La localidad toledana de Cabañas de la Sagra va a habilitar en el antiguo silo un centro de formación agroecológica con el objetivo de dar formación agraria. Así lo anunciado el alcalde, Tomás Díaz Yuste, durante la celebración de la I Jornada LegumbreViva, un encuentro organizado por elDiario.es Castilla-La Mancha y su sección Agroalimentaria.
En este sentido, el alcalde ha subrayado que considera clave dar ayudas y formación a las personas jóvenes para que puedan coger el testigo de la agricultura en la zona: “Sin relevo generacional no vamos a ningún sitio”.
En la jornada ha participado también Julián Martínez Lizán, consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, que ha valorado la apuesta de Cabañas de la Sagra por "seguir revitalizando y poniendo en valor el trabajo de agricultores, no sólo en el aspecto puntualmente agronómico, sino también en la mayor dimensión que puede ofrecer diferentes alternativas".
"Como por ejemplo la intención que tenéis de desarrollar el silo para poder vincularlo al desarrollo agronómico de la localidad", ha destacado dirigiéndose al alcalde durante la celebración del acto.
Martínez Lizán ha sostenido también durante la jornada que hay futuro para la producción de legumbre en la región. “Producimos 470.000 toneladas, pero es que importamos 400.000”, por lo que el consejero ve una expectativa de crecimiento “importante e interesante”.
Además, ha destacado el impulso de este foro que pretende reivindicar el valor de las legumbres de calidad que produce Castilla-La Mancha. “Un encuentro importante, bonito y necesario”, en palabras del consejero, que ha agradecido la iniciativa porque “refrenda la apuesta por las legumbres de nuestra tierra”.
Martínez Lizán ha calificado a este cultivo como “necesario y fundamental”, si bien ha reconocido que “hay incertidumbre por parte de los productores” a causa de la baja rentabilidad.
El consejero ha afirmado que, actualmente, en Castilla-La Mancha hay 170.000 hectáreas de cultivo de leguminosas, un 30% más con respecto al año pasado, en la misma zona productora, como es Castilla-La Mancha, en particular en la Manchuela conquense y en la Sagra toledana. “Eso pone de manifiesto que, aun con las dificultades que puede tener en el desarrollo agronómico, por las variaciones que puede tener de precios y las dificultades que pueden encontrar, es un producto interesante que todavía tiene capacidad de crecimiento”, ha asegurado Martínez Lizán.
Además, el consejero ha mostrado su convencimiento de que “próximamente” Castilla-La Mancha contará con una nueva figura de calidad, una Indicación Geográfica Protegida (IGP), para la lenteja de la Manchuela.
“Ya tiene la documentación necesaria al respecto el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y que esperamos que antes de final de año lo traslade a la Unión Europea, a la Comisión, para poder valorarlo”. Sin embargo, ha lamentado que “la dinámica de la Comisión [Europea] es muy tediosa y muy lenta y los periodos son demasiado largos para lo que nos gustaría”, por lo que no se ha atrevido a dar una fecha para poder disponer de esa figura de protección. “Pero esperamos que lo antes posible pueda estar resuelta”, ha concluido.
Apostar por el relevo generacional
En la inauguración de la I Jornada LegumbreViva, conducida por la directora de elDiario.es Castilla-La Mancha, Carmen Bachiller, ha participado también el presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín. Al inicio de la misma, los asistentes han guardado un emotivo minuto de silencio en homenaje a las víctimas de la dana en Letur y Mira, coincidiendo con el primer aniversario de la tragedia.
Javier López Martín ha afirmado que “hay que seguir apoyando para apostar por cuestiones como el relevo generacional”. López Martín también ha reclamado “hacer sostenible” el mundo del campo.
La I Jornada LegumbreViva ha contado con el patrocinio de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (a través de la marca 'Campo y Alma'), Eurocaja Rural y Alcampo, y con la colaboración del Ayuntamiento de Cabañas de la Sagra.
Manuel Duque, director de Alcampo Toledo, ha destacado que las legumbres son “símbolo de tradición y de sabores de nuestra tierra”, destacando que en Alcampo colaboran con más de 300 productores castellanomanchegos y cuentan con casi 140 productos de la región.










