Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

28M | Comendador (Primero Toledo): "Los partidos no han solucionado los problemas de Toledo, ahora hay una oportunidad para dar un paso al frente"

"Hay que vencer el conformismo y la apatía que muchas veces tenemos los toledanos... hemos lanzado un proyecto ilusionante para gestionar la ciudad", expone el candidato de esta agrupación de electores

25/05/2023 Fidel Manjavacas

Julio Comendador / Primero Toledo

De entre las siete opciones que los toledanos encontrarán en las urnas el próximo domingo 28 de mayo, hay una que ha nacido a través de una agrupación de electores -Primero Toledo- que tuvo que recoger más de 1.500 firmas para poder presentarse a los comicios. Su líder, Julio Comendador, quien se presentó en 2015 y 2019 por UCIN y CS, respectivamente, señala que se trata de una alternativa que ha nacido porque "los partidos políticos no han solucionado los problemas de Toledo".

"Las quejas están bien y es por lo que Primero Toledo ha nacido, pero esas personas que se quejan ahora tienen una oportunidad histórica de votar una opción libre, independiente, de profesionales que hemos dejado mucho para dar un paso al frente por nuestra ciudad", manifiesta en una entrevista con Toledodiario.es en la que expone sus principales propuestas y afirma que si gobernara en la próxima legislatura impulsaría cada año consultas ciudadanas que generasen "un debate acerca de temas de ciudad".

Pregunta: ¿Vio el debate entre los candidatos a la Junta? ¿Quién le convenció más para darle su voto en las elecciones autonómicas?

Respuesta: Vi los dos últimos bloques. Después de estos largos días de campaña me fui con mi mujer a tomar algo y a relajarnos. Al regresar lo estuve viendo y me pareció en general muy flojo. No es por dármelas de nada ni digo que tengamos que ser todos artistas pero, por ejemplo, en el minuto de oro los cinco leyendo… Yo llevo poco en política pero creo que ahí se notó que las campañas electorales no son fáciles y que con el día a día te agobias. No les dio tiempo a preparar el debate.

No me convencieron -para votarles el día 28-. Me voy a dar mis días para hacer un voto responsable. No lo tengo decidido.

La única encuesta local que se ha publicado en un medio de comunicación deja a Primero Toledo fuera del Ayuntamiento y le otorga mayoría absoluta al PSOE. ¿Cómo la valora?

Como persona de ciencias me gusta mucho ver las encuestas. El Instituto -IO- que la hizo no está considerado una casa de encuestas conocida. En lo que nos respecta, está claro que la fecha en la que se hizo fue justo desde la primera semana de abril, el momento en el que salimos con las carpas amarillas a la calle a pedir las firmas para que nos pudiéramos presentar. Se agradece que preguntaran por nosotros, eso significa que estábamos ya considerados, pero la tenemos que tomar con mucha cautela. Se hizo hace dos meses y es el tiempo que tiene de vida Primero Toledo.

Nos quedamos con nuestra encuesta de las 2.589 firmas, que están avaladas con su DNI. No quiero decir que todos los que nos firman nos vayan a votar pero eso fue hace más de un mes y la proyección que tenemos por lo que percibimos en la calle es que hay que pasar de ese número y tenemos mucha proyección, cada día que pasa tenemos más.

¿Qué razones le da a las personas que se acercan a conocer el proyecto para pedirle el voto para Primero Toledo?

Noto mucha desafección. Estos días, por ejemplo, en las zonas de mercadillos, la gente ve todas las carpas de los partidos políticos y por lo menos la mitad sale huyendo. Ahí salimos al encuentro de esas personas diciendo que no somos un partido y ahí por lo menos se paran a escucharnos y empiezan a hablar mal de los partidos. Nosotros les explicamos nuestro proyecto, con nuestra cartillas amarillas con letra, sin fotos y sin plastificar, siendo muy directos.

En esas conversaciones notamos que el proyecto de Primero de Toledo tiene cabida. Pero tengo que ponerme muy serio y llamar al voto, porque no nos vale que todos los vecinos se quejen de los partidos y sus promesas incumplidas. Las quejas están bien y es por lo que Primero Toledo ha nacido, pero a esas personas que se quejan y que han entendido que los partidos políticos no han solucionado los problemas de Toledo, ahora tienen una oportunidad histórica de votar una opción libre, independiente, de profesionales que hemos dejado mucho para dar un paso al frente por nuestra ciudad.

