Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

¿Cómo afecta el cambio climático a las aves?: “Hay zonas que serán óptimas para algunas especies y que hoy están poco protegidas”

La Universidad de Alcalá publica un libro sobre el futuro de 68 especies de aves comunes en colaboración con el Misterio de Transición Ecológica, el Museo Nacional de Ciencias Naturales y SEO/Birdlife

18/06/2022 Alicia Avilés Pozo

Verderón común SEO/Birdlife

El cambio climático no solo llama a nuestra puerta como seres humanos. Sus efectos son cada vez más visibles en las especies animales y vegetales, y por tanto, en los ecosistemas que nos rodean y que permiten la vida en la Tierra. En todo este contexto, la avifauna es un elemento poderoso que debe estudiarse y cuidarse para que la emergencia climática no provoque consecuencias fatales en su desarrollo. No todas las consecuencias son negativas ni afectan por igual a todas las aves, y por ello siguen realizándose proyectos de investigación para determinar cómo puede ser el futuro en base a los datos de evolución que ya existen.

Ese ha sido el eje central del proyecto de investigación que durante dos años ha llevado a cabo un grupo de investigadores e investigadoras procedentes de diferentes ámbitos. El resultado ha sido la publicación del libro ‘Cambio climático, hábitats y Red Natura 2000: el futuro de las aves comunes en España’, elaborado por Sara Villén Pérez y Antonio David Palomino Nantón, ambos de la Universidad de Alcalá (UAH); y Luis María Carrascal de la Puente, del Museo Nacional de Ciencias Naturales.

Esta iniciativa ha contado con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) a través de la Fundación Biodiversidad, se ha desarrollado en la Universidad de Alcalá y también ha contado con la participación de SEO/Birdlife, a través de su programa SACRE de seguimiento de aves mediante el voluntariado y la ciencia ciudadana.

Advertisement

El libro es ahora el producto técnico directamente relacionado con el proyecto. “Con ello queremos ofrecer una herramienta a los distintos organismos que se encargan de la conservación de la avifauna, con el resumen de todos los resultados”, explica Sara Villén. De hecho, se ha enviado a administraciones públicas, universidades, ONG, espacios protegidos y otros investigadores.

Modelos de evolución y predicción

Incluye el estudio de 68 especies de aves comunes reproductoras, principalmente porque para hacer los modelos de evolución y predicción, sus autores han necesitado mucha información sobre las preferencias ecológicas, climáticas y de hábitats de las especies. Para ello han utilizado los datos del SACRE correspondientes a los últimos 20 años, con lo que han obtenido multitud de datos.

El objetivo principal ha sido ver cómo el cambio climático afecta a estas especies, pero el abanico se ha ampliado porque, según apunta la investigadora, existen también otros factores. “Este fenómeno cambia las condiciones pero no siempre es negativo. En algunos casos vemos que las condiciones que a algunas aves les gustan pueden mejorar en el futuro, con aumentos poblacionales asociados, en otros casos las condiciones son estables y en otros predecimos que va a haber reducciones poblaciones”, detalla.

También hay otros factores que se combinan con el cambio climático. Por ejemplo, explica que hay una serie de aves forestales como el pico picapinos, el trepador azul, el carbonero o el herrerillo, que buscan los ambientes frescos. En este caso, los modelos del estudio predicen que sus poblaciones se van a reducir, pero en realidad a día de hoy están aumentando. “Estamos analizando en estudios posteriores si puede ser por el aumento de los bosques debido al abandono del medio rural”, detalla Villén.

Pico picapinos SEO/Birdlife

Esto es una variable a estudiar, pero la investigadora precisa que la subida de la temperatura media puede provocar cambios fenológicos, es decir, cuándo se produce la reproducción y la nidificación de estas aves. Y ahí puede haber “desacoples en las cadenas tróficas”. Es decir, en el caso de una especie que suele reproducirse en una fecha determinada para que los polluelos nazcan en otra adecuada para su alimentación, el cambio climático puede provocar que con la subida de temperaturas haya falta de alimentos para esos polluelos porque esas aves no han conseguido adaptar su reproducción a esos cambios.

No obstante, también hay especies que se han visto favorecidas por el cambio climático porque tiene preferencias por ambientes cálidos. Son los casos de la cistícola buitrón, la curruca cabecinegra, el verderón común, el abejaruco europeo o la golondrina común. Lo mismo sucede con aquellas que viven en medios urbanos. “Se han adaptado a vivir entre nosotros porque encuentras espacios y nichos libres para su vida”.

Zonas geográficas

¿Hay zonas geográficas en España peores o mejores en España para las aves? El proyecto de investigación no considera que sea así porque cada especie tiene unas preferencias concretas y se distribuyen conforme a ellas. Lo que sí han detectado son zonas “peor o mejor protegidas”. Esta conclusión procede de combinar las predicciones sobre cómo puede ser el clima en el futuro con previsiones sobre el hábitat. Al mezclar esas dos capas de información, se detectan cuáles son las áreas óptimas y, de ellas, cuáles están protegidas por la Red Natura 2000 y cuáles no.

