La provincia de Toledo vuelve a la gran pantalla. Sus cigarrales, hospitales, calles y supermercados, son algunos de los telones de fondo de la película ‘A la cara’, cuyo rodaje ha comenzado en la localidad de Casarrubios del Monte coincidiendo con el inicio de la primera ola de calor de este verano.
Durante las próximas tres semanas, el equipo liderado por el director del film Javier Marco y la guionista Belén Sánchez-Arévalo estará en este pequeño municipio toledano donde reside uno de los dos protagonistas de este largometraje. Se trata de Pedro, interpretado por Manolo Solo, quien desde su casa de Casarrubios agrede a través de las redes sociales a la periodista Lina, interpretada por Sonia Almarcha.
‘A la cara’ comienza precisamente así, con Lina poniendo cara a su agresor. “Es una famosa periodista que decide ir a la casa de uno de sus haters para que le diga a la cara lo que escribió sobre ella en sus redes sociales”, detallan desde la productora de una película basada en su cortometraje homónimo ganador del Premio Goya en 2020 .

“Rodamos el cortometraje ‘A la cara' en 2019 con la idea de hacer solo el corto, contar el encuentro entre Pedro y Lina y dejarlo ahí. No hicimos el corto pensando en una futura película, la historia era hablar del odio en las redes sociales y lo que pasó fue que la gente nos dijo que este era un buen comienzo para una película”, recuerda su director Javier Marco en una entrevista con Toledodiario.es.
Marco reconoce que este encuentro roza la “ficción” ya que es difícil imaginar que una víctima acude sola a casa de su agresor. Sin embargo, al mismo tiempo, recoge la realidad que sufren numerosas personalidades públicas, y en especial mujeres. “Queríamos hablar de lo fácil que es escribir un tweet lleno de odio cuando no tienes a la otra persona delante”, subraya.
Con este cara a cara recogido en el cortometraje de 13 minutos que se llevó la estatuilla, el director alicantino comienza la que será su segunda película. “La escena del corto sucede en la película, pero está modificada, la hemos vuelto a rodar”, con el objetivo de ir más allá.
“La película no es solo una historia de odio en las redes sociales, es una historia de algo más, una conexión humana de dos personas que en las situación que viven necesitaban encontrarse y apoyarse”, avanza.
Según Marco, ‘A la cara’ será un film en el que se verán reflejados tanto los haters como las víctimas. “Hay gente que recibe muchos mensajes de odio y le gustaría tener esta situación, y hay haters que si supieran el daño que ocasionan quizá no lo harían”.
A pesar de tener las mismas raíces, los escenarios de corto y largometraje cambian. Según ha dado a conocer su director, más del 90% de los espacios, edificios y ubicaciones que aparecerán en la película ‘A la cara’ serán de Castilla-La Mancha, “y el otro 5-10 % de Madrid”.
“Aquí hemos encontrado localizaciones impresionantes gracias a la Film Comission”, señala. “La historia transcurría a priori en un piso, porque es donde vive el hater, y queríamos un piso pero el localizador encontró esta casa en Casarrubios del Monte y nos encantó”, asegura.
Así, ‘A la cara’ ha dejado la capital española para desarrollarse en la provincia de Toledo. “Íbamos a rodar en Madrid pero vimos esta casa y nos enamoramos”. Las dos casas que aparecen en este film están en Castilla-La Mancha.
‘A la cara’, en cines en 2025
Javier Marco es ingeniero de telecomunicaciones, un sector que abandonó para dedicarse al séptimo arte. Su primera película fue Josefina, en la que destacan los papeles de la actriz Enma Suárez o el actor Pedro Casablanc.
El director se hizo con su primer Goya con el corto ‘A la cara’. “Es lo típico que se suele decir pero no nos esperábamos que recibiera el Goya. Para nosotros fue un subidón de energía”, reconoce.
Según afirma, espera que la película sea merecedora también de este galardón. “Ojala, los premios están bien para seguir adelante, es un reconocimiento que te da la energía que necesitas para seguir rodando”.
“Tenemos el oficio más bonito del mundo, somos unos privilegiados y nuestro objetivo es que la película la vea el mayor público posible. ‘A la cara’ está pensada para ir a salas de cine y ahí es donde queremos que se vea”, añade.
‘A la cara’ es una producción de Pecado Films, LaCima Producciones, Odessa Films, Langosta Films y Biograf Capital AIE, que llegará a los cines en 2025. Tal y como adelanta el director, el rodaje finalizará el próximo 6 de agosto, por lo que habrá que esperar al menos un año para el estreno. “Tenemos muchas ganas de que la gente la vea, estamos cruzando los dedos para que guste”.
La grabación de este largometraje cuenta con el apoyo del ICAA, Institut Valencià de Cultura (IVC), Comunidad de Madrid, Creative Europe Media (Slate Funding); la participación de ÀPunt; y el patrocinio de Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ETURIA CLM y Castilla-La Mancha Film Commission, como ganador del Segundo Concurso de Producción de Largometrajes y Series de Televisión de Eturia Castilla-la Mancha.