizado un trabajador de 45 años tras sufrir quemaduras por vapor de agua en el Polígono industrial

Además

Maka da continuidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad

La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera

Una trabajadora herida tras olvidar poner el freno de mano en su coche y quedar atrapada contra un árbol

Hospitalizado un trabajador de 45 años tras sufrir quemaduras por vapor de agua en el Polígono industrial

Una recuperación más rápida y menor riesgo de complicaciones, beneficios del tratamiento de las varices con radiofrecuencia

El PSOE critica la demora en la salida al alquiler de las cinco viviendas del Corral de Don Diego, cuyas bases estarán en septiembre

Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita

IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa

Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
10 julio 2025
Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
10 julio 2025
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
El Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha también pasará a llamarse ‘Instituto de las Mujeres’
- Bárbara D. Alarcón
El Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha también pasará a llamarse ‘Instituto de las Mujeres’
Una de cada cuatro castellanomanchegas con discapacidad se ha sentido alguna vez discriminada en lo laboral
- elDiarioclm.es
Una de cada cuatro castellanomanchegas con discapacidad se ha sentido alguna vez discriminada en lo laboral
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
- Antonio González Cabrera
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
- Epícaris
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}