Quienes han entendido que los partidos políticos no han solucionado los problemas de Toledo, ahora tienen una oportunidad histórica de votar una opción libre"

¿Cómo se ha financiado la agrupación de cara a esta campaña electoral?

Ha sabido la manera más directa y concreta que es mediante donaciones a través de simpatizantes. Aquí la ley electoral con las agrupaciones es muy estricta, dice que solo se puede gastar dinero desde que empieza la campaña hasta que llega el día de las elecciones. Entonces, todas las facturas y pagos se tienen que hacer en esa fecha. Hemos sido haciendo un llamamiento, nos hemos juntado con un dinero suficiente para que hayamos podido tener nuestra publicidad, nuestro 'mailing' o actos sectoriales que al final han servido para acercar el proyecto a la ciudadanía.

Entendemos que eso es suficiente y lanzamos también un mensaje a la ciudadanía de que para una campaña electoral tampoco hace falta gastarse 30 o 40 mil euros como acostumbra otros partidos. Poner un cartel en las farolas, hacerlo, cuesta mucho dinero y creo que eso es revisable. Están gastando dinero público para colgar carteles de las farolas, creo que es algo prescindible y que la gente está muy cansada y prefieren otro tipo de soluciones.

Están apostando más por las redes sociales o la promoción de algunos vídeos más llamativos.

Efectivamente, eso no cuesta dinero. Repasando las redes de los otros candidatos y partidos y las veo tan lineales, tan más de lo mismo, todo fotos de reuniones, de visitas a cigarrales… creo que la gente pide otra cosa. En las formas creo que Primero Toledo también va a marcar un hito de cómo se hace una campaña electoral. Con una buena gestión de medios de comunicación y redes sociales, con vídeos concretos que lleguen a la gente, directos, cortos, se llega mucho.

Al potencial votante de Primero Toledo seguro le gustaría conocer si apoyaría un gobierno de PP y Vox, o de PSOE e IU Podemos en su caso. ¿Qué preferencias tiene en caso de ser llave de gobierno?

Si soy sincero, esta pregunta en la calle no nos la hacen. Viene siempre por los medios de comunicación, que lo entiendo, pero la gente no la hace. Sí está quizás la típica persona que es muy de derechas y te dice que no pactes con Podemos, o si es muy de izquierdas pues que no pactes con Vox, pero son muy puntuales.

La gente que se acerca entiende que lo que hace falta es que por una vez en Toledo, una fuerza, sin carga ideológica detrás, sea decisiva para el día a día de un ayuntamiento. No solo hablo de una investidura o entrar en un gobierno, sino también para aprobar unos presupuestos. Tenemos la experiencia un poco anecdótica en esta legislatura con el concejal no adscrito, que es el que ha definido hacia dónde iban a aprobarse presupuestos u ordenanzas. El votante potencial de Primero Toledo está tranquilo porque tiene claro que lo que vamos a poner encima de la mesa es a Toledo. Lo entienden muy bien y nos vamos a poner a disposición de los toledanos para que nos fiscalicen. Estamos muy cansados de la política de bloques.

¿No hay líneas rojas con ningún partido?

Lo que queremos es esperar a que el toledano hable. El votante Primero Toledo, incluso el del PP o el del PSOE, seguro que con las decisiones que tomemos va a entender que lo que vamos a poner sobre la mesa va a ser primero Toledo en función de cómo quede el reparto de concejales. Si diéramos un pelotazo como tenemos la esperanza, nos tendríamos que poner muy serios a la hora de pedir apoyo, y si nos quedamos a medio camino habrá que ver la posición de los otros dos grandes partidos.

Un tema importante que quiero que la gente sepa es que estamos muy acostumbrados, sobre todo desde el punto de vista periodístico, a ver con quién se va a pactar. Pero a nivel municipal, al contrario que pasa con elecciones regionales o nacionales, si no hubiera ningún acuerdo a la hora de formar gobierno quien gobierna es la lista más votada. Nuestras líneas rojas son propuestas: se van a tener que mojar con el río Tajo, con la cultura o el patrimonio. Cuando se ponga encima de la mesa es cuando se va a entender hacia dónde va nuestro apoyo o a quien vamos a pedir su apoyo para que se pueda hacer un gobierno.

