Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

A debate en Toledo el futuro de la ganadería extensiva con un foro nacional "muy necesario" pero envuelto en polémica

Con presencia de las comunidades autónomas, las cooperativas y las organizaciones agrarias, se anuncian protestas de las plataformas y asociaciones ganaderas

16/05/2024 Pilar Virtudes

Fotografía: Bárbara D. Alarcón

Un punto de encuentro “muy necesario” para analizar los retos a los que se enfrenta la ganadería extensiva en España, pero que se va a celebrar envuelto en polémica y con la previsión de concentraciones de protesta coincidiendo con la cita. Este es el resumen previo al Foro de Diálogo por la Ganadería Extensiva convocado por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación y que se celebra los días 16 y 17 de mayo en Toledo.

Este foro, coordinado por el ministerio que dirige Luis Planas, en colaboración con las organizaciones profesionales agrarias, cooperativas agroalimentarias y las comunidades autónomas, tiene como objetivo facilitar el diálogo entre los agentes implicados para analizar las necesidades de la ganadería extensiva y proponer medidas de actuación en los ámbitos sanitarios, medioambientales y económicos.

La cita está también marcada por la proximidad de las Elecciones Europeas donde la Política Agraria Común (PAC) será uno de los puntos de debate más calientes. Varias de las medidas propuestas por las organizaciones agrarias en torno a la ganadería extensiva hacen referencia a la política europea, entre ellas la reivindicación de más ayudas para este tipo de ganadería, la simplificación de los trámites burocráticos o las clausulas espejo para los productos agrarios y ganaderos que entran de terceros países porque, se queja el sector español, se favorece la entrada en el mercado de productos de origen animal a unos precios mucho más bajos que en su opinión contribuyen a la destrucción de tejido productivo.

Cada una de las organizaciones agrarias invitadas han hecho públicas sus demandas de forma previa y se ha hecho patente el malestar de varias asociaciones de ganadería extensiva que no han sido invitadas a participar en las mesas de debate. En las últimas horas están trasladando su rechazo a que el foro vaya a celebrarse sin la presencia de todas las voces que tienen algo que decir en este tema, y algunas de ellas ya han convocado protestas coincidiendo con el encuentro.

UPA propondrá aprobar un Plan Estatal para la Ganadería Extensiva

Así, la organización agraria COAG, que va a participar en este foro, ya ha adelantado que rechazará frontalmente la imposición del veterinario de explotación y del plan sanitario integral. “Tal y como hemos mantenido durante todo el proceso de negociación con Luis Planas, es una medida que excede la normativa europea y que generaría más costes y burocracia para el ganadero sin aportar mejoras al cuidado, sanidad y bienestar de los animales. Una prórroga de la entrada en vigor de la normativa que recoge estas obligaciones no es suficiente; exigimos su eliminación”, ha subrayado Ángeles Santos, responsable de Ganadería Extensiva de la Ejecutiva de COAG.

También UPA, una de las organizaciones invitada a participar, pondrá sobre la mesa la aprobación de ayudas específicas para la ganadería familiar, la creación de una marca de calidad y la reivindicación de sus beneficios ambientales. Esta organización, con una gran implantación en el sector de la ganadería extensiva, en la que predominan las pequeñas explotaciones de carácter familiar, propondrá la aprobación de un ‘Plan Estatal para la Ganadería Extensiva’, con medidas específicas de apoyo para lo que consideran “un sector clave, social, económica y ambientalmente” para la sociedad española.

Según el Ministerio de Agricultura, las conclusiones que se alcancen al finalizar las jornadas serán de gran valor para establecer una serie de actuaciones a corto, medio y largo plazo que favorezcan la sostenibilidad y rentabilidad de la ganadería extensiva española.

ASAJA, dentro y fuera del foro (con protestas)

Por su parte, ASAJA Castilla-La Mancha ha manifestado su intención participar tanto dentro como fuera del foro. Dentro, sus representantes, entre los que se encuentra la ganadera de vacuno toledana María Tapia,  demandarán entre otras “medidas la vigilancia y control exhaustivo de la entrada de animales de terceros países a través de los puertos, de manera que se evite la llegada de vectores contaminantes o contagiosos para la cabaña ganadera”. Además, pide campañas de control de la fauna silvestre y puesta en marcha de mecanismos para que cualquier enfermedad ganadera esté cubierta automáticamente por las pólizas de seguros que tienen los ganaderos.

Vacas pastando. ASAJA CIUDAD REAL

Fuera del foro, miembros de ASAJA en la región participarán en una concentración de protesta convocada junto a Unión por la Ganadería con representación de ganaderos de toda España con el lema ‘Ganadería, la gran olvidada’, para exigir medidas que garanticen la supervivencia de un sector tan importante en el mantenimiento de la sostenibilidad en el medio rural.

Con este equilibrio para estar en la negociación y en la protesta, ASAJA ha señalado que pretende que se escuche a los ganaderos que denuncian “la absoluta inseguridad en la que están inmersos, sobre todo, con los problemas sanitarios que atraviesan”.

