Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Castilla-La Mancha elimina los polémicos ‘bancos de naturaleza’ de su futura Ley de Evaluación Ambiental

En el quinto borrador del documento ya no aparece esta figura, cuya anulación habían pedido los ecologistas en sus alegaciones

19/11/2018 Alicia Avilés Pozo

Constituyó una de las  mayores polémicas del pasado verano cuando se hizo público el borrador del anteproyecto de Ley de Evaluación Ambiental de Castilla-La Mancha. En su disposición adicional primera, el Gobierno incluía los denominados “bancos de conservación de la naturaleza”, o lo que es lo mismo, la posibilidad de que propietarios de tierras pudieran obtener “créditos de conservación” en torno a valores naturales de esas zonas que luego podrían constituir "medidas compensatorias o complementarias". Los ecologistas pusieron el grito en el cielo: esta medida suponía “mercadear” con el medio ambiente, entre otras cosas. Ahora, el último borrador, publicado este mismo mes de noviembre, ya no contempla esa figura.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha renunciado de este modo a incorporar este mecanismo en la nueva ley. La ratificación de esta decisión la dio a conocer en el Consejo Asesor de Medio Ambiente (CAMA) que se reunió hace unos días, junto con otras modificaciones de carácter técnico que han hecho que la elaboración de esta normativa ya vaya por el quinto borrador, debido también a su complejidad y extensión.

La inclusión de los bancos de conservación de la naturaleza se realizó en un primer término como transposición de la legislación básica estatal, ya que es una figura que ya aparece en la norma nacional desde 2014.

En la disposición castellano-manchega que se incluyó para adecuar esta medida, se establecía que la Consejería de Medio Ambiente podría crear estas figuras mediante resolución: un conjunto de títulos ambientales o créditos de conservación que representaran valores naturales. Se especificaba que en cada banco se describirían las actuaciones, identificando las fincas en las que se realizaba y el número de créditos que se otorgaba a los dueños de los terrenos, de acuerdo con criterios técnicos.

Créditos ambientales que podían generar "medias compensatorias"

Los titulares debían conservar los valores naturales, debiendo estos terrenos destinarse únicamente a usos que fueran compatibles con los citados valores naturales; y los créditos podían constituir las “medidas compensatorias o complementarias” previstas en la legislación, con el objetivo de que los efectos negativos ocasionados a un valor natural fueran “equilibrados por los efectos positivos generados sobre el mismo o semejante valor natural. Igualmente, los créditos podían “transmitir en régimen de libre mercado”.

Al salir a información pública el proyecto de ley, Ecologistas en Acción enfocó buena parte de sus alegaciones en esta cuestión. Solicitó la retirada de esa disposición adicional al considerar que la naturaleza “no es proveedora de servicios ambientales”. "Al categorizarlos como servicios, pueden comprarse, venderse, ser sujetos de apropiación, usufructo, privatizarse o titularse”, argumentaron.

El colectivo resaltó a este respecto que quien vendiera y comprara "servicios ambientales" estaría comercializando con “lo que la naturaleza ha realizado por millones de años”. "Tanto la invención de los servicios ambientales, la conversión en mercancías y la adjudicación de precios, así como la libre intervención de las empresas privadas, son parte de una economía neoliberal aplicada a la naturaleza. Esto tiene un impacto directo sobre los territorios y los derechos colectivos de los pueblos pues se estaría restringiendo el uso que tradicionalmente le han dado y estarían cediendo estos derechos a un tercero".

Sierra de San Vicente / Turismo Castilla-La Mancha

 

Otros de los escollos durante el proceso de información pública y las reuniones para el estudio del anteproyecto ha sido la regulación específica de los espacios incluidos en la Red Natura 2000, así como su encuadre con la directiva europea y la ley estatal. En el borrador actual se establece que en la evaluación de las repercusiones de cada proyecto la esta red europea se incluirán “de manera diferenciada” tanto los espacios afectados (junto con los hábitats, especies y objetivos de conservación) como las medidas preventivas destinadas a compensar un posible impacto residual “evitando con ello un deterioro neto del conjunto de variables” de la zona.

El anteproyecto de Ley de Evaluación Ambiental que prepara el Gobierno de Castilla-La Mancha mantiene el objetivo de adaptar la legislación regional a la nacional. Pero miembros del Consejo Asesor de Medio Ambiente han manifestado su preocupación ante la posibilidad de que, en paralelo, el Gobierno de Pedro Sánchez pueda modificar la norma nacional, tal y como estudia el Ministerio para la Transición Ecológica.

No obstante, la función principal de la ley, tal y como reza el borrador es mejorar los procedimientos de evaluación ambiental, de acuerdo con nuevos criterios, plazos y medidas. Y de momento el Ejecutivo no ha manifestado su intención de echarse atrás aunque fuentes de la administración confirman que siguen muy de cerca posibles cambios estatales.

Relacionado:

  • CPEE Mingoliva
    El colegio CPEE Mingoliva de Toledo, ganador de la V Semana Redonda de Naturaliza
  • ccaa
    Toledo, sede del I Congreso de Retos Ambientales de Castilla-La Mancha
  • a5 maqueda
    El Ministerio de Transportes invertirá 448 millones para mejorar 64 kilómetros de la A-5 entre Madrid y Maqueda
  • Cartel
    Nace el primer Concurso Fotográfico Ambiental de Torrijos

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • ALTAVOZ VECINAL | Reprochan el cierre de la biblioteca de Santa Bárbara varios días ante la falta de reemplazo
  • Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo
  • Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba
  • Toledo lanzará una convocatoria pública para que artistas locales expongan sus obras en San Marcos
  • Un juzgado de Toledo abre diligencias para investigar el robo de cable en la línea de AVE a su paso por la provincia

Además

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba

Toledo lanzará una convocatoria pública para que artistas locales expongan sus obras en San Marcos

El Ayuntamiento de Toledo ya valora "distintas alternativas" para impedir aglomeraciones en la Romería del Valle

El PSOE exige la puesta en marcha del Parque de Educación Vial en Toledo para el próximo curso

Dos jóvenes heridos tras caerse de un patinete en Villaluenga de la Sagra

Sartajada acoge el festival 'Living Rural' con un programa radiofónico con vecinos, una paella y teatro infantil

La protesta de una madre que denuncia acoso escolar a su hijo en tres colegios y que Educación niega que exista

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}