En el caso de contar con la fuerza suficiente para poder entrar en un gobierno de coalición, ¿qué concejalías o que áreas de trabajo priorizaría Primero Toledo?

Ahí va un poco en función de los números que tengamos… nos hemos ocupado de que en cada una de nuestras áreas a las que damos importancia haya un nombre detrás. Yo estoy al frente, soy ingeniero de Caminos, urbanista con una tesis en movilidad, que son grandes retos que tiene Toledo en la próxima legislatura. Después está Laura García Tapetado, con cultura y patrimonio; José Luis Serrano, que lleva innovación, un Toledo verde o un río Tajo que apostamos que sea eje vertebrador de la ciudad; luego tenemos Mari Paz García Buitenegro con servicios sociales o Antonio Puerto, con participación y transparencia.

Esos son un poco de nuestros ejes, no sé si en orden de prioridad pero así es como ha quedado un poco la lista. Por ahí irían las fuerzas. Si pactamos un gobierno, Laura no va a ser la concejal de Urbanismo, ni Antonio Puerto el de Cultura y Patrimonio. Todas nuestras líneas llevan nombre y apellidos detrás. Otros partidos, como el PP, dicen que van a crear una concejalía del Tajo, yo me pongo a ver la lista y me pregunto quién la va a llevar. En cambio en Primero Toledo no engañamos, cada uno sabe las responsabilidades que tiene y es lo que conseguimos con una lista de profesionales donde primamos la gestión frente a la política.

Otros partidos, como el PP, dicen que van a crear una concejalía del Tajo; yo me pongo a ver la lista y me pregunto quién la va a llevar"

¿Se ve entonces usted en una concejalía de Urbanismo o Movilidad en un hipotético gobierno de coalición?

Bueno eso es una cuestión para plantear… de verdad que no hemos venido a pedir sillones. Lo que tenemos es un proyecto de gobierno convencido. El juego de estar pensando a ver si entramos en un gobierno y qué concejalías pediríamos no nos lo hemos planteado. Nos vamos a poner muy serios con nuestros ejes, si nos tenemos que quedar fiscalizando el gobierno cada año con los presupuestos y las ordenanzas fiscales pues estaremos encantados.

No hemos venido a pedir sillones. Lo que tenemos es un proyecto de gobierno convencido... Nos vamos a poner muy serios con nuestros ejes"

Julio Comendador / Primero Toledo

Propuestas

¿Cómo puede trabajar un ayuntamiento como el de Toledo en paliar los efectos del cambio climático?

Este gobierno nos ha engañado tanto… llegó a decir que por cada árbol que iban a talar iban a plantar cuatro. Si por cada árbol que se taló por ‘Filomena’ y DANA se hubieran plantado cuatro ahora tendríamos un Toledo mucho más fuerte con zonas de sombra. En cada reforma que se haga, de grandes avenidas, como Barber, hay que ver qué pavimento es el que mejor controla la temperatura o qué zonas de sombras naturales y también artificiales están preparadas en Toledo.

Cuando hablamos de hacer zonas comerciales de barrio en Santa Bárbara, Santa Teresa y Palomarejos estamos pensando en poner zonas de sombra para que se pueda disfrutar. El calor empieza casi desde mediados de febrero hasta noviembre. Si queremos que haya vida en la ciudad, movimiento y comercio, hay que pensar zonas de sombra, es básico. Hay que pensar en zonas vegetales y artificiales, que no es inventar nada y este gobierno no ha hecho nada.

Una medida concreta para actuar en el río Tajo.

Tenemos señalizados lugares de Toledo donde se están haciendo vertidos directamente al río Tajo, sobre todo en la zona del Casco, desde el puente de Alcántara nuevo al Barco de Pasaje, dando la vuelta hasta los cigarrales. Lo estamos viendo y no dejamos de sorprendernos que en 2023 siga habiendo. Eso es muy concreto, hay que señalarlo y hay fórmulas para reciclar ese tipo de agua.

