Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Alberto García-Teresa y la poesía crítica como “herramienta de disidencia”

Hablamos con uno de los mejores exponentes de la poesía anticapitalista española en el marco del Festival Internacional Voix Vives de Toledo. “La estrategia es abrir grietas en el sistema, meter cuñas y que se vayan ensanchando”

02/09/2018 Alicia Avilés Pozo

Recital de Alberto García-Teresa en streaming / María José Acevedo

El filósofo y sociólogo Jonn Holloway popularizó en sus reflexiones el pensamiento anticapitalista a través de la metáfora de un lago congelado, en el que, por debajo, sigue fluyendo el agua y sobre el que hay que ir abriendo grietas. Es la principal bandera que enarbola el poeta crítico español Alberto García-Teresa, uno de los mayores exponentes de las corrientes que han convertido a la palabra escrita y hablada en un herramienta para la disidencia contra el sistema. ¿Cómo es actualmente este pensamiento crítico? ¿Está llegando a la sociedad? ¿Cómo han influido las redes sociales? Hablamos con él en streaming en el marco del Festival Internacional de Poesía Voix Vives 2018.

Nacido en Madrid, en 1980, García-Teresa es doctor en Filología Hispánica con ‘Poesía de la conciencia crítica’ (1987-2011) y ha publicado varios libros de ensayo y diversas antologías como ‘Disidentes. Antología de poetas críticos españoles: 1990-2014’. Pertenece a la asamblea editora de 'Caja de Resistencia. Revista de poesía crítica' y codirige la editorial de poesía Los Libros de la Marisma. Escribe crítica literaria y teatral en diferentes medios y ha publicado seis poemarios y un libro de microrrelatos. Poemas y ensayos suyos han sido traducidos al esperanto, al inglés, al francés, al serbio, al rumano, al bengalí y al macedonio. Así ha sido la entrevista y su posterior recital:

¿Cómo encuadramos la poesía crítica en este festival?

Es muy importante que la poesía esté circulando por la calle. Hay dos vías de comunicación: el recital habitual en espacios más íntimos y otra es llevar la poesía a la calle y que la gente se tope con ello. Ambas vías hay que seguir trabajándolas y Voix Vives es una de las apuestas más fuertes de España por tener poesía de calidad en la calle.

“Tantos construyendo cerrojos

y tan pocos buscando llaves”

Con este verso entramos directamente en uno de los núcleos de tu obra. ¿Qué podemos entender como poesía crítica?

La poesía tiene muchas funciones, muchas capacidades y todas son válidas, pero tenemos que ser conscientes del efecto y de las causas ideológicas de lo que hacemos. Ninguna poesía es inocente como discurso cultural en la sociedad. Todo está interrelacionado con la gente que lo recibe y que lo produce. Es importante ver qué es lo que estamos reproduciendo u omitiendo dentro un poema. Sabemos que la poesía intenta posicionarse sobre el mundo. Lo hace o bien tolerándolo, o bien desde una perspectiva crítica. Esto último no es una posición estética, es política, y afecta a cómo está construido ideológicamente el mundo a nivel simbólico, al lenguaje que nos representa. Es importante atender también a todo lo que rodea a la poesía como sistema de producción: cómo se gestionan las editoriales y las revistas, cómo se construye un campo poético y los espacios culturales, porque cuando se intenta hacer con una orientación antagonista, anticapitalista y disidente, es importante saber que todo está en juego. No nos vale solo con que un texto sea potente sino que, hasta que lleguemos a quien lo recibe, tenemos que ser conscientes de las contradicciones con las que nos topamos.

¿Es entonces una poesía contra el sistema pero dentro del sistema?

Esta poesía la estamos utilizando como herramienta de confrontación. Es muy importante utilizarla también como elemento de autoafirmación, de dirigirnos a espacios sociales y políticos que están habituados a este tipo de lenguaje y formulaciones, pero lo interesante es confrontar y para ello tienes que irte a la barricada. Más allá, es imposible salirse del sistema, a menos que estés completamente aislado. Pero si quieres tener algún tipo de incidencia en la sociedad, tienes que apostar por ir directamente donde te van a confrontar, donde vas a tener pelea.

¿Qué se ha conseguido desde los años 80, desde los primeros poetas críticos de la era actual?

Es difícil a veces hablar de logros, porque se busca algo tangible. Pero una de las muestras más interesantes en la poesía de conciencia crítica, que arrancó en el 87 y que obtuvo más visibilidad en los 90 y su eclosión a raíz del 15M y de la onda larga de las mareas, ha sido ver cómo la gente que se moviliza dice: necesito una poesía que me acompañe, que esté cerca de mí. Y echa mano de autores y autoras que llevaban años hablando de conflictos y contradicciones. Una de las cosas más hermosas es que la poesía vuelva a estar en asambleas, que se vuelva a pedir a poetas que cierren manifestaciones, que aparezcan poemas no solo en revistas, sino en periódicos sindicales, y que la poesía pueda ser una herramienta para acompañar.

Entrevista en streaming / María José Acevedo

 

En toda esa trayectoria, ¿en qué podemos mejorar los medios de comunicación?

La estrategia es abrir grietas, meter cuñas y que se vayan ensanchando. Ir abriendo ventanas, colocando semillas y en un momento dado saldrá una enredadera preciosa, que germinará y terminará dando frutos.

¿Alberga la poesía más joven, la del nuevo siglo, un mayor compromiso derivado de la crisis?

