Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

¿Y si las proteínas humanas pudieran predecir (y prevenir) enfermedades?

El Hospital Nacional de Parapléjicos participa en una investigación internacional para definir el proteoma humano, una iniciativa en la que ha trabajado la científica María Eugenia González Barderas, quien ha sido galardonada con la Orden del Mérito Civil

17/07/2019 Carmen Bachiller

La científica fue condecorada el pasado mes de junio por el Rey. Fotografía: Hospital Nacional de Parapléjicos

Se llama María Eugenia González Barderas y acaba de recibir la Orden del Mérito Civil de manos del rey Felipe VI. “Todavía estoy en shock pero ahora lo estoy disfrutando más, soy más consciente. Lo viví con mucha ilusión y ahora estoy en un momento dulce”.

Esta madrileña que trabaja en el Hospital Nacional de Parapléjicos desde hace ya 13 años quería ser médica-cirujana, una vocación que dejó a un lado porque “empatizo demasiado con la gente y me lo llevaba todo a casa”, nos explica, entre risas.

Se decantó por la biología con la vista puesta en la investigación, que ha orientado hacia la vertiente química y que hoy la ha convertido en uno de los mayores valores científicos de nuestro país. “En España la investigación es una lucha diaria. Hay que tener fuerza de voluntad para seguir adelante. Es muy importante que las instituciones y la empresa privada apuesten por ella”.

Su día a día se reparte entre el laboratorio de Fisiopatología Vascular del Hospital Nacional de Parapléjicos y sus colaboraciones externas en proyectos tanto de investigación básica como clínica.

El trabajo del grupo de nueve personas del que forma parte se centra en las enfermedades cardiovasculares, pero no de forma exclusiva, ya que estudian también cuestiones relacionadas con la lesión medular, analizando la eficacia de la hormona del crecimiento en sujetos con lesión medular o proporcionando alternativas terapéuticas a las úlceras en estos pacientes. Además, indagan en torno a la estenosis aórtica degenerativa o la hipertensión arterial, entre otros.

Su trabajo con herramientas ómicas (para estudiar las moléculas), en colaboración con el Centro Nacional de Biotecnología y el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) le ha llevado a realizar interesantes hallazgos.

Grupo de Fisiopatología Vascular del Hospital Nacional de Parapléjicos

“Hemos encontrado perfiles por edades (lifetimerisk) que nos permiten estratificar a la población según el riesgo cardiovascular que tiene”, explica. Su trabajo se dará a conocer próximamente a través de una publicación científica que se sumará a las otras 85 en las que ha participado.

Su investigación ahonda también en la patología conocida como estenosis aórtica degenerativa, que afecta a la válvula aórtica del corazón de personas de la tercera edad. “Estudiamos qué tipos de individuos tienen más posibilidades de desarrollar esta patología que generalmente solo se cura con una intervención quirúrgica”.

El objetivo en ambos casos es localizar biomarcadores que permitan predecir qué individuos son propensos a desarrollar la enfermedad, tratarlos de forma personalizada y evitar llegar a la intervención. Un trabajo que deja sobre la mesa científica internacional “una serie de paneles de proteínas relacionadas con enfermedades cardiovasculares que predicen dichas patologías”, aunque todavía deberán seguir investigando.

Y es que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en los países desarrollados y su prevalencia crece cada vez más en los países emergentes. Son enfermedades silenciosas que se desarrollan a lo largo de la vida sin que sepamos de su presencia. “Cuando les ponemos cara normalmente es porque nos da un infarto, un ictus o una claudicación (obstrucción arterial) y la opción es pasar a cirugía”.

Definir el proteoma humano, un “ambicioso” objetivo

La científica participa además en un proyecto internacional que busca definir el proteoma humano, es decir las proteínas codificadas por los más de 20.000 genes que componen el genoma humano, tanto en tejidos normales como en patológicos.

¿Por qué es tan importante?, preguntamos. “Porque mientras el genoma es algo estático, no cambia, las proteínas lo hacen continuamente dependiendo de factores como el estrés, la nutrición, las enfermedades. De hecho, cualquier enfermedad cambia la síntesis de proteínas”, explica. Saber cómo funciona en cada persona permitirá avanzar frente a enfermedades como el cáncer o el alzhéimer y, desde luego, las cardiovasculares.

Se trata de un proyecto que la investigadora califica de “ambicioso y complejo” y que despierta muchas expectativas porque “permitirá caminar hacia la medicina personalizada, que es muy importante porque cada paciente responde de forma diferente a los tratamientos. Le pongo un ejemplo: a unos les va bien el Ibuprofeno, a otros no tanto”.

Relacionado:

  • photo_5274007170343626659_y
    La sanidad pública, foco de protestas en Toledo: "Si dan diez días para una consulta, no queda más remedio que ir a Urgencias"
  • Guardia Civil
    Dos detenidos por robar ropa y zapatillas de una tienda de Quintanar de la Orden
  • Una mujer resulta herida de gravedad durante una pelea grupal en Ocaña
    Una mujer resulta herida de gravedad durante una pelea grupal en Ocaña
  • valle 78
    Quínolas, rifas y entrañables rostros de toledanos: así se celebraba el Día del Valle en los años 80

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea
  • Una exposición y un concierto en un entorno patrimonial en el Casco Histórico este fin de semana
  • Sabores manchegos, recetas europeas o el Jubileo inspiran los nuevos helados artesanos de San Telesforo
  • Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real
  • El arzobispo de Toledo traslada que León XIV "conecta perfectamente con el pontificado del papa Francisco"

Además

El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea

Sabores manchegos, recetas europeas o el Jubileo inspiran los nuevos helados artesanos de San Telesforo

Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba

Toledo lanzará una convocatoria pública para que artistas locales expongan sus obras en San Marcos

Un juzgado de Toledo abre diligencias para investigar el robo de cable en la línea de AVE a su paso por la provincia

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}