Tenemos el reto de la sequía. Se sigue baldeando agua potable, algo que no se entiende. Precisamente podemos coger estas aguas grises y se pueden reciclar, podrían ser usadas para el baldeo. A partir de ahí serían medidas concretas para recuperar nuestro río Tajo, que es una de nuestras banderas y a lo que no vamos a renunciar en esta legislatura. Si hay que acabar yendo a Bruselas, iremos cuanto antes para que en la Comisión Europea entiendan que en Toledo tenemos un problema medioambiental al que hay que darle solución cuanto antes.

En materia de igualdad, Vox no es partidario de contar con una concejalía que trabaje en este ámbito. ¿Primero Toledo dispondría de una concejalía así?

Contamos con Ana Corchero como número 6 que es la responsable de trabajo e igualdad. Esto ya es una declaración de intenciones y es una de las vías en la que si el toledano nos diera confianza de 8 o 9 concejales por supuesto que tendríamos como algo claro. Este gobierno que llaman progresista no predica con el ejemplo. Habla de plan de igualdad pero no tiene para los trabajadores del Ayuntamiento. Igual que con lo de que Toledo es Ciudad Amiga de la Infancia… luego hay que ver los parques infantiles que tenemos.

Un caso muy concreto es de las trabajadoras de recogida de basuras y limpieza viaria. En el nuevo pliego, que he sacado personalmente en varias ocasiones en esta legislatura, son las grandes olvidadas de un servicio en el que no llegan al 50% las mujeres, y las pocas que hay las tienen desterradas a los fines de semana. Piden que les dejen trabajar por lo menos de vez en cuando entre semana para poder conciliar. Sigo llamando para interesarme y siguen en la misma situación. Y encima como alguna se ha reunido conmigo la tienen señalada.

¿Cómo puede dar soluciones desde el Ayuntamiento a esta situación que plantea?

Muy sencillo, es exigir que se cumplan los pliegos. Estamos exigiendo a las empresas que tengan planes de igualdad, que incluya un porcentaje mínimo de mujeres en la plantilla, y esto el Ayuntamiento no lo está haciendo y está mirando para otro lado en muchos de los pliegos que por supuesto hay que revisar. No solo su funcionamiento sino también el cumplimiento de planes de igualdad, que como adolece el propio Ayuntamiento pues a las empresas tampoco se les está exigiendo.

¿Es partidario de aplicar una tasa turística en la ciudad como proponen otras formaciones?

Como no venimos a vender humo ni a tener soluciones mágicas. cuando me pregunta qué hacer con la situación del Casco, que empieza a ser insostenible, decimos que hay que poner orden. Vuelvo al perfil de Laura García, que lo tiene muy claro y habla con conocimiento de causa. No queremos empezar por poner una tasa turística, no es la panacea. Sabemos que en algunos sitios ha funcionado y en otro no. Hay distintos tipos, unas para autobuses que llegan, otra para pernoctaciones... aquí como mínimo, no solo pensando en el residente, hace falta dotar de servicios a los que vienen.

Por ejemplo los autobuses que están aparcados en el parking de Toletum, no tienen un baño, ni la posibilidad de tomarse un vaso de agua; tienen que ir a bares a más de medio kilómetro. Con la tasa turística hay que hacer pedagogía, primero con quienes nos visitan, si estamos ofreciendo un mejor servicio, que puede repercutir en que tengamos una ciudad más amigable. Está claro que si esas personas tienen que orinar, tienen que hacerlo en algún sitio. Es un debate que afrontaremos con los agentes, sin miedo, aunque no es la panacea y hay mucho que hacer antes para ordenar un poco el turismo como es el tema de los apartamentos turísticos.

En la campaña se están viendo distintos puntos de vista sobre determinadas infraestructuras. ¿Qué uso le daría al antiguo hospital Virgen de la Salud?

Me llama mucho la atención que se hayan puesto de acuerdo todos los partidos políticos de la oposición en que ahí tiene que haber un cuartel, desde IU hasta Vox. No lo entiendo, pero digo que sea mala idea. Tenemos muy claro que hay que buscar solución para Palomarejos en el que no se pierda ese cariz sociosanitario con el que creció ese barrio. Si solo lo hacemos residencial como plantea la alcaldesa en ese ‘Nuevo Palomarejos’ yo no sé cómo va a hacer un efecto llamada si solo hay viviendas. El barrio perdería toda su esencia.

