Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Arquitectura sostenible y participación ciudadana: otra manera de construir ciudad

"Las decisiones de nuestro hábitat debemos tomarlas con la gente que vive en el mismo lugar", señala Iñaki Romero Fernández de Larrea, arquitecto urbanista y socio fundador de Paisaje Transversal, que presentó en la Real Fundación de Toledo el libro 'Escuchar y transformar la ciudad. Urbanismo colaborativo y participación ciudadana'

17/11/2019 Fidel Manjavacas

Iñaki Romero Fernández de Larrea / Fotografía: Antonio Seguido

"Creemos que las decisiones de nuestro hábitat debemos tomarlas con la gente que vive en el mismo lugar. Hacemos un proceso participativo y luego, naturalmente, lo hacemos de un modo ecológico. Eso es algo que aunque parezca muy normal no se hacía hasta hace unos años". Así podría resumirse la filosofía de trabajo de Paisaje Transveral, una oficina de planificación y diseño urbano integral que busca mejorar la calidad de vida y reducir el impacto ambiental de las ciudades a través de procesos innovadores y participativos guiados por herramientas y metodologías propias.

El trabajo que comenzó a través de esta iniciativa de un grupo de jóvenes arquitectos en Madrid hace ya una década lo reflejan en el libro 'Escuchar y transformar la ciudad. Urbanismo colaborativo y participación ciudadana' (editado por Catarata), que ha lanzado este año su segunda edición y del que Iñaki Romero Fernández de Larrea, arquitecto urbanista y socio fundador de Paisaje Transversal, ofreció algunas claves en una charla en la Real Fundación de Toledo, donde contó con la introducción de la presidenta de esta entidad, Paloma Acuña.

De manera previa, en una entrevista con toledodiario.es, Romero explicó las ideas principales del trabajo interdisciplinar que lleva a cabo este equipo de nueve personas que basa su trabajo en tres escalas: el espacio público, la ciudad y sus barrios y el territorio. Desde el diseño de plazas y parques a proyectos de regeneración urbana de barrios o planes estratégicos o urbanísticos de ciudades, desarrollados todos ellos bajo los conceptos de "integralidad, participación ciudadana y escucha".

Iñaki Romero Fernández de Larrea durante la presentación que ofreció en la Real Fundación de Toledo / Fotografía: Antonio Seguido

En este sentido, señala que el libro es un resumen metodológico con casos de estudio que recoge también algunos de los más de cien proyectos que han desarrollado en diversas zonas del país, aunque sobre todo en la Comunidad de Madrid, el País Vasco o Catalunya. "Los proyectos han de ser integrales para que una ciudad funcione mejor. Esto significa que tienes que tener en cuenta todas las áreas de conocimiento que incluyen en ese lugar y con todas las escalas de intereses que hay, desde la ciudadanía al mundo económico o la administración pública. Hay que integrar a todo el mundo en ese proceso", recalca Romero.

Su trabajo parte de un análisis de la zona en la que van a actuar, un trabajo social pero también científico, con datos que reflejen la situación de la ciudad. "Hay que analizar profundamente la ciudad, escuchar a la gente y tener en cuenta los datos para poder transformarla. Es un poco la estructura conceptual detrás de este libro, que a la vez es un poco un manifiesto porque es nuestra manera de entender el mundo".

Iñaki Romero Fernández de Larrea durante la presentación que ofreció en la Real Fundación de Toledo / Fotografía: Antonio Seguido

Más allá de la arquitectura

Aunque el proyecto de Paisaje Transversal nació bajo el impulso de un equipo de arquitectos, todos ellos mantienen una visión multidisciplinar en el desarrollo de sus proyectos y alternan la coordinación de los mismo con un reparto horizontal de las responsabilidades. Entre ellas, debido a su filosofía, se encuentra la manera de comunicar los proyectos a los agentes que pueden verse afectados por ellos, como el que por ejemplo están desarrollando ahora en la plaza Mayor de Valencia.

"Cualquier profesión exige aprender de otras cosas. Nosotros ya trabajamos de un modo integral y nuestra experiencia como arquitectos no es tan importante, lo es más qué tenemos un conocimiento de cómo funciona la ciudad que es en sí una disciplina transdisciplinar", subraya Romero.

Respecto al proceso de participación, el arquitecto indica que hay que "usar muchos canales" para comunicar, hacer participar y escuchar a toda la sociedad a la que afecta el proyecto que quieren desarrollar. Redes sociales, entrevistas con asociaciones o entidades, talleres o incluso fiestas populares son algunas de las actividades que utilizan para dar recabar la información y demandas de todos los colectivos implicados. "Hay que hacerlo desde una empatía con la población. Es un trabajo que se hace de un modo más cercano y de intercambio", agrega.

