Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Castilla-La Mancha dice basta a la despoblación y el “abandono” en la revuelta de la España vaciada

En representación de Talavera de la Reina, cuarta ciudad de la región y capital de una de las comarcas de Castilla-La Mancha que más aquejan el déficit de servicios básicos, Gloria Camacho, portavoz de SOS Talavera y comarca, se muestra “impresionada” por la masiva afluencia de público a esta manifestación ciudadana.

31/03/2019 Raquel Gamo

FOTO: Raquel Gamo

En una manifestación histórica que cumplió las previsiones de los convocantes, la España vaciada ha dicho en Madrid basta a la despoblación. Decenas de miles de personas marcharon bajo una intensa lluvia desde la plaza de Colón hasta la de Cánovas del Castillo (Neptuno) para exigir “un pacto de Estado” contra la despoblación y la articulación de medidas para mitigar el desequilibro demográfico que acecha a más de la mitad de España. La manifestación fue secundada por 100.000 personas, según los convocantes. La Delegación del Gobierno rebajó la asistencia a la mitad.

La ‘revuelta de la España vaciada’ sirvió para visualizar ante todo el país el descontento de amplias capas del territorio español. Castilla-La Mancha se sumó a la manifestación, secundada por las plataformas La Otra Guadalajara, Paisanos de Sancho del Campo de Montiel, Cuenca Ahora y SOS Talavera. Todas ellas contaron con un representante en la cabecera de la marcha. También asistieron Francisco Martínez Arroyo, consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha; además de varios representantes políticos de las cinco provincias de nuestra región como el delegado de la Junta en Molina de Aragón, Alfredo Barra o el presidente del PP castellano-manchego, Francisco Núñez. La asociación Serranía Celtibérica y la Red Castellano-Manchega de Desarrollo Rural (Recamder), que aglutina a los grupos de acción local, también secundaron la protesta.

FOTO: Raquel Gamo

Los convocantes exigen un gran acuerdo de todas las fuerzas políticas para afrontar el reto demográfico, una auditoría sobre los fondos de cohesión y desarrollo, un calendario de inversiones reales para ejecutar la Estrategia Nacional para el Reto Demográfico –que el Gobierno aprobó el viernes- y una fiscalidad diferenciada para el medio rural, que pasa por establecer un régimen tributario como el que ya tienen Canarias, Ceuta y Melilla.

Ángel Luis López, portavoz de La Otra Guadalajara de la comarca de Molina de Aragón, una de las primeras plataformas rurales que se adhirieron a la ‘revuelta’ auspiciada por 'Soria Ya' y 'Teruel Existe', tal como publicamos en este medio, asegura que “veinte provincias de la España de interior nos hemos unido en Madrid para gritar basta ya” y reclamar a los políticos que “se muevan y rescaten la Ley de Desarrollo Rural para que los servicios e infraestructuras del siglo XXI lleguen a los pueblos”. Asimismo, califica a la Estrategia para el Reto Demográfico, presentada recientemente por el Gobierno como “papel mojado” y, añade que “lo que necesitamos son medidas fiscales discriminatorias e igualdad para atraer empresas a nuestros territorios”.

En la misma línea se manifiesta, Javier Domenech, representante de Paisanos de Sancho, que agrupa a 23 poblaciones de las provincias de Ciudad Real y Albacete: “No queremos propuestas nuevas, solo dignidad para la España Vaciada y que se dote de presupuesto a la Ley de Desarrollo Rural de una vez, porque existimos y también somos ciudadanos de primera”.

FOTO: Raquel Gamo

En representación de Talavera de la Reina, cuarta ciudad de la región y capital de una de las comarcas de Castilla-La Mancha que más aquejan el déficit de servicios básicos, Gloria Camacho, portavoz de SOS Talavera y comarca, se muestra “impresionada” por la masiva afluencia de público a esta manifestación ciudadana. Al mismo tiempo, reivindica “un pacto de Estado y soluciones urgentes contra la despoblación rural como la construcción de centros educativos y una línea de tren de alta calidad con el fin de “reducir el paro y evitar que nuestros jóvenes se vayan de las comarcas rurales para no volver jamás”.

