Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Valentina Cabra, primera mujer presidenta de la DO Azafrán de La Mancha: "Seguimos cultivándolo como nuestros antepasados"

Advierte que "ahora mismo el azafrán está en un momento muy crítico" por la nula mecanización, la falta de sanidad de los bulbos, el cambio climático y la ausencia de relevo generacional

30/12/2024 Pilar Virtudes

Valentina Cabra. DO Azafrán de La Mancha

Valentina Cabra es la primera mujer presidenta de la Denominación de Origen Azafrán de La Mancha, un cultivo que conoce bien y desde dentro: “En nuestra casa es que se habla mucho de azafrán. Llevamos el azafrán ahí dentro”

Ella, junto a sus cuatro hermanas, son la tercera generación de azafraneros, las cinco se dedican a su cultivo y comercialización. Aceptó el desafío de presidir la figura de calidad de un cultivo que lleva años arrastrando problemas y que ponen en duda su futuro hasta los propios cultivadores.

Y aunque ella conoce estos problemas en profundidad, prefiere no plantearse el futuro y vivir día a día. “Ahora mismo el azafrán está en un momento muy crítico”, entre los principales problemas la falta de mecanización y la falta de certificación de los bulbos de azafrán, a los que se suman otros como la escasez de mano de obra y la falta de relevo generacional.

“Seguimos cultivándolo como lo cultivaban nuestros antepasados, por eso uno de los retos importantes que tenemos en la mecanización de sector, para poder vivir del azafrán, para profesionalizarlo y poder vivir del cultivo”, apunta. Un sector muy pequeño, “en el que empresas tienen que apostar por desarrollar esta maquinaria que no existe”.

Valentina Cabra asegura que “sí que hay proyectos de mecanización, se está trabajando en muchos prototipos, pero todo a nivel particular, de empresas,  cooperativas, pero va muy lento porque tiene un coste muy alto. Las máquinas no existen, es muy complicado, complicado y costoso”.

Pero además, arrastran año tras año “el estado sanitario de los bulbos, que creemos que pasa por un mal momento, también porque el bulbo tiene una serie de plagas, los hongos les atacan mucho y no hay productos específicos para tratarlo. Estamos trabajando mucho sobre eso”, además, “los bulbos tienen un alto valor y tampoco quiere hacer nadie inversión en una semilla que no está certificada”.

Llevan años pidiendo ayuda a la Administración para la certificación de los bulbos, pero no tienen respuestas.  Actualmente, los tienen que comprar en Holanda. Porque aquí no hay garantías. “No hay ningún avance, ese es el problema, por parte de la Administración hay un poquito de dejadez, un poquito de abandono, o por lo menos es la percepción que tenemos los agricultores, que no hay mucho interés por el tema”, considera.

Para esta experta en el cultivo del azafrán falta conciencia sobre que este es un cultivo con unas características especiales. “No les entra en la cabeza que este cultivo no es como todos los cultivos, este sector no es como todos los sectores, es un sector muy pequeño en el que el agricultor es muy pequeño”, asegura porque lo conoce bien.

Valentina Cabra DOP Azafrán de la Mancha

A su juicio las ayudas no son suficientes. “Te dicen sí, porque damos ayudas a los agricultores, pero a qué agricultores, por ejemplo, agricultores de zonas que no supere los 10.000 habitantes. Nosotros, por ejemplo, no entraríamos. ¿A agricultores jóvenes que que se quieran incorporar? Pero claro nadie invierte tanto, la planta cuesta mucho, ahora mismo está alrededor de 7 u 8 euros el kilo, y para una hectárea necesitas 3000 o 4000 kilos, es mucho dinero y sin una garantía”, apunta.

Todo ello tiene como consecuencia la falta de relevo generacional en este sector, no hay continuidad, “es que se ha perdido una generación de cultivadores”.  Desde la Denominación de Origen intentan llevar a cabo acciones que difundan el conocimiento del cultivo. “Se hace mucha promoción para que conozcan el cultivo, se invita a muchas veces a colegios, a jóvenes, a los jóvenes ya entre 15 y 18 años, para que lo puedan ver cómo una oportunidad y sí que se les enseña cómo es el cultivo, se dan charlas a través del Consejo Regulador para darlo a conocer y que la gente se anime. Pero seguimos diciendo lo mismo, que a la gente joven este tipo de cultivos no les es atractivo para nada, para nada porque tiene mucho trabajo y no hay mecanización”.

