Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Castilla-La Mancha pide cambiar el “opaco y farragoso” sistema estatal de fondos para políticas de empleo

El Gobierno regional considera que estas partidas se asignan cada año en función de variables “poco transparentes” que no responden a las necesidades de las autonomías

09/07/2018 Alicia Avilés Pozo

Como a mediados de cada año, recientemente se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la orden por la que se distribuyen los fondos para políticas activas de empleo entre las comunidades autónomas, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado de 2018. En este documento se recogen los criterios de distribución establecidos en la Conferencia Sectorial del pasado mes de abril y que son los mismos desde hace seis años, cuando los cambió el Gobierno de Mariano Rajoy: un conjunto de indicadores y variables que han puesto en tela de juicio casi todas las comunidades autónomas. En el caso de Castilla-La Mancha, este sistema se ha denunciado en varias ocasiones al considerar el Gobierno regional que es “opaco y farragoso”.

Las políticas activas de empleo son el conjunto de servicios de orientación y formación profesional para mejorar las posibilidades de acceso al empleo, por cuenta ajena o propia, de las personas desempleadas. Es decir, unas partidas muy importantes y necesarias para la creación de puestos de trabajo. En el presente ejercicio se reparten más de 2.000 millones de euros entre las comunidades autónomas. A Castilla-La Mancha le corresponde un 4,39% de este montante total, un porcentaje muy similar al de los ejercicios anteriores. Pero, ¿cómo se reparten? En la orden ministerial se publican los indicadores pero no la forma mediante la que se extraen los resultados, todo un “laberinto de números”, según el viceconsejero de Empleo y Relaciones Laborales, Francisco Rueda.

Desde el inicio de la actual legislatura en Castilla-La Mancha, cuando se encontraron con el sistema de distribución ya modificado, el Gobierno regional ha criticado en todas las reuniones sectoriales que este sistema funcione “por indicadores y no por necesidades” de cada región. Por ejemplo, se tiene en cuenta el número de personas que se han contratado después de seis meses o el de aquellas se han dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) a los seis meses de haber recibido orientación en la oficina de empleo.

"

“Miden resultados y favorecen a los territorios con mayor actividad económica respecto a los que tienen menos”, explica el vinceconsejero. En los últimos años, en Castilla-La Mancha el número de autónomos ha caído pero al tiempo que crecía el empleo, debido a que muchas personas que emprendieron por necesidad ahora han encontrado un puesto de trabajo por cuenta ajena. “El sistema valora cuántos se dieron de alta en el RETA, independientemente de si esos trabajos autónomos se consolidaron o no”.

Aparte, hay otros criterios que abundan en la “opacidad”, como es el caso de las personas que han participado en acciones formativas. Este indicador prima a aquellas regiones que optan más por estas fórmulas, “a veces más cortas y baratas” y que “no tienen nada que ver con la efectividad".

Más de cien variables

“Siempre nos hemos quejado de que el sistema es muy oscuro, muy opaco, farragoso. Se establecen más de cien variables que después se resuelven en 60 indicadores, que a su vez van componiendo una tabla sobre el resultado obtenido por cada comunidad autónoma, en fórmulas a veces muy complicadas”, detalla Francisco Rueda. El Ejecutivo castellano-manchego argumenta que el problema no es “si es más o menos importe”, sino que el modelo “no está bien, no permite planificar, no tiene en cuenta si es una comunidad con mucho o poco paro, si hay desempleo juvenil o de larga duración, o con una densidad de población muy baja". "Es como si se distribuyeron los fondos de sanidad por el número de personas que se dan de alta”.

