
Comisión Municipal del Amianto / Ayuntamiento de Toledo
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Toledo presentado en la Comisión Municipal del Amianto dos modelos para señalizar la existencia de restos de fibrocemento en determinadas parcelas del barrio del Polígono, una propuesta que ha sido "bien aceptada" por las asociaciones y colectivos presentes en esta comisión.
Así lo ha señalado la portavoz del Gobierno municipal, Noelia de la Cruz, que ha recalcado que de esta manera cumplen "un compromiso" adquirido y por el que próximamente instalarán la señalética que advierta de la presencia de estos restos en zonas como el perímetro del Barrio Avanzado, Laguna de Arcas, el camino de Nambroca y las entradas a los caminos del perímetro de la avenida Vía Tarpeya.
La propuesta estará ultimada "en una semana y acto seguido procederemos a encargar los carteles", ha explicado de la Cruz sobre la señalización, que fue aceptada por la plataforma Mi Barrio Sin Amianto y la Asociación de Vecinos ‘Progresistas amigos del Polígono’, mientras que será estudiada por la Asociación de Vecinos 'El Tajo', cuyo portavoz, Víctor Guillén, apunta a este medio que "seguro que habrá poca diferencia con lo que han propuesto puesto que no hay normativa que diga cómo tiene que establecerse" dicha señalización.
Asimismo, en dicha reunión se dio cuenta del control que el Ayuntamiento viene realizando para comprobar la presencia de fibras en el aire de este material. Para ello se han tomado muestras con cuatro captadores tres veces al año, ha explicado la portavoz municipal, que ha manifestado que el análisis de estas mediciones indica que no se ha encontrado ninguna de las variedades del amianto en las 12 muestras que se han tomado a lo largo de 2019 ya que están "por debajo del límite de cuantificación".
Nuevo captador para avanzar en la medición de la calidad del aire
De otro lado, también se dio cuenta de la adquisición por parte del Consistorio de un nuevo captador de aire que permitirá a los servicios municipales seguir avanzando en la vigilancia de la calidad del aire desde una perspectiva medioambiental.
En este sentido, Víctor Guillén recalca que "la normativa que se aplica en la toma de muestras y análisis difiero de lo que es la realidad". "Siempre da una medida inferior en interior, que es distinta a la exterior. Se nos dice que -las fibras de amianto- en exterior no existen y la realidad nos dice que se levantan grandes nubes de polvo blanco" los días de viento.
El representantes vecinal explica que lo que han pedido "reiteradamente" es hacer "una muestra de toma cero", es decir, "engañar al aparato -que analiza estas muestras- con una muestra con amianto, teniendo la certeza de que tiene amianto, para ver qué indica el laboratorio" y de esta manera comprobar que las mediciones que se están realizando hasta ahora sirven o no para cuantificar la presencia de fibras de amianto en el aire.

Mapa de los residuos de amianto en el barrio del Polígono
En este punto, Rafael García, portavoz de la plataforma 'Mi Barrio Sin Amianto', apunta también que el objetivo de utilizar el nuevo captador adquirido por el Ayuntamiento es aumentar el tiempo de muestra. "El problema es que esto es pionero, este tipo de análisis en espacios abiertos no está desarrollado. Creemos que hay buena voluntad, que se está trabajando en ello, pero tendríamos que afinar", subraya.
Por otra parte, García lamenta también que "lo que queda por hacer, hasta julio de 2021, no tiene presupuesto asignado" por parte de la Junta. "Hemos pedido a los grupos del Ayuntamiento que estén vigilantes con los posibles retrasos para adjudicar los presupuestos a las actuaciones o con los trámites administrativos"
"Cementerios controlados"
De su lado, el representante de la Asociación de Vecinos 'El Tajo' recuerda también que llevan reivindicando la retirada de los restos de amianto desde el año 2004 y que, hasta el momento, se ha procedido al sellado de "un 25 o 30%" de las aproximadamente 90.000 toneladas que se acumulan en el Polígono.
Lamenta también "esta año no hay presupuesto" de la Junta de Comunidades para ampliar los trabajos en otros focos con restos de amianto, del que hay "entre 8 o 9 cementerios dispersos entre 1,5 y 2 kilómetros". "Llegamos a la conclusión de que es una cuestión de precios. Como asociación vecinal vamos a estar expectantes y en seguimiento continuo", agrega Guillén.
IU Podemos, "intranquilo"
Por su parte, el grupo municipal de IU Podemos en el Ayuntamiento de Toledo se ha mostrado "intranquilo después de que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha no tenga recogido en los presupuestos de 2020 una partida para retirar la totalidad del amianto en el barrio del Polígono".
Así lo ha trasladado el portavoz del grupo, José María Fernández, tras la Comisión Municipal del Amianto. No obstante, Fernández ha valorado positivamente el trabajo que se está haciendo desde el Consistorio toledano por el "esfuerzo para prevenir el peligro de las zonas contaminadas con fibrocemento utilizando las nuevas tecnologías y cartelería para advertir del peligro".
El portavoz de IU Podemos ha recordado que el Polígono es un barrio de Toledo que tiene "más cosas que el amianto". “Esperamos que a partir de ahora cada vez que se hable de este barrio sea por otro motivo, al menos más positivo como la zona industrial que da trabajo a la ciudad o que es el barrio con más población y zonas verdes”.