No tanto. Cuando irrumpió el 15M hubo gente que se acercó muy puntualmente a eso, pero a medio plazo no ha habido una eclosión. Es decir, la suma de poetas nuevos críticos no ha supuesto un pico. Sí ha sido un pico de escucha, no tanto de producción. Y eso es también muy importante.

En la revista ‘Caja de Resistencia’ propiciáis también espacios de encuentro. ¿Hacer poesía es también dialogarla, debatirla?

Desde luego. Uno de los objetivos de la asamblea editora es que, en vez de colocar una sección de ensayo, podemos ver qué poesía está acompañando a esos procesos de cambio y poner en relación posiciones distintas, dialogar y ver qué puede germinar de ese debate. Creemos que es importante discutir, pensar y repensar. Sobre todo cuando estamos hablando de estrategias disidentes: necesitamos ver qué estamos haciendo y por qué lo estamos haciendo.

¿Y cómo crees que contribuyen a ello las redes sociales?

Siendo conscientes de que no las manejamos nosotros, que los medios de producción siguen en manos de personas y organismos muy concretos, son una ventana grande donde podemos colar mucho material. Tenemos que ser conscientes de los límites y de ciertos riesgos de que nos anulen. Pero facilitan eliminar fronteras, tender puentes, el contacto de otras culturas y otros países que son enormemente importantes. En 'Caja de Resistencia', por ejemplo, establecemos puentes de ida y vuelta. Por ejemplo, publicar un poeta chino en esperanto hubiera sido imposible sin internet.

Escribes también crítica teatral. Precisamente, seguimos asistiendo a muchos cruces de géneros: microshows poéticos, vídeo-poesía, perfo-poesía…  ¿Lo híbrido también sirve para la disidencia?

Por supuesto. Una de las claves para un pensamiento disidente es fomentar la sociedad plural y por eso no podemos imponer una forma de hacer las cosas, eso sería contraproducente. Debemos explorar todas las vías que tenemos, sobre todo en un momento en el que ideológicamente seguimos en derrota, y eso es una apuesta inteligente y filosóficamente coherente. Hay que explorarlas todas porque no sabemos qué es lo que puede llegar a provocar el cambio y la transformación. Por ejemplo, la perfo-poesía llega a cierto público que no se acercaría a ella en un principio y la poesía que se hace más en texto escrito llega a otras personas complemente diferentes. Al final, vamos sumando.

La tendencia es que estamos acabando con las categorías literarias y artísticas tal y como las conocíamos hasta ahora...

Sí, en la universidad nos enseñaban mucho que las cosas había que encajonarlas, y afortunadamente los cajones están llenos de agujeros y la realidad no la podemos parcelar. Es como los mapas, nos sirven para orientarnos, pero no son un reflejo de la realidad.

Por último, ¿qué diferencias existen entre España y los países del entorno en cuanto a la poesía crítica?

En ‘Caja de Resistencia’ lo estudiamos. Una de las claves para arrancar esta publicación fue conocer qué se estaba haciendo en otros países. Efectivamente hay movimientos críticos, con sus dificultades, singularidades y contextos. La poesía es la necesidad, en un momento de crisis, de poder construir comunidades y eso se está consiguiendo en muchos países. Lo importante es ponernos en comunicación y ver si podemos construir algo desde ahí. Estamos en ello.

Relacionado:

  • El Hospital de Toledo incorpora una nueva herramienta para el diagnóstico y evaluación de alergias cutáneas
    El Hospital de Toledo incorpora una nueva herramienta para el diagnóstico y evaluación de alergias cutáneas
  • Foto Ana Abellán 0003
    Abellán reprocha la gestión de la Escuela Toledana de Igualdad: de "herramienta de transformación" a "agenda de ocio"
  • IliaTopuria41
    La oposición critica que PP y Vox "no tengan la misma consideración" con los deportistas toledanos que con Topuria
  • Foto noche toledana Safont 01
    El PSOE critica "el caos" en el apartamiento de Safont al bloquearse la barrera de salida bajo la lluvia

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • El ciclo musical 'Son de Don Diego' vuelve al Corral de don Diego en Toledo con entrada libre
  • Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita
  • IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa
  • Toledo convocará 20 plazas más de bombero especialista para conseguir la categoría C-1 tras el verano
  • ALTAVOZ VECINAL | Buscan a Chuchi en el Casco Histórico

Además

Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita

IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa

Toledo convocará 20 plazas más de bombero especialista para conseguir la categoría C-1 tras el verano

Heridos dos chicos de 14 años tras sufrir una caída en bicicleta en un camino rural de San Martín de Pusa

El Grupo de Desarrollo Rural Dulcinea certifica seis proyectos que suponen una inversión de 274.000 euros en la Mancha

OCU Castilla-La Mancha celebra su 50 aniversario con un acto sobre consumidor vulnerable en Toledo

Page y Mañueco renuevan el convenio sanitario para que 30.000 abulenses puedan ser atendidos en Talavera

La plantilla de Helados Casty en Talavera irá a la huelga para exigir "un convenio colectivo digno"

Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
10 julio 2025
Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
10 julio 2025
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
“El siglo XXI posiblemente sea el siglo de la mujer en la ciencia”
- Bárbara D. Alarcón
“El siglo XXI posiblemente sea el siglo de la mujer en la ciencia”
El salario medio anual de las mujeres en Castilla-La Mancha es casi 5.000 euros más bajo que el de los hombres
- Francisca Bravo Miranda
El salario medio anual de las mujeres en Castilla-La Mancha es casi 5.000 euros más bajo que el de los hombres
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
- Antonio González Cabrera
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
- Epícaris
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}