Tampoco aquí terminan los problemas. Dentro de la partida correspondiente a cada comunidad autónoma, hay una docena de ejes y de “bloques finalistas” que han criticado prácticamente todas las comunidades autónomas porque les resta autonomía. “No es un reparto homogéneo y nadie sabe de dónde salen esos importes”. Así, a Castilla-La Mancha, en el Eje 1 referido a “Agencias de Colocación”, le corresponden 1,4 millones de euros, un 4,16% de los fondos; en el Eje 2 “Flexibilidad. Formación y Recualificación”, más de 5 millones de euros (4,36%) ; y en el Eje 5 “Emprendimiento”, 1,1 millones (4,15%), por poner algunos ejemplos. “Son cifras que se extraen de bases de datos sobre el empleo a los que ninguna comunidad tiene acceso y que aparecen así a principios de año. Las comunidades estamos ahí metidas en un laberinto de números que da un resultado final que nadie entiende”.

Criterios más ajustados las necesidades

La alternativa que ha propuesto varias veces el Gobierno castellano-manchego es que los criterios se establezcan en función de las características y necesidades de cada autonomía, como sucedería en esta comunidad autónoma en el caso de su dispersión poblacional y densidad. Pero la crítica del viceconsejero va más allá, porque considera que el modelo impide que España no se haya planteado objetivos a nivel estatal en función de estas proporciones y particularidades de cada región.

“No hay objetivos nacionales de políticas de empleo y por lo tanto no los hay repartidos por comunidades autónomas”, añade, como sí se hace en el caso de Alemania mediante convenios con sus territorios federados o ‘länder’. Además, concluye, los fondos estatales españoles son fijos, lo que quiere decir que los recursos que consigue de más una autonomía en cualquier ejercicio, se le restan a otra, “lo que no tienen ningún sentido”.

La última propuesta castellano-manchega en este sentido se envió poco antes de la moción de censura que terminó con el Gobierno de Mariano Rajoy. Ahora, el Ejecutivo regional cree que se debería plantear de cara a los Presupuestos Generales del 2019. “Todas las comunidades autónomas hemos sido muy responsables respecto a este tema pero es hora de revisarlo porque muchas no aceptamos ni el modelo ni el procedimiento".

Relacionado:

  • examen clase oposiciones funcionari
    Ya hay fecha para los exámenes de la Oferta de Empleo Público en Castilla-La Mancha en 2025
  • img-3
    OCU Castilla-La Mancha apuesta por 'Toledo Central' en la llegada del AVE
  • campus evau examen
    La PAU 2025 en Castilla-La Mancha ya tiene fecha y lugares de celebración
  • IMG-20250428-WA0004
    Castilla-La Mancha activa el Plan de Emergencia ante el apagón

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • La demolición del cuartel en Toledo sigue su curso y la primera fase concluirá este mes de septiembre
  • OPINIÓN | Mira, Paco, la gente ya no se queda callada ante el sufrimiento de Palestina
  • Revuelta en el Avant Toledo-Madrid: decenas de pasajeros se suben al siguiente tren tras no salir el suyo
  • Música, luz y veladuras se combinan en la exposición 'La Matemática de la Emoción'
  • El PSOE critica el gasto presupuestario del Patronato de Deportes de Toledo y Lozano (PP) replica: "Dejaron 3 euros"

Además

El PSOE critica el gasto presupuestario del Patronato de Deportes de Toledo y Lozano (PP) replica: "Dejaron 3 euros"

La XX Feria del Libro de Toledo llegará también al Corral de Don Diego y contará con más de 50 escritores

La Asociación Museo de Santa Cruz 'Vivo' tilda de "derroche" la inversión realizada en la colección de Roberto Polo

Conceden licencia de obra a Tragsa en la zona de Polvorines que acogerá la Ciudad del Cine

El historiador militar José Luis Isabel, nuevo secretario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo

PP y Vox aprueban pagar a Unauto casi 700.000 euros como "reequlibrio económico" por la Dana de 2023

Licitan el tercer instituto para Ocaña que da carpetazo a la reclamación de construir uno en Noblejas

El Gobierno de Castilla-La Mancha autoriza el plan para trasladar el Hospital del Valle y el Provincial en Toledo

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}