“Son datos cruzados que nos permiten vislumbrar qué zonas van a ser muy importantes para cada especie y si están bien o mal protegidas”, señala Sara Villén. En ese sentido, sí que hay algunas diferencias en cuanto al nivel de protección entre comunidades autónomas. Por ejemplo, Galicia es una región de clima óptimo para algunas aves en el futuro y sin embargo no tiene muchas zonas protegidas. “Como al final el destino de este libro son las administraciones públicas, lo que hacemos es llamar la atención sobre la responsabilidad que tendrá cada región en el futuro”.

Con todos esos datos recogidos, el objetivo final es que en las zonas que climáticamente serán óptimas para la avifauna en el futuro según la especie, no existan “otros factores limitantes” en cuanto a hábitat y conservación. Aquí, la autora del libro pone el ejemplo a la alondra común: los modelos muestran que tendrá una tendencia negativa que ya se viene observando con los datos del SACRE. “Es una especie que necesita pastizales, prados y páramos de alta montaña para nidificar, pero las zonas que van a tener un hábitat óptimo para ella son muy poquitas, se reducen respecto a las que tiene hoy. Y las pocas que lo serán, están poco protegidas”.

Sara Villén, investigadora de la UAH / Foto cedida

¿Qué se puede hacer ante esta situación y esos posibles “desacoples”? Por un lado, favorecer este tipo de hábitats en áreas adecuadas y también favorecer la protección para que no haya otro tipo de impactos. El mensaje más importante está dirigido al desarrollo de la Red Natura 2000 y por ello “llamamos la atención sobre el hecho de que haya zonas que serán óptimas para las aves en el futuro y que hoy están poco protegidas”.

Sara Villén defiende la Red Natura 2000 porque ha tratado de tener una perspectiva, no de “conservación de la naturaleza por encima de todo”, sino que también ha integrado la protección de los ecosistemas con las poblaciones locales mediante múltiples sinergias. En ese sentido, siempre que se cumplan esos requisitos, “está bien que se siga desarrollando porque es sostenible para personas y ecosistemas”.

“Pero hay que tener en cuenta el cambio climático”, insiste. Porque en esta red, las figuras de protección son las ZEPA (Zonas de Especial Protección para las Aves), por un lado, y los LIC (Lugares de Importancia Comunitaria), por otro. “Debemos pensar en el clima y en que haya una mayor representatividad de esos ecosistemas y mayor conectividad entre las áreas, de forma que si el cambio climático está empujando a las poblaciones a moverse para buscar esas zonas óptimas, que puedan hacerlo y no haya grandes barreras ni limitaciones”, concluye.

Relacionado:

  • La Nefrología en Toledo y su apuesta por un menor consumo de agua en diálisis: "El cambio climático nos impone reducir el gasto"
    La Nefrología en Toledo y su apuesta por un menor consumo de agua en diálisis: "El cambio climático nos impone reducir el gasto"
  • photo_6021664545971487040_y
    Koki, un zoo toledano "con alma" e inclusivo donde habitan 150 especies
  • cuartel guardia civil comandancia toledo
    Nueva reunión con los afectados por el desalojo del cuartel: algunas familias han iniciado ya la mudanza
  • p1ij5pp84kq3g1itq14mq1hg51si64
    Inversión de 800.000 euros para mejorar el agua y conservar especies en la Laguna Larga de Villacañas

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • El ciclo musical 'Son de Don Diego' vuelve al Corral de don Diego en Toledo con entrada libre
  • Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita
  • IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa
  • Toledo convocará 20 plazas más de bombero especialista para conseguir la categoría C-1 tras el verano
  • ALTAVOZ VECINAL | Buscan a Chuchi en el Casco Histórico

Además

Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita

IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa

Toledo convocará 20 plazas más de bombero especialista para conseguir la categoría C-1 tras el verano

Heridos dos chicos de 14 años tras sufrir una caída en bicicleta en un camino rural de San Martín de Pusa

El Grupo de Desarrollo Rural Dulcinea certifica seis proyectos que suponen una inversión de 274.000 euros en la Mancha

OCU Castilla-La Mancha celebra su 50 aniversario con un acto sobre consumidor vulnerable en Toledo

Page y Mañueco renuevan el convenio sanitario para que 30.000 abulenses puedan ser atendidos en Talavera

La plantilla de Helados Casty en Talavera irá a la huelga para exigir "un convenio colectivo digno"

Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
10 julio 2025
Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
10 julio 2025
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
VÍDEO | Pintura, periodismo, ciencia, investigación: un 8M para ensalzar la labor de mujeres “imprescindibles”
- Alicia Avilés Pozo
VÍDEO | Pintura, periodismo, ciencia, investigación: un 8M para ensalzar la labor de mujeres “imprescindibles”
Una de cada cuatro castellanomanchegas con discapacidad se ha sentido alguna vez discriminada en lo laboral
- elDiarioclm.es
Una de cada cuatro castellanomanchegas con discapacidad se ha sentido alguna vez discriminada en lo laboral
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
- Antonio González Cabrera
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
- Epícaris
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}