Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Castilla-La Mancha denuncia en Bruselas una "insostenible" gestión del Tajo tras anular el Supremo el Plan Hidrológico

El presidente regional entregará al comisario de Medio Ambiente, junto a detractores del trasvase, un documento con datos sobre el “deficiente” ecosistema del río. La visita de García-Page, que ya estaba programada, se produce después de que las plataformas en defensa del río hayan conseguido un precedente jurídico pionero

19/03/2019 Alicia Avilés Pozo

Vista del río Tajo en la provincia de Toledo JCCM

Hace semanas que el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, prepara el viaje que este martes, día 19 de marzo, realiza a la Comisión Europea. Su intención es manifestar una vez más la denuncia del Gobierno regional sobre el estado en el que se encuentra el río Tajo en su tramo medio, derivado de su mala gestión y del controvertido trasvase desde su cabecera hasta el río Segura. Esta vez quiere hacerlo personalmente y hasta Bruselas se ha desplazado acompañado de representantes de la Asociación de los Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía. Allí entregarán al comisario de Medio Ambiente, Karmenu Vella, un documento sobre la evaluación del grado de conservación de la ribera y los hábitats de interés comunitario del Tajo a su paso por Castilla-La Mancha, centrado en el tramo entre los embalses de Bolarque y Azután, uno de los más degradados del río.

Esta denuncia se realiza ahora con un aval judicial: el hecho de el Tribunal Supremo haya anulado, en una sentencia pionera, el Plan Hidrológico del Tajo porque no fija caudales ecológicos en Aranjuez (Madrid), en Toledo y en Talavera de la Reina (Toledo). Este precedente jurídico ha sido posible gracias al recurso ante el Supremo que interpusieron en 2016 por la Plataforma en Defensa de los Ríos Tajo y Alberche de Talavera de la Reina, la asociación GRAMA (Grupo de Acción para el Medio Ambiente), la asociación Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo, el Ayuntamiento de Mantiel (Guadalajara) y la asociación de Municipios Ribereños de los Embalses de Entrepeñas y Buendía.

El documento de síntesis que el Gobierno regional y la Asociación de Municipios Ribereños entregan ahora al comisario de Medio Ambiente está firmado por el Jefe de Servicio de Espacios Naturales, Antonio Aranda, y el director general de Política Forestal y Espacios Naturales, Rafael Cubero. En sus 40 páginas se abordan todas las variables que han derivado en la "mala gestión hídrica y ambiental" del Tajo durante décadas.

En sus consideraciones previas, se argumenta que la actual normativa del Trasvase Tajo-Segura, lejos de establecer  soluciones  adecuadas  a  esta problemática, está "enfocada  a mantener las demandas del trasvase sin  ningún criterio de sostenibilidad".

Un régimen de desembalses "ecológicamente insostenibles"

"Actualmente, la normativa reguladora del trasvase mantiene un régimen de desembalses de referencia ecológicamente insostenibles, tanto desde un punto de vista cuantitativo como en relación a su régimen estacional, con fuertes restricciones durante el invierno y la primavera, y todo lo contrario durante el verano, lo que conlleva una profunda alternación de todo el ecosistema fluvial", se destaca en el documento. Añade además uno de los argumentos que Castilla-La Mancha lleva esgrimiendo desde hace años: el hecho de que se "extralimite" el principio de prioridad de la cuenca cedente, "dado que el caudal desembalsado por normativa es insuficiente para cubrir al mismo tiempo las demandas de explotación de las masas de agua y sus necesidades ecológicas". Habla, en resumidas cuentas, de una "negligente gestión".

Pero, ¿cuáles son los datos que aporta el Ejecutivo central para ilustrar estas denuncias? En primer lugar, la evaluación técnica establece que los hábitats acuáticos de interés comunitario asociados al río Tajo entre los embalses de Bolarque y Azután (el tramo analizado) presentan un grado de conservación "desfavorable-malo", según los estándares europeos de calidad. De hecho, apunta que las perspectivas futuras también son desfavorables por la "frecuencia e intensidad de las presiones soportadas". Por ejemplo, esgrime que el 92,3% de las teselas (áreas) sufren impactos moderados y graves,  y que las alteraciones hidromorfológicas y la ocupación de dominio público hidráulico representan los principales impactos, aunque también considera relevantes las especies exóticas por los "desequilibrios ecológicos existentes".