Por su parte, Cruz Fernández, portavoz de Cuenca Ahora, la provincia española que más población ha perdido durante los años de la crisis económica (21.000 habitantes), asevera que “la despoblación es un tema de Estado que requiere de un plan de choque y del compromiso de todos los ciudadanos y políticos”. Además, afirma que “nos jugamos nuestro futuro y destaca la relevancia de “la comarcalización como vía para llevar los servicios básicos a estas zonas y repoblar el territorio rural”.

Jesús Ortega, presidente de Recamder, llevó hasta Colón el mensaje del Manifiesto de Sigüenza, un decálogo de medidas efectivas para hacer frente a la despoblación, entre ellas, la implantación de una fiscalidad propia: “reivindicamos la aplicación de este documento, necesario para lograr que se mantenga la población rural”. Y, agrega “las empresas rurales son rentables y únicamente necesitan ayudas directas y deducciones fiscales con las que puedan crear empleo y fijar población en el medio rural”.

FOTO: Raquel Gamo

Para Fidel Paredes, presidente de la Asociación Serranía de Guadalajara, la manifestación ha sido “una respuesta extraordinaria de toda España dirigida a los políticos para que se conciencien de una vez de la extrema situación del mundo rural”. Considera también que la despoblación ha de afrontarse con “voluntad política, medidas inmediatas como el Manifiesto de Sigüenza y un cambio de mentalidad en las poblaciones rurales que abandone la resignación”.

Pugna electoral

La protesta tiene especial relevancia por varios motivos. El primero es por su inédita capacidad de movilización: nunca antes tantas plataformas de casi todos los rincones del país habían realizado este ejercicio de unidad. El segundo es por el amplio respaldo que ha cosechado en las calles de la capital, lo que demuestra el hartazgo de una parte sustancial de la ciudadanía española. Y el tercero es porque ha eclosionado coincidiendo con la intensa pugna que mantienen los principales partidos por el voto rural, en vísperas del ciclo electoral que abren las generales del 28 de abril.

Todas las formaciones han intensificado durante los últimos días su discurso sobre la España rural. El Gobierno aprobó el viernes las directrices generales de la Estrategia Nacional para el Reto Demográfico, un documento que contiene 80 medidas para combatir la despoblación que aún debe ser validado por la Conferencia de Presidentes autonómicos. Ciudadanos, aprovechando una visita de Albert Rivera el pasado lunes para presentar a su candidata en Guadalajara, ha puesto encima de la mesa una rebaja fiscal que incluiría la deducción de un 60% del IRPF para los vecinos de municipios de menos de 5.000 habitantes.

FOTO: Raquel Gamo

Los convocantes de la manifestación alertaron del riesgo de “politización” de la misma y pidieron a los distintos partidos que se abstuvieran de la tentación de patrimonializar el éxito de este acto. A la marcha de Colón, que recibió el apoyo de la práctica totalidad de fuerzas políticas y agentes sociales, acudieron la ministra de Economía, Nadia Calviño; y el de Agricultura, Luis Planas; Teresa Ribera, de Transición Ecológica y Reyes Maroto, de Industria y Comercio.

También estuvo presente la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, candidata del PSOE por la provincia de Guadalajara al Congreso. Albert Rivera, presidente de Ciudadanos también participó en una marcha, en la que también desfilaron José María Álvarez y Unai Sordo, líderes de UGT y CCOO, respectivamente. La Red Española de Desarrollo Rural, que aglutina a los grupos de acción local; y organizaciones agrarias como Asaja y COAG, y de varias diputaciones provinciales, respaldaron la manifestación.

El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo aseguró que la finalidad de este movimiento “es reivindicar los pueblos y los servicios justos, sociales, de calidad e iguales para todos”. Los pueblos, a su juicio, son nuestras raíces, la base de nuestra cultura y los que nos hacen ser como somos” y “también van a ser nuestro futuro”.

