Según informa la Dirección General de Tráfico, se están produciendo alteraciones del tráfico en varias carreteras castellanomanchegas cercanas a los dos los puntos donde las organizaciones agrarias COAG, UPA, Cooperativas-Agroalimentarias y Asaja han convocado manifestaciones este miércoles, 14 de febrero, a partir de las 10 horas.
Los agricultores estaban llamados a concentrarse con sus tractores en la A-5, PK-86 (salida Otero) y en Madridejos, en la A-4, km 121 (dirección Madrid)-Puente de la Autovía de los Viñedos, km 63 (dirección Toledo).
En esta última vía es donde a las 13.30 horas se producen más retenciones ya que los agricultores están impidiendo el paso de vehículos.
A primera hora, los tractores que se dirigían a la cita en el entorno de Madridejos, cortaban la confluencia de las autovías A-43 y A-4, se aproximaban por la CM-3128, afectando el tránsito hasta Villacañas; y la CM-4133, desde el punto de encuentro hasta Camuñas.
En su tránsito hasta Otero están provocando retenciones por la CM-4015, cerca del kilómetro 29, en el entorno de San Martín de Pusa. Están ralentizando el tráfico en dirección a Domingo Pérez.
- Agricultores impidiendo el tráfico en la A5 a su paso por Otero / Fotografía: Asaja Toledo
- Agricultores impidiendo el tráfico en la A4 a su paso por Madridejos / Fotografía: Asaja Toledo
“La profesión agraria merece respeto”
Uno de los lemas de la manifestación, convocada por UPA, ASAJA, COAG y Cooperativas Agroalimentarias, ha sido “la profesión agraria merece respeto” y “el campo no se vende, el campo se defiende”.
La presidenta provincial de ASAJA, Blanca Corroto, ha vuelto a exigir una revisión de la PAC. “Nos enfrentamos a dos graves problemas. El primero, una PAC con unas medidas que, en muchos casos, son inviables ”, refiriéndose a temas como la exigencia de un cuaderno digital cuando en muchas zonas apenas hay cobertura, y a un presupuesto agrario cada vez más escaso. Así, ha afirmado, “al recorte de las ayudas PAC de un 14% de media se une lo que el agricultor toledano pierde por no poder hacer los eco-regímenes, que suponen otro 25% de las ayudas europeas. Y todo, con más limitaciones y más exigencias”. Por esta razón, ha pedido un cambio radical del Plan Estratégico Nacional de la PAC.
La responsable toledana también ha hecho referencia a la reunión que celebrará mañana el ministro de Agricultura, Luis Planas, con las organizaciones agrarias para intentar desbloquear la situación y ha señalado que “lo que tienen que hacer es poner medidas y dinero para el sector para que podamos seguir viviendo de nuestro trabajo”.
Corroto también ha asegurado que se debe "posponer la Agenda 2030 para conseguir una transición ecológica exitosa, la nueva fecha límite debería ser al menos el año 2050".
Por otro lado, ha rechazado rotundamente la política de restricciones impuesta en los planes hidrológicos que afectan a la provincia y se ha exigido una política de agua de inversiones y soluciones, que vertebre nuestro país con infraestructuras hidrológicas.
Cortes de tráfico en otros puntos de Castilla-La Mancha
También se prevén cortes en la autovía A-3, A-43 y en la A-2, a la altura de Guadalajara capital. En este lugar, la intención es partir desde el kilómetro 103 en la A-2 hasta llegar a Guadalajara capital. La tractorada atravesará la ciudad, terminando en la sede de APAG, 'la casa de los agricultores', donde se leerá el manifiesto preparado para la protesta.
En cuanto a las protestas en la provincia de Cuenca, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha avalaba los cortes previstos para las autovías A-43 y A-3, a la altura de las localidades de Villar de Cantos y Villarrubio. Las dos sentencias derivan de recursos interpuestos por la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), ya que los cortes fueron prohibidos en un comienzo por el Gobierno de España.
En Ciudad Real no se han convocado protestas, que ya se realizaron el pasado 8 de febrero.