Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Castilla-La Mancha obligará por decreto a productores y restaurantes a reducir el desperdicio de alimentos

Ya se encuentra en información pública el proyecto mediante el que se elaborará un código de buenas prácticas para una “cultura cívica” de la redistribución

04/11/2018 Alicia Avilés Pozo

Facilitar la recuperación y redistribución de los excedentes alimentarios, de manera que alimentos seguros y comestibles lleguen a quienes más lo necesiten, es la máxima principal que el Gobierno de Castilla-La Mancha se hamarcado para legislar por primera vez contra el desperdicio alimentario. Lo hará a través de un decreto que aúna medidas contra el desperdicio y acciones por la distribución, cuyo borrador ya ha salido a información pública y cuyas claves principales hemos desgranado. Desde el Ejecutivo regional han querido además que este lote de medidas sean igualmente transversales con la economía circular -también legislándose en la región- en cuanto a la disminución de residuos alimentarios.

Desperdicios. Foto: Europa Press

En la base de justificación de todas las medidas se encuentra el informe de la Comisión Europea que establece que España es el sexto país de la Unión Europea que más comida desperdicia, con 7,7 millones de toneladas al año, después de Alemania, Holanda, Francia, Polonia e Italia. Según los datos disponibles, el 42% del desperdicio se produce en los hogares, el 39% en los procesos de fabricación, el 14% en los servicios de restauración y catering, y un 5% en la distribución. Además hay que tener en cuenta que los estudios disponibles no recogen las cantidades de residuos agrícolas.

La promulgación de este nuevo decreto dotará a las administraciones públicas de Castilla-La Mancha de instrumentos de sensibilización e información de la opinión pública sobre las causas y consecuencias del desperdicio de alimentos, así como los medios para reducirlo y el fomento de una “cultura cívica” de redistribución de alimentos” desde la sostenibilidad y la solidaridad. Para ello, las medidas se aplicarán sobre sectores primarios de la industria, empresas de distribución de alimentos, entidades relacionadas con la hostelería, empresas de cáterin, bancos de alimentos, ONG, organizaciones benéficas, hogares y sector público.

En el borrador del decreto, el Gobierno regional no solo establece su intención de reducir el desperdicio de alimentos mediante una gestión más eficiente, sino que también apunta a los excedentes de la producción agraria, a los sistemas de distribución, a la seguridad alimentaria, a la trazabilidad de las funciones de los distintos agentes implicados en la redistribución y a la promoción de la investigación.

Desperdicio de alimentos en el mundo. FAO

 

Para ello establece una serie de obligaciones por bloques. El primero de ellos se refiere a las personas productoras de alimentos como las del sector agroalimentario, es decir, las que operan en la cadena de producción y distribución, que deberán aplicar criterios para el aprovechamiento de los mismos y aplicar la separación adecuada de excedentes y de distintos tipos de residuos. Después, en cuanto a las empresas de distribución, el decreto las obliga a adoptar prácticas para facilitar la venta de alimentos próximos a la fecha límite para su consumo preferente; y facilitar la canalización de los que no valgan para la venta por errores de etiquetado o defectos de envasado pero que aun así sean aptos para consumo humano.

En cuanto a las entidades con actividades de restauración, entre sus deberes se establece formar a su personal para buenas prácticas que eviten el desperdicio de alimentos; y fomentar hábitos para facilitar la reutilización de la comida no consumida mediante procedimientos de preparación, almacenamiento y envasado con la finalidad de conseguir un consumo racional y proporcionado.

Por su parte, el decreto establece que las organizaciones y fundaciones de bancos de alimentos serán las encargadas de llevar a cabo esa redistribución, así como el almacenamiento, el transporte tanto a personas como a otras entidades del tercer sector, con el debido registro de alimentos y su destino final.