Por supuesto hay que buscar un nuevo cuartel porque el que hay está en condiciones infrahumanas. Nosotros vemos como mejor opción la zona de contacto entre el Polígono y Santa Bárbara. Es una zona perfecta, de salida de la ciudad y con espacios, mejor opción que encajonarlo ahí en el Virgen de la Salud, donde entendemos que se tiene que hacer una vida más de barrio, y ahí ponemos a nuestros mayores por delante. Entre todas las opciones para esa parcela, que puede ser de uso mixto, hemos planteado una gran propuesta, que hemos percibido por los vecinos, como es ese modelo de vivienda de alquiler social para las personas mayores, algo que en Toledo no se está desarrollado aunque tenemos algún ejemplo privado como el de Vitápolis. Se podría gestionar desde lo municipal con alquileres en función de la renta, que genera convivencia en un edificio que podría tener un salón de actos, una biblioteca… nos estamos olvidando de nuestros mayores, primero de los del Casco y luego de otros barrios como Palomarejos.

¿Qué planteamiento tiene en Vega Baja? ¿Cómo ven el proyecto que se ha empezado a llevar a cabo?

Nos hemos llevado las manos a la cabeza. La realidad a veces supera también a los anuncios. En la misma semana de elecciones, habernos encontrado un camión tras otro, descargando arena, arena y arena, porque parece que van a pintar caminos de colores, o algunos operarios limpiando restos arqueológicos y yo no sé con qué control… Nos parece que estamos jugando con nuestro patrimonio de una manera muy peligrosa, a golpe de anuncio. Es para decirle a la alcaldesa que se espera, que son las elecciones el domingo y vamos a ver lo que hacemos con Vega Baja en vez de estar soltando ahí sacos de arena.

Aquí yo creo que sí que nos ponemos de acuerdo todos los partidos de la oposición. Toledo lo que necesita es un Plan Especial de protección que es competencia 100% municipal. Han escondido los datos del georradar tres años y han estado firmando acuerdos en vez de hacer un plan en el que juntemos a los actores, los datos y diseñemos lo que se puede y no se puede hacer en ese espacio, uno de los mayores yacimientos de Europa. Es una joya que Toledo no puede ir solventando a base del paseo de las Moreras o haciendo caminos. Es un tema muy serio, nos hemos enfadado y hemos lanzado un mensaje muy directo. Nos hemos comprometido a que en el primer año de esta próxima legislatura ese Plan Especial esté redactado para que en 2024 nos pongamos a trabajar en el futuro de esa zona, que tiene que ser uno de los grandes lugares en los que Toledo crezca poniendo en valor el yacimiento.

¿Paralizaría esta obra?

Totalmente, está clarísimo. Venimos a hacer más gestión que política. Ha sido un anuncio de la alcaldesa, y en la misma semana de las elecciones se ha puesto a llenar eso de camiones con arena. Lo que nos dice la ley es que en una zona en la que hay que hacer plan de protección, y como no se necesita mucho tiempo vamos a ser serios y a redactarlo en este primer año, con zonas verdes, un centro de interpretación, zonas en la que podamos llevar a niños y a adolescentes para disfrutar… y a partir de ahí diseñemos el futuro de Vega Baja.

¿Paralizaría el actual proyecto de Vega Baja? Totalmente, está clarísimo"

Dijo que consultaría a la ciudadanía su preferencia para ubicar el recinto ferial. En esas consultas que se compromete a realizar, ¿por qué más preguntaría?

La participación ciudadana bien planteada tiene que ser atrayente para el ciudadano. Este modelo tiene que plantear una serie de preguntas que generen un debate, igual que ahora todo el mundo habla en las cafeterías y en los bares de a quién vas a votar, nos gustaría que al menos una vez al año se generase un debate acerca de temas de ciudad. No puede ser que se les pregunte solo una vez cada cuatro años, y luego encima como se ha tirado cuatro años Tolón en los ha hecho lo que ha querido con decir que fue la fuerza más votada pese a no tener mayoría absoluta.

