Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

VÍDEO | “Estás sucia”, el chantaje emocional de la mutilación genital femenina

Acaba de estrenarse en España el documental ‘Las niñas de la tierra’ de Eterio Ortega, una denuncia contra una práctica que ha llegado a Europa

22/10/2017 Carmen Bachiller

 

“Te dicen que no vas a tener hijos porque no estás mutilada”. Es una de las frases que generación tras generación se ha repetido en África, fruto de una práctica que se hunde en lo más profundo de la cultura de aquel continente. Una joven africana cuenta su experiencia. Su mirada, huidiza, lo dice todo. La mutilación genital femenina (ablación) ha sido, por tradición, obligatoria para que la mujer fuera aceptada socialmente.  El rito se realiza como excusa para que las niñas den el paso a la edad adulta. “Es un mandato del Islam y la mujer será considerada impura  si no es circuncidada”.

Son testimonios que se recogen en un documental sobre la mutilación genital femenina (MGF) y que acaba de estrenarse en España. Ha sido producido dentro del proyecto europeo AFTER ‘contra la mutilación genital femenina a través del empoderamiento y el rechazo’ que se desarrolla entre Castilla-La Mancha y Madrid.

“Las niñas de la tierra” es el último trabajo del director de cine, realizador y escultor Eterio Ortega. Este vasco, autor de numerosos documentales para el cine y la televisión, con la producción de Elías Querejeta (Asesinato en febrero, Perseguidos, Noticias de una guerra, Las catedrales del vino…). “Relata la historia de una familia europea que viaja a África y entra en contacto con esta tradición”, explica Eterio Ortega, “aunque también se cuente cómo se está trabajando desde Europa contra la ablación. Hay que mostrarle a la gente esta realidad para que se conozca y se genere debate".

Y es que, comenta, “se han producido bastantes casos sonados en Europa y la Justicia se ha tenido que enfrentar a un problema que no existía y no sabían muy bien cómo abordar. En África ha formado parte de la tradición de muchos países, dentro y fuera del mundo islámico”, explica el director. “Produce mucha tristeza que haya tantas mujeres en el mundo a las que se les ha practicado. Es una barbaridad”.

El documental está rodado entre Kenia y España. Los testimonios de mujeres que viven allí y también aquí resultan tan escalofriantes como reales. “Estás sucia, es lo que le dicen a aquella a la que no han cortado”. Lo cuenta una joven africana. Es una de las que se atreven a denunciar y a expresar su rechazo. Cada vez hay más contra una práctica que, pese a estar prohibida en numerosos países, se sigue produciendo. En secreto. En lo más íntimo del seno familiar.

“Cuando te cortan se supone que te vuelves mayor. Primero quieren circuncidarme y luego entregarme” (en matrimonio). Son relatos de un documental que no obvia las escenas más duras. De fondo, los gritos de una niña sometida a la ablación. Le dejará secuelas para toda la vida. No sólo físicas, también psicológicas. “Corté a mi nieta, fue la última circuncisión que hice. Estuvo sangrando durante horas”, explica una de las protagonistas del documental. Llegó a hacer más de 20 diarias porque le reportaba buenos ingresos. “Pude comprar mi casa”. Ahora se arrepiente y denuncia la práctica.

Mujeres africanas hablan abiertamente de la mutilación genial en grupos de trabajo

Mujeres africanas hablan abiertamente de la mutilación genial en grupos de trabajo

 

Profesionales médicos tratan de explicar, allí y aquí en Europa, que las consecuencias  pasan por hemorragias, infecciones o tétanos. “Te dicen que no vas a tener niños porque no estás mutilada”. La realidad es bien distinta. En muchos casos, la ablación termina por complicar el parto y se llegará a producir la muerte de la mujer. “Muchas se dan cuenta de que su sacrificio ha sido gratuito”, explica una de las profesionales que ofrece su testimonio en el documental.

Néné viene de Mali:  “Intentamos superarlo y que otras no pasen por esto”

Néné Koita tiene 27 años y lleva ya nueve años viviendo en Recas,  un municipio del Corredor de La Sagra toledana que cuenta con una numerosa comunidad africana. Llegó desde su país, Mali, con la idea de convalidar sus estudios y convertirse en enfermera.  Su marido, Koman Koita, es secretario del Consejo de Juventud de Mali en España y un activo contra la mutilación genital femenina junto a la propia Néné. Ambos participan en los foros dirigidos a la población africana, tanto a hombres como mujeres, contra esta práctica.

