Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

Asaja convoca nuevas manifestaciones en Toledo por “la insostenible crisis de rentabilidad del campo"

El objetivo no sólo es reivindicar medidas más justas para el sector, sino también que el consumidor aprenda a identificar los productos

25/11/2024 AgroalimentariaCLM

Los tractores, a su paso por el barrio de Santa Bárbara de Toledo, el 12 de marzo de 2024 en una marcha lenta convocada por Unión de Uniones / Foto: Fidel Manjavacas

La organización agraria Asaja Castilla-La Mancha ha fijado la movilización para el próximo 17 de diciembre en Toledo, fecha en la que los agricultores protestarán ante "la insostenible crisis de rentabilidad que atraviesa el campo".

El objetivo, según ha explicado la organización, “no sólo es reivindicar medidas más que justificadas para el sector, sino también que el consumidor aprenda a identificar los productos y conozca las diferencias entre lo que producen nuestros agricultores y lo que llega de fuera”.

Las principales causas de la crisis de rentabilidad en las explotaciones agrarias, según ha informado Asaja, se pueden resumir en la inflación e incremento de los costes de producción; el incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria; las importaciones masivas a precios ruinosos y la falta de reciprocidad respecto a las producciones de países terceros.

Los agricultores denuncian que, hoy en día, producir alimentos cuesta más de lo que reciben por ellos, a pesar de que la normativa vigente prohíbe que se pague por debajo de los costes de producción. Además, acuerdos comerciales como el de Mercosur “suponen que nuestros agricultores tengan que competir con productos importados que no cumplen con los mismos estándares de calidad, sostenibilidad y seguridad que se exigen a los nacionales. Esto no sólo es injusto para los agricultores, sino que, además, afecta a los consumidores, que la mayoría de las veces no tienen opción de saber el origen ni las prácticas utilizadas en los alimentos que consumen”, señalan.

Asimismo, argumentan que hay que añadir la posibilidad de que, con la vuelta de Trump a la presidencia, Estados Unidos retome las medidas proteccionistas, como los aranceles a productos europeos, que en el pasado mandato afectaron gravemente a productos españoles. Una situación que, según la organización agraria, podría repetirse si el Gobierno de España no sigue el ejemplo de otros países de nuestro entorno cuando negociaron y adoptaron medidas para proteger su producción nacional.

Como consecuencia de todo, “estamos poniendo en riesgo la soberanía alimentaria, es decir, la capacidad de decisión y control del consumidor de que, lo que se lleva a la mesa, está por encima de intereses económicos o políticos. En definitiva, el derecho del ciudadano a elegir qué quiere consumir, cómo acceder a esos alimentos y en qué condiciones se producen”, añaden.

Frente a esta situación, el presidente de la organización agraria, José María Fresneda, hace un llamamiento a los consumidores para que el 17 de diciembre apoyen a los agricultores, “pues no sólo luchan por su supervivencia y rentabilidad, sino por un sistema alimentario justo, sin competencia desleal y que responda a la triple sostenibilidad: económica, social y medioambiental”.

En palabras de Fresneda, “lamentablemente, estamos ante una sociedad polarizada a instancias de la clase política y económica. No queremos falsos apoyos ni falsas promesas y rechazamos cualquier mensaje de odio o abuso del sufrimiento que padecen los agricultores. La movilización sólo responde a un objetivo: defender el modelo productivo o, lo que es lo mismo, asegurar a la sociedad productos con garantías de seguridad alimentaria, bienestar animal y protección del medio ambiente”.

Principales reivindicaciones del sector

Entre las principales reivindicaciones del sector se encuentra la creación de un Observatorio de costes para aportar transparencia al mercado y facilitar la negociación con operadores comerciales (una demanda que está costando mucho y desconocemos los motivos).

Solicitan, además, una Estrategia Nacional de Producción Agraria que limite la especulación en los precios de insumos, supervise los oligopolios y establezca medidas fiscales de apoyo al sector.

También demandan una reforma del sistema de seguros agrarios, para que este proteja realmente las rentas de los agricultores ante adversidades climáticas y no excluya a quienes enfrentan dificultades económicas debido a las altas tarifas.

En cuanto a las importaciones, exigen controles más estrictos sobre su trazabilidad, calidad y volumen, así como aranceles disuasorios y la aplicación de las “cláusulas espejo” en los acuerdos comerciales, de forma que los productos de terceros países cumplan con los mismos requisitos que los europeos.

Por último, piden un etiquetado claro que informe a los consumidores sobre el origen y las condiciones de producción de los alimentos, garantizando transparencia y trazabilidad en el mercado.

Relacionado:

  • Arroyo Alcañizo ASAJA TOLEDO
    El desbordamiento del arroyo Alcañizo provoca daños en explotaciones agrarias y ganaderas de Oropesa
  • Imagen de la protesta en Toledo Pilar Virtudes
    Agricultores y ganaderos protestan en Toledo por la situación del campo: "Estamos en problemas nosotros y también los consumidores"
  • WhatsApp Image 2025-03-23 at 09.43.57
    Indignación por un trasvase trimestral de 180 hm3 del Tajo al Segura: "Dejará sin agua al río a su paso por la ciudad"
  • informacion (1)
    La campaña de la aceituna en Toledo será la de mayor producción de los últimos seis años

Publicado en: Portada, Región

Entradas recientes

  • Casi doscientos visitantes llegan al castillo de Mora en una jornada que aúna patrimonio, vino y teatro
  • Un embarcadero, una isla o una escala de peces, entre las actuaciones previstas en la ribera del Tajo entre Galiana y Safont
  • Reabre el Centro de Interpretación 'Ciudad de Vascos' en Navalmoralejo tras la reforma de sus instalaciones
  • Viajar a la antigua Roma sin salir de la provincia de Toledo: Carranque celebra su pasado este fin de semana
  • Los castillos de Mora y Cuerva dan continuidad al programa de visitas que promociona este patrimonio toledano

Además

Reabre el Centro de Interpretación 'Ciudad de Vascos' en Navalmoralejo tras la reforma de sus instalaciones

Los castillos de Mora y Cuerva dan continuidad al programa de visitas que promociona este patrimonio toledano

El Corpus de Toledo celebra su segundo concurso de peñas: estos son los plazos y los premios

Cortes en la A-42 por las obras de rehabilitación del firme entre Yuncler y Olías del Rey

Javier Ortega, nuevo secretario general de CCOO en Castilla-La Mancha con un respaldo del 93,45%

Cámaras de vigilancia con IA o un director de seguridad en el Sescam, medidas para frenar las agresiones a sanitarios

Comienza la campaña de desbroce en todos los barrios de Toledo con más de 30 operarios

Avanzan las obras en la Vega en Toledo, que se extenderán hasta mediados de 2026

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}