Hay que buscar fórmulas de que el toledano vaya fiscalizando al equipo de Gobierno año a año, por lo menos, incluso dándole una vuelta a ese modelo de participación con consejos cada dos meses que no funcionan. Quiero hacer partícipes a las asociaciones de vecinos de qué debates tenemos sobre la mesa y cuáles pueden ser consultables a los toledanos. Habría que evitar en esas consultas que haya temas con mucho interés económico porque al final también hay que dejarle al político que gestione. Una ubicación o un nombre para una infraestructura son cosas que se pueden consultar sin que afecten al día a día del gobierno local.

Habría que evitar en esas consultas que haya temas con mucho interés económico porque al final también hay que dejarle al político que gestione"

Si no consiguen entrar en el Ayuntamiento, ¿cuál es el futuro de esta agrupación de electores?

Nuestra forma de funcionar la tenemos muy clara. Siempre tenemos en la cabeza que vamos a entrar pero insisto en que hay que pedir el voto y tenemos la oportunidad histórica de que Primero Toledo sea eficaz y que estas buenas ideas se lleven a la práctica. De una manera o de otra, Primero Toledo tiene que ser un laboratorio de ideas. El no ser un partido político antes de las elecciones, va a seguir siendo un no partido político después de elecciones. Al no tener afiliados o sede de partido, la forma en la que vamos a ir encadenado ideas o propuestas va a seguir siendo como lo hacemos ahora, con encuentros sectoriales con debates abiertos a la ciudadanía, llamando a expertos, con nuestros grupos de WhatsApp… Esa forma de trabajar que estamos teniendo va a seguir siendo la misma. Ese concepto de laboratorio de ideas ha venido para quedarse, pero tendremos que estar dentro del Ayuntamiento, si no la cosa se quedaría bastante coja.

¿Qué sensaciones tiene estos últimos días de campaña de cara al domingo 28?

Hace un mes cuando acabamos la recogida de firmas, llevamos al Ayuntamiento 1.650 y nos siguieron trayendo y llegando avales, Es un signo claro de que llevamos mucho tiempo generando una ilusión, una opción de talento, de gestión… que es lo que la gente necesitaba. Hay que vencer el conformismo, la apatía que muchas veces tenemos los toledanos, y ahí me incluyo también, y precisamente como muchos hemos vencido esa apatía y hemos lanzado un proyecto ilusionante para gestionar la ciudad y es lo que percibimos en la calle, pues está más claro que cada día que pasa en esta campaña es todo potencial para arriba. No sé si cada es un concejal más pero a lo mejor es medio. Sabemos que cada día que pasa es mejor para nosotros.

Relacionado:

  • Carlos Velázquez balance año 5.19-12-24 (1)
    Velázquez abordará el futuro del AVE en Toledo en una reunión con el presidente de Icomos
  • ayuntamiento consistorio bandera
    El calendario tributario de 2025 incluye novedades en el pago de la tasa de basuras y en el de vehículos
  • Alba May para MIA ARTESANÍA
    Toledo acoge la primera feria de artesanía impulsada por mujeres: en Zocodover hasta el próximo 4 de mayo
  • Bonita en la primera edición del Aperitindie
    Manga, música, magia o aves, entre las actividades del programa 'Entre Lunas' para la juventud de Toledo

Publicado en: Nuevos Ayuntamientos

Entradas recientes

  • Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real
  • El arzobispo de Toledo traslada que León XIV "conecta perfectamente con el pontificado del papa Francisco"
  • 'Conversaciones sobre Turismo Sostenible' en Toledo para analizar el futuro o conocer buenas prácticas en el sector
  • Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana
  • El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002

Además

Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba

Toledo lanzará una convocatoria pública para que artistas locales expongan sus obras en San Marcos

Un juzgado de Toledo abre diligencias para investigar el robo de cable en la línea de AVE a su paso por la provincia

Las piscinas municipales de Toledo abren el 1 de junio y las entradas suben este año conforme al IPC

El Ayuntamiento de Toledo ya valora "distintas alternativas" para impedir aglomeraciones en la Romería del Valle

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}