En el Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, hoy 28 de septiembre, Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha reivindica el derecho al aborto libre, seguro, gratuito en la sanidad pública, en condiciones de igualdad para todas las mujeres, independientemente de su lugar de residencia
CCOO ha lanzado una nota de prensa con motivo de este día en la que recuerda "que el aborto es un derecho y que ninguna supuesta autoridad está legitimada para ponerle trabas o para violar la capacidad de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos o tratar de controlar su capacidad reproductiva".
En este sentido, el sindicato reclama leyes y normativas que amparen los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en todo el mundo, así como el cumplimiento efectivo de las leyes que ya existen en España.
"No podemos permitir que a las mujeres se les niegue el derecho a interrumpir su embarazo, el derecho a decidir libremente sobre su cuerpo, no vamos a consentir ni un mínimo retroceso en los derechos de las mujeres, ante el avance de la derecha y la ultraderecha, vamos a seguir luchando por el derecho de las mujeres al aborto", afirma la secretaria regional de Mujeres y Políticas LGTBI de CCOO, Rosario Martínez.

El sindicato reclama el cumplimiento de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva aprobada en febrero y que incluye la obligatoriedad de realizar un registro de los médicos y médicas objetores de conciencia, así como incluir la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en la sanidad pública, accesibilidad al aborto y fin del acoso a las clínicas.
Tal y como publicó este diario, en solo dos de las cinco provincias de Castilla-La Mancha se realizan abortos y, en ambas, a través de clínicas privadas concertadas. El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) no realiza ninguna de las técnicas para la interrupción del embarazo. Según fuentes de la Consejería de Sanidad, se debe a que existe una objeción de conciencia generalizada entre todos los profesionales del sistema público de la región.
"Las restricciones a este derecho tan solo provocan riesgos y muertes, como ha denunciado la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año en el mundo se producen 25 millones de abortos inseguros, 39.000 mujeres mueren al año por ello y millones tienen que ser hospitalizadas por las complicaciones", recuerdan desde CCOO.
Asimismo, en este Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, recuerda las nuevas bajas laborales que se pueden solicitar según la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, reconociéndose la regulación de una situación especial de incapacidad temporal para la mujer que interrumpa su embarazo, voluntariamente o no; la regulación de una situación especial de incapacidad temporal para la mujer embarazada desde el día primero de la semana trigésima novena de gestación; y el derecho a una situación especial de incapacidad temporal a las mujeres con menstruaciones incapacitantes secundarias.
"Todos los derechos para todas las mujeres"
Según recuerda la propia ministra de Igualdad, Irene Montero, la renovada Ley de Salud Sexual y Reproductiva incluye el "acceso al aborto en el sistema público de salud y cerca del domicilio de las mujeres, para todas las mujeres mayores de 16 años".
Así lo ha afirmado en la conferencia 'La garantía efectiva de los Derechos Sexuales y Reproductivos en Europa' que tiene lugar este, 28 de septiembre, en Zaragoza en el marco de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea. "Todos los derechos para todas las mujeres2, ha subrayado la ministra.
"En España aprobamos este año una importante reforma de la Ley de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo" 👇🏽
✅ Educación sexual
✅ Acceso al aborto en el sistema público de salud
✅ Baja médica por reglas dolorosas📹 @IreneMontero 🇪🇺 #EU2023ES pic.twitter.com/fLCnE0gXK7
— Ministerio de Igualdad (@IgualdadGob) September 28, 2023