Administraciones públicas y Código de Buenas Prácticas

Las obligaciones que se establecen competerán también a las administraciones públicas. Por ejemplo, en materia de educación, contempla poner en marcha  medidas de sensibilización y formación sobre las causas y efectos del desperdicio alimentario, e incluir en programas de educación del consumidor iniciativas y guías didácticas de carácter pedagógico. También se promoverá la enseñanza de la nutrición y la alimentación en las escuelas infantiles y centros escolares. En cuanto a innovación, el decreto estipula promover el desarrollo de la investigación para, entre otras cosas, aumentar la vida útil de los productos con nuevas técnicas de conservación y envasado, e impulsar criterios de ecodiseño en los embalajes.

Al margen de las obligaciones, en esta iniciativa se incorporan también otras novedades. Destaca la elaboración de un Código de Buenas Prácticas para la prevención y el aprovechamiento de excedentes de alimentos. El objetivo sería regular los criterios y estándares de conducta para que puedan acogerse de forma voluntaria las empresas, asociaciones y fundaciones. De igual forma se aprobará un Plan de Reducción Eficiente del Desperdicio Alimentario donde se incluirá el compromiso de los establecimientos comerciales de poner a disposición de las entidades de acción social y de atención a colectivos en situación de exclusión social, los alimentos aptos para su consumo, pero no para su comercialización.

Son una serie de premisas que servirán para que cuando las administraciones públicas liciten las concesiones de sus servicios de restauración, puedan dar prioridad a todas aquellas empresas que hayan introducido en el pliego de prescripciones técnicas criterios de redistribución de alimentos. Hay igualmente un apartado específico para las organizaciones y bancos de alimentos, en el que se promulga que la administraciones públicas deberán facilitar su actividad en cuanto a la redistribución en organizaciones sociales y establecimientos de economía social, así como un plan de ayudas económicas.

Finalmente, en el proyecto de decreto se contempla la creación del Foro  Regional de reducción del desperdicio de alimentos. Entre sus funciones estará propiciar una acción coordinada de las distintas administraciones en la participación privada para actividades sobre causas y consecuencias del desperdicio de alimentos y los medios para reducirlo, y estimular la participación ciudadana en la financiación de acciones de solidaridad en materia alimentaria.

Relacionado:

  • Fin a la moratoria para macrogranjas porcinas para dar paso a un decreto de gestión de estiércoles en Castilla-La Mancha
    Fin a la moratoria para macrogranjas porcinas para dar paso a un decreto de gestión de estiércoles en Castilla-La Mancha
  • img-3
    OCU Castilla-La Mancha apuesta por 'Toledo Central' en la llegada del AVE
  • campus evau examen
    La PAU 2025 en Castilla-La Mancha ya tiene fecha y lugares de celebración
  • IMG-20250428-WA0004
    Castilla-La Mancha activa el Plan de Emergencia ante el apagón

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • La danza protagonizará una nueva edición de la Noche del Patrimonio el próximo mes de septiembre
  • Maka da contunidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad
  • La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera
  • Una trabajadora herida tras olvidar poner el freno de mano en su coche y quedar atrapada contra un árbol
  • Hospitalizado un trabajador de 45 años tras sufrir quemaduras por vapor de agua en el Polígono industrial

Además

Maka da contunidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad

La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera

Una trabajadora herida tras olvidar poner el freno de mano en su coche y quedar atrapada contra un árbol

Hospitalizado un trabajador de 45 años tras sufrir quemaduras por vapor de agua en el Polígono industrial

Una recuperación más rápida y menor riesgo de complicaciones, beneficios del tratamiento de las varices con radiofrecuencia

El PSOE critica la demora en la salida al alquiler de las cinco viviendas del Corral de Don Diego, cuyas bases estarán en septiembre

Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita

IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa

Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
10 julio 2025
Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
10 julio 2025
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
Una de cada cuatro castellanomanchegas con discapacidad se ha sentido alguna vez discriminada en lo laboral
- elDiarioclm.es
Una de cada cuatro castellanomanchegas con discapacidad se ha sentido alguna vez discriminada en lo laboral
“El siglo XXI posiblemente sea el siglo de la mujer en la ciencia”
- Bárbara D. Alarcón
“El siglo XXI posiblemente sea el siglo de la mujer en la ciencia”
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
- Antonio González Cabrera
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
- Epícaris
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}