En declaraciones a los medios de comunicación, Martínez Arroyo ha indicado que “hoy en Madrid es un día de fiesta de toda la gente que quiere defender el medio rural” y con ello se quiere demostrar a las personas que viven en las ciudades que “es muy importante mantener vivos nuestros pueblos y contar con ellos y garantizarles los servicios y las infraestructuras suficientes”, algo que debe llevarse a cabo “seduciéndolos” desde el medio rural. Y es que, ha incidido, “no nos podemos permitir el lujo ni en nuestro país ni en Europa de prescindir de nuestros entornos rurales que son la base de nuestra cultura y que nos hacen ser como somos”.

“España desatendida”

Al término de la marcha, los periodistas Manuel Campo Vidal –originario de Huesca y vinculado a movimientos contra la despoblación a través de la cátedra que apadrina en la Universidad de Lleida- y Paloma Zuriaga, directora de RNE, leyeron un manifiesto en el que denunciaron que la “España desatendida” se encuentra “olvidada por los poderes públicos”. El texto, consensuado por las plataformas convocantes, considera que “atender a la España rural, a la España vaciada, es un asunto de Justicia. Es imprescindible para el equilibrio territorial, social y económico. Y es también defensa del medio ambiente”.

FOTO: Raquel Gamo

Campo Vidal, que recordó su etapa en la que inmigró desde su pueblo oscense hasta Barcelona, recordó que “hoy, en España, 26 capitales de provincia pierden población. Y si retroceden las capitales, cabe imaginar la caída en los pueblos. Hay que reaccionar. No podemos dejar que el medio rural agonice”. Asimismo, evocó la creación hace dos décadas de las plataformas Teruel Existe y Soria ¡Ya!, motores de la protesta que cuajó en Madrid. “Teruel existe empezó hace 20 años. Soria ya disparó sus alarmas hace 18. Y Cuenca. Y Huesca. Ourense. Palencia, Jaén, La Rioja, Zamora, Ciudad Real, Segovia, Ávila, Guadalajara, Cáceres, Badajoz...”

El mensaje fundamental que hicieron llegar los convocantes es que no reclaman “ayudas” sino un pacto de Estado “de amplia base parlamentaria” que permite regenerar la pirámide demográfica española, lastrada por un notable desequilibrio. El 90% de la población reside en el 30% del territorio, mientras en el 70% restante apenas reside el 30% de los ciudadanos de este país, según el INE. Los datos que aparecen cada año permiten constatar que la hemorragia demográfica sigue lejos de ser taponada. Ni en el conjunto de España ni en Castilla-La Mancha.

Casi todos los municipios de la Serranía de Guadalajara han visto mermado sus padrones durante el último siglo. Cuenca ha perdido el 40% de su población desde 1950. Según un estudio de Teruel Existe, un tercio de los municipios de esta provincia tienen menos de dos habitantes por kilómetro cuadrado y en 22 pueblos no hay ningún menor de 18 años. La provincia de Teruel ha perdido en un siglo la mitad de su población, al pasar de los 265.908 habitantes en 1910, su máximo histórico, a los 135.562 en 2018. En el mismo periodo, España ha pasado de tener 20,3 millones de habitantes a rozar los 47. Por otro lado, el censo de la provincia de Soria, que alcanza los 88.600 habitantes, se estima que se reduzca hasta los 80.000 en 2030.

En todo caso, la zona cero de la despoblación en España, según los datos del Instituto Serranía Celtibérica, es la comarca del Señorío de Molina, en Guadalajara. Esta zona presenta una densidad demográfica de 1,63 habitantes por kilómetro cuadrado, la más baja de España. Prácticamente, todo el territorio de Castilla-La Mancha puede considerarse agraviado por la falta de inversiones públicos. Sin embargo, la despoblación se ceba con especial dureza en las zonas rurales de Guadalajara –toda la provincia excepto el Corredor del Henares-, las provincias de Cuenca y de Toledo. De hecho, el municipio con menos habitantes de España, según el INE, es Illán de Vacas (Toledo), cuyo censo es de seis habitantes.