Descontento de los no convocados

El malestar también planea sobre el foro desde que se anunciase hace ya algunos días. Varias asociaciones de ganadería extensiva han manifestado su rechazo a que se celebre sin su presencia. Es el caso de Unión por la Ganadería que ha fletado autobuses para viajar hasta Toledo desde Salamanca, Ávila y Zamora para exigir al Ministerio la inclusión de sus propuestas.

La Plataforma por la Ganadería Extensiva y el Pastoralismo (PGEP), que integra a  550 entidades y profesionales del sector, ha iniciado también una campaña de denuncia en redes sociales tras su exclusión de este foro, después de que sí estuviera convocado a la cita anterior, programada para el pasado mes de abril en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) y que finalmente fue pospuesta por el Ministerio.

Según ha señalado María Turiño, portavoz de esta plataforma en declaraciones a Agroalimentariaclm, “cuando inicialmente el ministro lanzo su idea de un foro de diálogo por la ganadería extensiva, que nos pareció necesario, manifestamos nuestra intención de participar y fue bien recibida esa solicitud. Nos invitaron a formar parte. Pospuso el foro y cuando Planas volvió a anunciarlo en Toledo, nos dijeron que por cambios en el formato no garantizaban nuestra participación”.

La Plataforma envió una carta al Ministerio y publicó un comunicado “instando a que se repiense este formato, porque nos deja fuera a un monto de entidades, asociaciones, y plataformas”. Según Turiño, “antes estábamos convocadas unas 160 personas y ahora habrá unas 60 personas. Se han reducido las mesas de debate y este formato deja fuera a muchas voces de la ganadería extensiva”.

Según esta entidad, “la ganadería extensiva tiene muchísimos matices, muchísimo manejos y es tan rica y las características y tan diversas, con tantas miradas que deberían estar todas representadas”, ha señalado. “Creemos que con este cambio de formato, el foro pierde toda esa riqueza”, manifiesta.

Finalmente, esta Plataforma ha confirmado a elDiarioclm.es que, tras las protestas, el Ministerio les ha invitado a la clausura prevista para el viernes. Una respuesta insuficiente porque su intención era participar activamente en las mesas de debate que se celebrarán a puerta cerrada en un conocido hotel de Toledo.

Cierre de explotaciones

El futuro del sector de la ganadería extensiva lleva años presentándose con incertidumbre. Según los datos aportados por COAG, cada año, 1.550 ganaderos en régimen extensivo se ven obligados a echar el cierre. Desde 2006, España ha perdido 21.946 explotaciones de vaca nodriza y 6.132 explotaciones de ovino de carne.

Sin embargo, en vacuno en extensivo la media de animales por explotación ha aumentado un 32%. “Desde COAG vamos a reivindicar un modelo que incentive una ”ganadería con ganaderos“ para no dejar en manos de grandes empresas, macroexplotaciones y fondos de inversión el futuro de nuestra ganadería extensiva”.

Relacionado:

  • ccaa
    Toledo, sede del I Congreso de Retos Ambientales de Castilla-La Mancha
  • fotonoticia_20241111141633_1920
    Tolón destaca como "buena noticia" que Toledo retome el convenio VioGén e insta a recuperar la Concejalía de Igualdad
  • feria empleo cruz roja illescas
    Illescas celebrará una feria de empleo destinada a promover la empleabilidad en mayores de 45 años
  • Carlos Velázquez reunión presidente de ICOMOS 2.27-01-25
    La reunión entre Velázquez y el presidente de Icomos no esclarece el futuro del AVE en Toledo

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Aprueban las obras de la ribera del Tajo en el Casco Histórico que se paralizaron por la aparición de la playa
  • El paseo de Recaredo acogerá la próxima edición de Farcama por las obras en la Vega
  • Velázquez espera alcanzar una solución con la concesionaria de las escuelas infantiles municipales ante los impagos
  • IU-Podemos propone que Toledo se hermane con Gaza y se cree una mesa de apoyo a refugiados
  • Una travesía para transformar el dolor del duelo perinatal en "algo bello" a través del arte

Además

Velázquez espera alcanzar una solución con la concesionaria de las escuelas infantiles municipales ante los impagos

IU-Podemos propone que Toledo se hermane con Gaza y se cree una mesa de apoyo a refugiados

Expulsan de España a un condenado por terrorismo que se había asentado en Torrijos tras cumplir condena

IU-Podemos reprocha que PP y Vox "paguen los canapés" de una exposición de la Iglesia en Toledo

Teo García (PSOE) acusa a Velázquez de no invertir en las bibliotecas municipales de Toledo

La Unidad de Música de la Academia de Infantería de Toledo ofrecerá un concierto benéfico contra la ELA

Detienen a cuatro personas por agredir a un vigilante de seguridad en la Feria de San Isidro de Talavera

UGT denuncia que la situación de los laboratorios del Hospital de Toledo continua "sin solucionarse"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}