"Toledo debería enfocarse más en la regeneración de barrios"

Aunque precisa que no conoce profundamente la ciudad, preguntado por el interés que podría tener Toledo en, al menos, consultar este tipo de metodología de cara a desarrollar el planeamiento urbanístico de la ciudad o los planes especiales que incluirá -como el de la Vega Baja-. Romero señala que lo sí conoce y cree que le hace falta a la capital regional es que su desarrollo urbanístico "debería enfocarse más en los barrios, en la regeneración de los barrios que se construyeron durante las décadas de los años 60, 70 u 80".

Iñaki Romero Fernández de Larrea durante la presentación que ofreció en la Real Fundación de Toledo / Fotografía: Antonio Seguido

"Están probablemente más degradados que el resto de la ciudad y requieren de una inversión. Esos barrios están habitados por gente y solo se pueden modificar si a esa gente se le consulta", manifiesta el arquitecto que, por otra, parte, resta importancia a la necesidad de contar con planes generales urbanísticos para llevar a cabo proyectos de regeneración urbana.

Estos planes -por ejemplo en Toledo el vigente Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1986 tras la anulación del de 2007- tomaron "fuerza e impulso -los planes urbanísticos-, generalmente, como herramienta para generar nuevo suelo y plusvalías económicas, por eso tuvieron tanta importancia. Ahora que vivimos en épocas de estancamiento demográfico no es tan importante", apunta Romero, que, sin embargo, también cree "debe de haber una figura de planeamiento que ordene la ciudad para evitar problemas más burocráticos y de gestión", aunque recalca que es algo que "al ciudadano medio le da igual y no tiene tanta importancia en su vida diaria".

Es "más urgente un plan especial para la zona antigua del Polígono" que el desarrollo del plan de ordenación municipal

"Lo que es importante es pensar qué es lo quiere ser la ciudad, para eso se puede hacer un plan estratégico, un plan con medidas pero sin que tenga una relación directa, a priori, con la ordenación urbanística, y que a medio plazo se vayan reflejando en ese plan general", considera Romero, que apuesta por más establecer planes especiales por barrios degradados o medidas paisajísticas al margen de planes generales de ordenacióni, que son documentos "muy estrictos y que están referidos a los usos y derechos del suelo".

En este sentido, apunta a que la "zona antigua del Polígono, con bloques abiertos de viviendas de ladrillo de los años 60 y 70, probablemente requieren de reforma, y eso puede ser un plan especial". "Seguramente es bastante más urgente que otros lugares. En Vega Baja no entro porque sé que hay muchos intereses. Es más coherente legalmente y sería más cómodo para quien hace la gestiones -integrarlo en un plan general-, sin duda, pero al final en la política se ha demostrado que se puede trabajar sin ese plan".

Relacionado:

  • WhatsApp Image 2025-01-30 at 19.42.13
    La 'carrera' de Toledo como Ciudad Europea del Deporte en 2025: unos 200 eventos y el objetivo de construir "un gran palacio" 
  • photo_5861670000513895121_y
    Una solución para impulsar el turismo sostenible en Castilla-La Mancha: diversificar, "sin olvidar la ciudad de Toledo"
  • photo_5945118960217342738_y
    Desalojan cerca de 200 viviendas en Calalberche de manera preventiva por las inundaciones
  • PLANO-01-Propuesta-de-ordenacion-firmado_page-0001 (1)
    Toledo adjudica a Ezquiaga Arquitectura la redacción del POM, que establece un plazo de 30 meses

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • El poeta cántabro Luis González Córdoba gana los Premios Deza de Poesía de Castillo de Bayuela
  • El PP de Toledo critica que Transportes comience las obras de la TO-23 el 1 de septiembre, justo con la vuelta al trabajo en la zona industrial
  • Dos accidentes mortales en carreteras de Toledo este fin de semana en plena 'operación retorno'
  • Cortes en la carretera TO-23 a su paso por Toledo capital desde el 1 de septiembre
  • Nueva protesta de los bomberos en el pleno de la Diputación de Toledo: "Nos tratan como delincuentes"

Además

Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína

El Servicio de Atención Integral LGTBI de Castilla-La Mancha registra en Toledo hasta 56 visitas en su primer mes de actividad

El PSOE pide a la Diputación de Toledo crear un fondo de emergencia para catástrofes naturales tras los incendios producidos en verano

Un muerto y un herido tras salirse un turismo de la vía en Sonseca

El ayuntamiento de Toledo aprueba la segunda fase del nuevo Centro de Mayores en Buenavista

Ocaña mantiene como "mejor solución" la construcción del instituto en su municipio y no en Noblejas

Un aviso de bomba obliga a evacuar un instituto en Talavera

Begoña García, medio siglo dedicada a difundir e impulsar la donación de sangre: "No podemos dormirnos en los laureles"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}