“Las mujeres deben conocer y saber hablar del tema. Es difícil superarlo, pero lo intentamos para que las demás no pasen lo que otras ya hemos pasado”, dice Néné.  Esta joven africana recuerda que “quienes te lo hacen luego no estarán contigo para afrontar los problemas que vendrán, por ejemplo, a la hora de tener hijos. Por eso tenemos que combatirlo desde la raíz”. En su país ya hay mucha gente “trabajando para sensibilizar y se habla del tema en la tele, eso no ocurría antes”.

El documental recorrerá la región y se presenta simultáneamente en cuatro países

El documental (en su versión corta) se ha estrenado en  el Festival de Cine Social (FECISO) de Toledo que ya forma parte del Programa AFTER de la Unión Europea. Según explica su director Tito Cañada, “nuestro objetivo es visibilizar determinadas realidades sociales que, en este caso, afecta a niñas que tenemos en nuestras escuelas”.

El documental se ha presentado en el marco del Festival de Cine Social. Foto: Julio López Espeso

El documental se ha presentado en el marco del Festival de Cine Social. Foto: Julio López Espeso

 

En Castilla-La Mancha hay 1.419 mujeres procedentes de países donde se práctica habitualmente la MGF de las que  más de un tercio son niñas y acaba de implantarse un protocolo de prevención auspiciado por el Instituto de la Mujer, uno de los firmes apoyos del proyecto.

Ángeles Díaz Vieco, presidenta de la Fundación Simetrías -que desarrolla el programa AFTER en esta región- explica que el documental se proyectará en Fuenlabrada (Madrid), en Albacete, en Puertollano, en Alcázar de San Juan, en Cuenca y en Guadalajara, aunque no se descartan otros foros de difusión.  “Se trata de sensibilizar y de formar”, asegura,  a los profesionales de la sanidad, de la educación y de los servicios sociales que habitualmente trabajan con población africana pero también a la ciudadanía en general y  a los políticos, en particular.

Algunos como el concejal de Bienestar Social del Ayuntamiento de Toledo, Javier Mateo, se han convertido en ‘Campeones del Cambio’ dentro de una campaña (C4C) en la que participan quienes quieren ayudar en el proceso de crear conciencia y de mejorar la comprensión hacia las mujeres migrantes víctimas de esta práctica que buscan integrarse en la sociedad española. “No es una responsabilidad como cargo público sino como ciudadano. La gente no es consciente. Este no es un problema de otros a miles de kilómetros. La realidad no nos dice esto. Está ocurriendo en Europa y el feminismo es una lucha global”, sostiene Mateo.

El documental se difunde de manera simultánea en Italia, Irlanda, Alemania y Suecia, a través de ActionAid Europa. En España se pondrán encontrar dos versiones. La corta (37 minutos) y la versión larga (90 minutos), en este último caso destinada a festivales como el de Biarritz, en Francia.

Relacionado:

  • Firma POM 1.27-03-25
    Los plazos para el nuevo POM de Toledo: su aprobación definitiva no llegará esta legislatura
  • BeFunky-collage (3)
    Así está el río Tajo tres meses después de la crecida que regaló una playa a Toledo
  • 6010321258169878652
    Tolón afirma que el derribo del cuartel se retomará esta semana tras paralizarse por el amianto
  • fotonoticia_20250507122113_1920
    El CEO de Puy du Fou sostiene que Toledo "necesita hoteles como agua de mayo": "La ciudad está hipersaturada"

Publicado en: Noticias Toledo

Entradas recientes

  • Cuatro detenidos y un investigado por el robo de la campana en la ermita de Cebolla, datada en 1806
  • El Ayuntamiento pide a la Junta la creación de una nueva Zona Básica de Salud en Valparaíso, La Legua y Vistahermosa
  • La madre del feto hallado en un congelador en Alberche del Caudillo y su pareja, en prisión por presunto asesinato
  • Un joven de 29 años herido en Talavera por arma blanca en un intento de robo
  • El cambio climático o el origen de la vida en 'La ciencia según Forges', una exposición de viñetas de Antonio Fraguas

Además

El Ayuntamiento pide a la Junta la creación de una nueva Zona Básica de Salud en Valparaíso, La Legua y Vistahermosa

Un joven de 29 años herido en Talavera por arma blanca en un intento de robo

El cambio climático o el origen de la vida en 'La ciencia según Forges', una exposición de viñetas de Antonio Fraguas

El Colegio de Médicos de Toledo inaugura un ciclo de reflexión sobre "los grandes desafíos de la medicina"

'Las vendimiadoras' o un simbólico pisado de uvas en la Feria Medieval del Vino en Montearagón

Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento de la piel

IU-Podemos Toledo solicita al Ayuntamiento retirar un talud artificial: "Es un foco de ratas"

Tres accidentes laborales en la provincia de Toledo este lunes, dos de ellos por caídas en altura

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}