Los ‘desiertos demográficos’ creados en el interior del país son consecuencia de la emigración a las ciudades a partir de la década de los 50 del siglo XX. El franquismo potenció la industria y el desarrollo del sector turístico, y ello dio pie a un abandono progresivo del medio rural. Aún hoy esta tendencia no ha logrado frenarse aunque el éxodo masivo se localizó en los años del periodo desarrollista, entre los 50 y 70 del siglo pasado. Esta época hizo cuajar también una serie de tópicos alrededor de la vida en el medio rural que aún lastran la imagen del campo como un lugar no apto para vivir.

Y, en realidad, sí lo es a pesar de la brecha de desigualdad por la falta de servicios o de acceso a oportunidades labores. Precisamente, el eje central sobre el que se ha cimentado la denominada “revuelta de la España vaciada” es el amplio sentimiento de agravio que ha cuajado en más de la mitad del territorio nacional, que se siente postergado en las inversiones públicas y que reclama reequilibrar la estructura demográfica. Esto último no sólo sería beneficioso para los pueblos sino para las ciudades, al hacerlas más habitables y sostenibles.

El Gobierno de Castilla-La Mancha puso en marcha esta legislatura una estrategia para el desarrollo de zonas de despoblamiento y declive socioeconómico: la creación de las zonas ITI (Inversión Territorial Integrada), que abarcan más de 600 municipios de los 919 que conforman la comunidad autónoma. Los convocantes de la manifestación en Madrid solicitaron “pasar de las palabras a los hechos” y algunas de las plataformas, como La Otra Guadalajara o Paisanos de Sancho, exigieron la reactivación de la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, que se remonta a 2007 y que los distintos gobiernos desde entonces mantienen guardada en un cajón.

Relacionado:

  • 291902104_131531612895959_6620208968769057086_n
    Colectivos LGTBI de Castilla-La Mancha reprochan el "abandono" a las personas trans en sanidad y educación
  • El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez.
    El alcalde de Toledo, tras las declaraciones de Page: "Es hora de que los diputados del PSOE digan basta ya"
  • img-3
    OCU Castilla-La Mancha apuesta por 'Toledo Central' en la llegada del AVE
  • photo_5942792982023488678_y
    Castilla-La Mancha mantiene activo el plan especial de inundaciones

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • La danza protagonizará una nueva edición de la Noche del Patrimonio el próximo mes de septiembre
  • Maka da continuidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad
  • La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera
  • Una trabajadora herida tras olvidar poner el freno de mano en su coche y quedar atrapada contra un árbol
  • Hospitalizado un trabajador de 45 años tras sufrir quemaduras por vapor de agua en el Polígono industrial

Además

Maka da continuidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad

La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera

Una trabajadora herida tras olvidar poner el freno de mano en su coche y quedar atrapada contra un árbol

Hospitalizado un trabajador de 45 años tras sufrir quemaduras por vapor de agua en el Polígono industrial

Una recuperación más rápida y menor riesgo de complicaciones, beneficios del tratamiento de las varices con radiofrecuencia

El PSOE critica la demora en la salida al alquiler de las cinco viviendas del Corral de Don Diego, cuyas bases estarán en septiembre

Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita

IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa

Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
10 julio 2025
Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
10 julio 2025
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
El Gobierno regional celebrará el 8M con un acto institucional "sencillo" y reconocerá la labor de seis mujeres
- elDiarioclm.es
El Gobierno regional celebrará el 8M con un acto institucional "sencillo" y reconocerá la labor de seis mujeres
“El siglo XXI posiblemente sea el siglo de la mujer en la ciencia”
- Bárbara D. Alarcón
“El siglo XXI posiblemente sea el siglo de la mujer en la ciencia”
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
- Antonio González Cabrera
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
- Epícaris
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}