![](https://toledodiario.es/wp-content/uploads/2025/02/tuaromaquia-1024x576.webp)
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, recibe, en el Palacio de Fuensalida, en Toledo, a los miembros del jurado del Premio Nacional de Tauromaquia / Foto: Esteban González (JCCM)
El nuevo Premio Nacional de Tauromaquia se ha fallado este martes en la sede de Gobierno de Castilla-La Mancha. El jurado ha decidido entregar un galardón ‘ex aequo’ al cineasta Albert Serra por su película ‘Tardes de soledad’, y a la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia.
El presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín, ha leído el fallo, recordando que “estamos aquí porque un ministro de Cultura excluyó a la tauromaquia de forma sectaria”. “Seguramente sea la manifestación cultural popular más importante del país”, recalcó Martín.
El jurado, compuesto por 25 expertos entre los que se cuenta el propio Martín y toreros como Paco Ojeda y Juan José Padilla, realizaron una votación “muy disputada”, para la que han hecho falta cuatro rondas. Se llegó entonces un empate, y se decidió entregar un premio ‘ex aequo’, a Albert Serra y la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia.
Serra recibe el premio por la película ‘Tardes de soledad’, polémico documental con el que también ganó la Concha de Oro del Festival de Cine de San Sebastián. Para el jurado del Premio Nacional de Tauromaquia, la cinta muestra un lenguaje “arriesgado y profundamente artístico” a través del que explora la figura del torero como “un artista en constante compromiso con su arte”.
En cuanto a la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia, el jurado ha destacado su papel “crucial” en la defensa del toro bravo y en el mantenimiento de una tradición “ancestral” que han calificado de “esencial” en la “identidad cultural de España”.
El desafío de Page a Urtasun
No es casual que el galardón se haya fallado en la misma sede de Gobierno de Emiliano García-Page. Fue el presidente autonómico, quien no esconde su gusto por los toros, el que propuso la creación de un nuevo Premio Nacional de Tauromaquia después de que el Ministerio de Cultura, con Ernest Urtasun al frente, comunicase que se eliminaba el Premio Nacional de Tauromaquia, suspendiendo su convocatoria de 2024 e iniciando los trámites para su suspensión definitiva. García-Page llegó a pedir que se retiren las competencias taurinas a Ernest Urtasun para no “poner al lobo a cuidar de las ovejas”.
Antes de leerse el fallo del galardón, García-Page aprovechó para volver a cargar contra el ministro de Cultura y criticó que se hubiera decidido eliminar el premio desde una “minoría” que ha tachado de “muy sectaria”. El castellanomanchego alertó de que al retirar el premio se plantea la “desaparición del mundo del toro”.
“Vamos a contactar con el sector taurino para crear desde Castilla-La Mancha unos Premios de Tauromaquia”, anunciaba rápidamente García-Page tras el aviso del Ministerio de Cultura. Premios con “alcance nacional e internacional” y que involucrasen también a otras autonomías. Y así ha sido: el premio se presentó en Madrid, sin la presencia de Emiliano García-Page junto a Díaz Ayuso con el apoyo del Senado y de las regiones de Andalucía, Cantabria, Murcia, Comunidad Valenciana, Aragón, Extremadura y Castilla y León, además de la Fundación Toro de Lidia.
“El Premio nace gracias al empuje del Senado y del acuerdo al que hemos llegado 9 comunidades autónomas. Es un premio lleno de presente y de futuro, y como se ha comentado antes, cuanto más intenten prohibirlo, más proliferará (...) La libertad es también una tarde en una plaza de toros”, aseguraba Isabel Díaz Ayuso al presentar el galardón.
El jurado ha estado formado por el presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín; el torero Paco Ojeda, Premio Nacional de Tauromaquia 2013; el torero Juan José Padilla, Premio Nacional de Tauromaquia 2018, el presidente del Foro de Promoción, Defensa y Debate de las Ferias de Novilladas, Jesús Hinojosa, Premio Nacional de Tauromaquia 2019; el presidente de la Comisión Taurina de la Casa Misericordia de Pamplona, José María Marco, Premio Nacional de Tauromaquia 2022; el presidente de la Comisión de Cultura del Senado, Juan Ávila; o el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias, Pedro Muro, entre otros.