Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Cocinar con azafrán, un estudio identifica cómo aprovechar todas sus cualidades

Según las investigaciones realizadas, la especia varía sus atributos dependiendo del líquido en le que se incorpore, la temperatura y el tiempo de cocción

06/07/2021 Pilar Virtudes - Agroalimentaria

Los efectos organolépticos del Azafrán de La Mancha en los alimentos pueden ser diferentes dependiendo de las variables que se utilicen para su elaboración: el líquido que se ponga en contacto con la especia, la temperatura de la elaboración y el tiempo que dure el proceso. Es decir, es posible potenciar unos atributos frente a otros en las elaboraciones culinarias cuando la especia se maneja en diferentes condiciones.

Esta es la principal conclusión de una investigación realizada por la Universidad de Córdoba para aportar evidencia científica tanto de las propiedades organolépticas del Azafrán de La Mancha -color, sabor y aroma-, como de las circunstancias para su extracción desde las hebras.

El estudio, diseñado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen en su apuesta por impulsar la I+D en torno a esta especia protegida con una figura de calidad y financiado a cargo del Programa de Desarrollo Rural 2020 de Castilla-La Mancha, tiene como finalidad práctica ayudar, tanto a los profesionales de la cocina como a consumidores en general, a hacer un mejor uso del Azafrán de La Mancha, el único de nuestro país que cuenta con una Denominación de Origen.

Para llevar a cabo la investigación, se simularon 36 situaciones diferentes de cocina cuyos resultados se analizaron por cromatografía líquida. En cada una de ellas se usaron 250 mg de Azafrán de La Mancha finamente triturado y se combinaron cuatro variables de medio líquido para disolver la especia (agua, agua-aceite en proporción 2:1, agua-aceite en proporción 1:2 y aceite); tres variables de temperatura (60, 80 y 100 grados centígrados) y tres de tiempo de contacto (10, 20 y 30 minutos).

“Los resultados han puesto de manifiesto que hay tres situaciones experimentales con un mayor poder de diferenciación en cuanto a su influencia en los potenciales efectos organolépticos en los alimentos”, explica el gerente de la DOP Azafrán de La Mancha, Pedro Pérez Juan.

La primera de ellas es la infusión en agua a 60º durante 20 minutos: es la situación óptima para conseguir mayor intensidad de color amarillo-naranja, una potente astringencia y un significativo amargor, pero en la que no tendremos el característico olor a azafrán.

La segunda es la situación agua-aceite en proporción 1:2, también a 60º y durante 20 minutos. En este caso, obtenemos un potente amargor, significativa astringencia y un intenso aroma, pero no habrá una coloración relevante.

Finalmente, la tercera situación es la infusión del azafrán en aceite a 100º durante 30 minutos. En este caso, la astringencia y el aroma son máximos, pero el color y el amargor prácticamente están ausentes.

Conclusiones principales del estudio

Las conclusiones principales del estudio, por tanto, revelan que para colorear los platos de forma eficaz hay que evitar la presencia de aceite. Por ello, es imprescindible realizar una infusión del Azafrán de La Mancha en agua pura, y luego verter la infusión sobre los alimentos a los que se pretende dar color, por ejemplo el arroz o la pasta.

El color y la astringencia tienen las mismas condiciones óptimas de extracción en las que también se asegura un nivel significativo de amargor, aunque desaparece el aroma característico del Azafrán de La Mancha.

La presencia mayoritaria o en exclusiva del aceite en las elaboraciones optimiza la extracción del aroma característico de la especia y prácticamente neutraliza el color y, por lo tanto, pueden elaborarse platos, salsas o condimentos que tengan aroma a azafrán sin que muestren el color amarillo tan característico asociado a esta especia.

Para aportar más claridad a la práctica culinaria la embajadora del Azafrán de La Mancha, la cocinera manchega Teresa Gutiérrez, ha elaborado distintas recetas en las que se han aplicado estas las tres situaciones más relevantes con poder diferenciador citadas anteriormente y en las que se puede apreciar de una manera práctica cómo utilizar mejor la especia en función del objetivo que busquemos en la elaboración. Se trata de tres vídeos, que ya están disponibles en el canal de Youtube del Consejo Regulador de la DOP Azafrán de La Mancha.

Relacionado:

  • barrio azucaica fiestas espuma agua
    Todas las fechas de las fiestas de los barrios de Toledo para este verano 2025
  • ayuntamiento plaza consistorio policia nacional coche patrulla casco historico
    El Ayuntamiento de Toledo aprueba la Oferta de Empleo Público para 2025: estas son todas las plazas
  • El vaivén de cifras de pisos turísticos en Toledo ante el que IU-Podemos reclama "un estudio exhaustivo"
    El vaivén de cifras de pisos turísticos en Toledo ante el que IU-Podemos reclama "un estudio exhaustivo"
  • 1280px-Santa_Cruz_del_Retamar
    Construir un nuevo colegio en Santa Cruz de Retamar, pendiente de un estudio hidrológico, según la Junta

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • ARBA Toledo después de la presentación de la Ciudad del Cine: "El resultado son paisajes artificiales y favorece las especies invasoras"
  • PSOE Toledo recrimina al alcalde el cierre de negocios en el Casco: "Está más en sus cosas que en gestionar los problemas de la ciudad"
  • Un trabajador resulta herido en Talavera tras precipitarse desde un tejado a tres metros de altura
  • Detenida una pareja en Valmojado por robos y hurtos mediante el 'método del abrazo'
  • IU-Podemos Toledo pide una comisión para informar del destino de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género

Además

Detenida una pareja en Valmojado por robos y hurtos mediante el 'método del abrazo'

IU-Podemos Toledo pide una comisión para informar del destino de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género

“Tu solidaridad alimenta esperanza”, la campaña solidaria de recogida de alimentos de CSIF Toledo

Ecologistas en Acción denuncia ante la Consejería la celebración de un evento de vuelos paramotor en las Barrancas de Castrejón

El Hospital Quirónsalud Toledo trabaja en una Traumatología moderna para que el paciente "recupere" su calidad de vida

Apuntalan otros dos edificios más del cuartel de la Guardia Civil de Toledo para "garantizar la seguridad"

El PSOE de Toledo pide explicaciones sobre el mapa de amianto prometido por Velázquez hace un año

Ampliar el Museo de Santa Cruz, el reclamo de la Real Academia de Toledo para el espacio Santa Fe

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}