Un juzgado investigará las intoxicaciones de profesionales en los laboratorios del Hospital de Toledo
Tras una denuncia de CSIF, el Juzgado de Instrucción número 1 de Toledo ha requerido informes tanto a la concesionaria del hospital como a la Consejería de Sanidad
Nueva protesta de trabajadores del Hospital de Toledo por la situación de los laboratorios / Imagen: CCOO Toledo
El Juzgado de Instrucción número 1 de Toledo ha decidido abrir diligencias previas por un posible delito sin determinar, tras una denuncia del sindicato CSIF por las “intoxicaciones” sufridas por los trabajadores y trabajadoras de los laboratorios del Hospital de Toledo.
En el auto correspondiente, han requerido tanto a la concesionaria del Hospital Universitario de Toledo, como a la Consejería de Sanidad que entreguen un informe sobre los hechos denunciados por el sindicato CSIF en febrero. La organización argumentaba que desde su apertura, el laboratorio de Anatomía Patológica, en concreto, ha presentado “deficiencias de seguridad” por una “fuga de formaldehído” que ha tenido una serie de repercusiones en el personal trabajador.
Entre otros, los trabajadores han mostrado síntomas de irritación de ojos, piel, náusas, vómitos, cefáleas, sangrado nasal o afonías. “El formaldehído es una sustancia de gran toxicidad que puede tener incluso efectos mutágenos y cancerígenos, y en los casos más graves incluso la muerte”, resaltan desde CSIF.
Situación "insostenible"
Además, recalcan que la situación llegó a un punto “insostenible” el pasado 27 de noviembre cuando se produjo la intoxicación de varios profesionales por inhalación de formaldehído, por la cual tuvieron que acudir a los servicios médicos de la mutua. Recuerdan que uno de ellos tuvo que ser hospitalizado en el propio Hospital Universitario.
A esto, añaden que con fecha de 18 de diciembre de 2025 había “más de 17 profesionales de baja”. Personal no solo del laboratorio de Anatomía Patológica, sino también de Genética, Microbiología, Hematología y Bioquímica, así como de otros servicios como el Banco de Sangre.
El personal de dichos lugares se ha concentrado en múltiples ocasiones pidiendo soluciones a la administración. “A pesar de que la Gerencia tenía conocimiento de la situación, no se adoptó ninguna medida preventiva”, lamentan desde el sindicato que presentó también una denuncia ante Inspección de Trabajo, al igual que hizo Comisiones Obreras.
Recuerdan también que entre los meses de diciembre de 2024 y enero de 2025, una empresa especializada externa llevó a cabo una evaluación, con una emisión de informe en el 19 de febrero en el que se “evidencia” que se habían superado los valores límites ambientales de exposición detallando que “al haber agentes cancerígenos o mutágenos (formaldehído) no se puede garantizar la no aparición de efectos adversos graves e irreversibles”.
Es por estos hechos que desde CSIF consideran que se ha producido una “negligente inacción”, y además lamentan que se ha “llegado a culpar a los profesionales argumentando que los efectos a la exposición han sido producto de la sugestión colectiva”.
Por su parte, desde el Hospital Universitario han comunicado justamente este miércoles que se retoma de forma “progresiva” la actividad en la sala de tallado de Anatomía Patológica, paralizada hace poco más de un mes por la Inspección de Trabajo para aquellas tareas que implicaran la manipulación, contacto y exposición al formaldehido.
Desde el centro hospitalario aseguran que se han tomado las “medidas preventivas oportunas para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores”. “Todas las últimas mediciones realizadas de aldehídos, ácidos inorgánicos, hidróxidos, cloros o glicoles, entre otros, están dentro de los valores límites ambientales”, afirman y, además, se han realizado evaluaciones de las infraestructuras del hospital diferentes a los sistemas de climatización y ventilación hasta ahora realizados.
Por otra parte, se ha procedido a sectorizar el laboratorio de Anatomía Patológica para “garantizar que no haya transmisión de productos químicos” en las salas donde no se trabaja con este producto y se ha instalado una puerta para aislar la sala de tallado del laboratorio de Anatomía y se ha cerrado la comunicación con el laboratorio de Genética.
También se han actualizado los procedimientos en el uso de la sala de tallado y se ha elaborado una programación para la realización de nuevas mediciones en este espacio. Además, se ha llevado a cabo una revisión de los protocolos de almacenamiento y manipulación de formol y se han instalado sistemas de recogida de residuos cerrados.
Equipos de protección
En cuanto a los equipos de protección individual, desde el Hospital se han adquirido filtros de aire “de amplio espectro” para las mascarillas y gafas adaptables para los trabajadores que utilizan gafas.
Además, se han reestructurado los turnos de trabajo para disminuir la exposición de los trabajadores a agentes químicos en laboratorio de Anatomía Patológica.
El servicio de Prevención de Riesgos Laborales continúa con la vigilancia de la salud de los profesionales realizando la toma de muestras para la detección de agentes químicos en orina y el seguimiento de salud a los trabajadores.
Una nueva auditoría
Por su parte, la empresa especializada SGS España está realizando los trabajos para verificar el correcto funcionamiento de las instalaciones de ventilación, extracción de aire, climatización y sistemas de mantenimiento de presiones en el área de laboratorios del Hospital Universitario de Toledo.
Esta es la tercera ocasión en la que se audita el funcionamiento de las instalaciones de esta área del Hospital de Toledo, dado que desde el 26 de noviembre se han analizado en otras dos ocasiones las instalaciones y la calidad del aire interior para comprobar que el sistema está trabajando en las condiciones necesarias en todas las áreas de los laboratorios.
Por otra parte, la empresa LODEPA ha instalado los elementos de higienización ambiental en 32 localizaciones del área de los laboratorios del centro hospitalario y 8 medidores ambientales continuos.
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.