Evolución del río Tajo en La Herradura (Añover de Tajo). Izquierda: PNOA 2009. Derecha: vuelo americano (Serie A, 1956-1957). Superficie verde: Espacio Natura 2000

 

Otros análisis desvelan que existe una elevada proporción de comunidades helófitas (plantas utilizadas en depuración de aguas residuales) como consecuencia de una "significativa pérdida de dinámica fluvial". Y al hilo de ello señala la situación crítica de las masas de agua de los embalses de Zorita y Almoguera, "donde el río apenas lleva caudal y el cauce se encuentra totalmente anegado por carrizal". En este punto sale a relucir, como en numerosas partes del documento, los "deficientes desembalses" del Trasvase Tajo-Segura, que "impiden cubrir simultáneamente la demandas de la cuenca cedente y las necesidades del ecosistema fluvial adyacente". Esto afecta directamente, según establecen los datos, a la conservación del espacio de la Sierra de Altomira declarado como Zona de Especial Conservación (ZEC).

Tras reseñar una situación similar aguas abajo de Castrejón, en este caso  afectando al espacio ZEC/ZEPA en islas de Malpica de Tajo y Azután, en el documento se destaca que el río Tajo actualmente no es capaz de mantener adecuadamente algunas de las masas forestales que desarrolló durante la segunda mitad de siglo XX. A todo ello se añade el "impacto devastador" de la grafiosis (enfermedad de los olmos) en los años 90.

"En las últimas décadas se han recrudecido los desequilibrios ambientales asociados a la mala gestión hídrica del río", afirma el documento del Gobierno castellano-manchego, enumerando algunos de ellos, como la desaparición de nichos ecológicos de especies vegetales, el estrechamiento del cauce o la alteración de la dinámica vegetal en las orillas, entre otros.

La "mala calidad" de las riberas del río

Asimismo, sostiene que las riberas del río Tajo, atendiendo al Índice de Calidad del Bosque de Ribera (QBR), presentan una "alteración fuerte y mala calidad", y que con carácter general, la gestión actual del tramo medio del río Tajo es "incompatible con la conservación favorable" de los hábitats de interés comunitario y la Red Natura 2000.

Con todo ello, concluye que el ecosistema fluvial del río Tajo mantiene un mal estado  de conservación. "Todos los análisis realizados muestran la existencia de grandes desequilibrios ecológicos como consecuencia de las deficiencias históricas de cobertura vegetal, ocupación del dominio público hidráulico (cultivos e infraestructuras) y, en los últimos tiempos, la desfavorable gestión hídrica del río".

Este documento se ha elaborado conforme a una metodología en varios pasos: cartografía digital de la ribera y los hábitats de interés comunitario entre las presas de Bolarque y Azután; análisis del grado de extensión y proporción de formaciones vegetales relevantes en relación al régimen de caudales y dinámica fluvial del río Tajo; y evaluación del grado de conservación de los hábitats de interés comunitario más representativos y sensibles a los impactos hidrológicos.

Relacionado:

  • photo_5224285214426133825_y
    Se desactiva tras dos días el Plan de Emergencia puesto en marcha en Castilla-La Mancha por el apagón
  • photo_5942792982023488678_y
    Castilla-La Mancha mantiene activo el plan especial de inundaciones
  • IMG-20250428-WA0004
    Castilla-La Mancha activa el Plan de Emergencia ante el apagón
  • photo_5415718735806851813_y
    Desactivado el Plan de Inundaciones en toda Castilla-La Mancha, en marcha desde el pasado 8 de marzo

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • El 'invendible' barco de Ciudad de Vascos o un casino online, ejemplos de la fallida promoción de este yacimiento islámico
  • Desciende a situación operativa de nivel 0 el incendio forestal declarado en Polán, a la espera de ser controlado
  • Un trabajador sufre el aplastamiento de un pie en el parque temático Puy du Fou en Toledo
  • El Ayuntamiento de Toledo no ve "conveniente" la protesta propalestina de este sábado por La Noche del Patrimonio
  • La UCLM recuerda la figura de Juan de Mariana con una exposición en Talavera de la Reina

Además

La UCLM recuerda la figura de Juan de Mariana con una exposición en Talavera de la Reina

Una mujer se fractura una pierna tras pillarse con una transpaleta en una empresa de embutidos en Casarrubios

Talleres de autoexploración mamaria o violencia económica en la Escuela Toledana de Igualdad

Queso y jamón con maridajes y conciertos ambientan las noches de otoño en Toledo

Bolt ya tiene garaje en Toledo y 24 expedientes en pleno debate de si opera o no legalmente

Conducción simulada en Parapléjicos para rehabilitar a pacientes y "normalizar la competición"

Santa Clara se consolida como espacio cultural de Toledo para ayudar a salvar otros conventos

Se rompe una tubería de gas en la subida al Hospital Provincial, en Santa Bárbara, sin causar heridos

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}