
Imagen de archivo de un supermercado Froiz / Fotografía: empresa
La Asociación Geoalternativa ha impulsado la campaña ‘Consume cercano, consume sano en Toledo’, una iniciativa con la que pretende favorecer la compra de alimentos más sostenibles y respetuosos con el entorno. Está promovida por la Junta y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento.
Según explicó la concejala de Familia, Ana Belén Abellán, la iniciativa se enmarca en la atención que ofrece la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) del Ayuntamiento de Toledo, un servicio público gratuito que presta servicio tanto a nivel técnico como personal, puesto que "los consumidores requieren un asesoramiento técnico de calidad por la cantidad de normas existentes y un trato cercano y afable, para que el consumidor se sienta comprendido".
Desde la entidad promotora, Sara Velázquez, ha destacado la importancia de “distinguir aquellos espacios de venta que tienen un trato directo con los productores y productoras de cercanía y que ofrecen alimentos sanos, sostenibles y de temporada”. Estos lugares, han añadido, “fomentan la vida de los barrios, son generadores de empleo y favorecen la economía local”.
Identificar los espacios y ponerlos en valor
La campaña hará visible en redes sociales, prensa y colectivos locales los beneficios del consumo de proximidad en la capital regional y también tendrá incidencia fuera del mundo virtual, gracias a un taller participativo sobre la función de los pequeños espacios de venta que se desarrollará el viernes 21 de octubre, de 17:00 a 20:00 horas, en el Centro Cultural del barrio del Polígono.
Este taller será gratuito y estará centrado en torno a las ‘Ventajas del Comercio Local para una alimentación sana y sostenible. Mapeo de los Canales Cortos de Comercialización en Toledo’. Se trata, según ha explicado la representante de Geoalternativa, de “dar a conocer el papel que juegan los espacios de venta de alimentos de los municipios priorizando el papel que desarrollan como espacios de consumo”.

Presentación de la campaña / Foto: Ayuntamiento
Un diagnóstico y estudio abierto al conjunto de la ciudadanía que partirá en primer lugar de la identificación de estos espacios con el objetivo de analizar en qué situación se encuentran, analizando posteriormente sus carencias para evitar que desaparezcan, avancen y proliferen.
“Una dieta y una ciudad más sostenible y sana”
Asimismo, el sábado 22 de octubre, la propuesta incluirá la ‘Mesa informativa de la campaña y mapa participativo’, de 11:00 a 14:00 horas, en el Parque de Viguetas con la calle Fuente de la Teja, en Santa Bárbara.
Allí, se repartirá material de difusión como chapas y pegatinas con el logotipo de la campaña diseñado para que su alcance se extienda por la ciudad a lo largo del tiempo.
En definitiva, con esta campaña que también se desarrolla en Guadalajara y que el pasado año lo hizo en Ciudad Real, se busca la participación de la población y colectivos de Toledo para conseguir, a través de su comercio de proximidad, “una dieta y una ciudad más sostenible y sana”.
Más información: educacion@geoalternativa.org