
Restos del acueducto romano de Toledo
La Filmoteca Histórica Toledana, el canal de YouTube donde la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas (Rabacht) recoge audiovisuales históricos relacionados con Toledo, acaba de incorporar una grabación en la que se recoge la visita de académicos toledanos a la presa romana de La Alcantarilla, situada en la localidad de Mazarambroz, hacia 1970.
Los restos de esta infraestructura se levantan sobre el río Guajaraz, cerca del límite municipal con Sonseca. La presa de La Alcantarilla servía de depósito de cabecera del acueducto que abastecía a Toledo en época romana, según explican desde la institución. "Es una presa de gravedad, que cuenta con una altura de 21 metros medidos desde los cimientos, está formada por un gran caballón de tierras protegido aguas arriba por una pantalla que se prolongaba a ambos lados del terraplén".

Presa romana de Alcantarilla / Fotografía: Cultura Castilla-La Mancha
Actualmente quedan en pie dos paños de la pantalla y parte del terraplén adosado a ellos, estructuras que se corresponden con los estribos de la presa. La alineación situada en la margen derecha conserva unos 170 metros de longitud, mientras que del paño izquierdo se conservan aún 177 metros.
Las imágenes que publica la Rabach fueron grabadas por Guillermo Santacruz Sánchez de Rojas, arquitecto municipal y académico numerario de Academia.
Entre las personas que participaron en la visita puede reconocerse al ingeniero Raúl Celestino Gómez, estudioso de la presa, académico correspondiente de la Real toledana y director general adjunto de Dragados y Construcciones en esas mismas fechas.
Con estos ya son 31 los audiovisuales reunidos en la Filmoteca Histórica Toledana, donde se recogen grabaciones de carácter histórico o documental relacionados con la capital regional y el resto de la provincia.