Cosecha 2024

Aunque este año no hay cifras exactas sobre la cosecha, será algo mejor que la anterior y podría llegar a los 330 kilos más o menos. El año pasado apenas se obtuvieron 280 kilos, la cifra más baja de la que se tienen registros. Este año ha subido algo pero porque han subido algo las hectáreas, pero el año que viene pueden volver a bajar“, señala.

Y es que el rendimiento no ha sido tan bueno como se esperaba viendo que la climatología sí ha acompañado en 2024. “Pensábamos que este año iba a ser muy bueno porque las lluvias sí que cayeron en el momento que tenían que caer, el verano no ha sido muy fuerte, empezó a hacer calor tarde y luego enseguida refrescó. Para nosotros ideal, pero no termina de mejorar”, aduce.

Valentina Cabra afirma que el azafrán es un cultivo que está en riesgo de desaparecer: “Es así de rotundo. Este año, por ejemplo, pues sí que llegamos casi a las cien hectáreas, el año pasado estábamos en 93, este año 100, pero al fin y al cabo eso no es salvarlo. Y luego los rendimientos están a la baja, bien por el cambio climático, por el estado de los bulbos y el rendimiento ha sido también bajo, no han llegado a 4 kilos por hectárea cuando tenemos un tope de 15 kilos. Fíjate la diferencia desde lo que se produce ahora hasta lo que puede llegar a producir, a lo que se producía hace bastantes años”.

Buenos precios y cosecha vendida

En cuanto a los precios, cree que se mantendrán como el año pasado, ya que la cosecha se ha mantenido más o mismo en los mismo márgenes.

Ellos ya saben que es un producto con mucho prestigio y que lo tiene vendido. “Lo que tenemos está vendido Si hubierais más, se vendería más. Nuestro problema no es la comercialización, nuestro problema es la producción. Ser capaces de producir más. Porque el azafrán con denominación de origen, con el prestigio que tiene, está vendido.

Caminos del Azafrán

Desde la Asociación Caminos del Azafrán, que Cabra también preside, se está intentando impulsar el conocimiento de esta especia, de su cultivo y de su historia.

Cultivo de azafrán / Fotografía: Turismo Villafranca de los Caballeros

“La asociación nace en el 2021, nace a través de la de la denominación de origen para crear una red con todos los pueblos que se dedican a azafrán. Se dividió en siete rutas, de todos los pueblos que tenían tradición azafranera y no ofrecen solamente azafrán, vamos a sacarle partido y vamos a trabajar también sobre su valor que tienen como pueblo, es gastronomía, arquitectura, naturaleza”, señala.

“Queremos impulsar el azafrán, que la gente lo conozca, que se hable, a través de las rutas, que la gente conozca a su gente, sus pueblos. La verdad que también están funcionando muy bien”, asegura, aunque también hay turistas que llegando pensado en que el paisaje del azafrán es como el de la lavanda. “Viene mucha gente a visitarnos pensando que esto es como la lavanda. Quieren visitar los campos, pero nosotros recogemos por la mañana temprano. Es complicado porque no sabes cuándo florece”, asegura, y que es que la flor del azafrán se recoge cada mañana, nada más florecer y eso dificulta que los turistas que acuden puedan ver los campos cuajados de flor. “Esta es una flor que florece un día al año”, concluye.

Relacionado:

  • WhatsApp Image 2025-08-27 at 09.42.51
    Vecinos de El Viso de San Juan "incomunicados" después de la DANA de 2023: "¿Competencia de quién? Dos años más tarde, seguimos sin puente"
  • fbebdcea-cdbd-4d62-a430-c3cdf9167de6_16-9-discover-aspect-ratio_default_0
    Protestas para abortar en la sanidad pública, un derecho frustrado en Toledo: "Fuera los rosarios de nuestros ovarios"
  • Adjudicada la primera fase de un centro de Infantil y Primaria en Olías del Rey
    Adjudicada la primera fase de un centro de Infantil y Primaria en Olías del Rey
  • p1iounv11efoa1amr4qstl813re4
    El Hospital de Talavera de la Reina logra su primera donación multiorgánica en asistolia

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • David Uclés, un fenómeno literario que desborda el CiBRA y el Sefardí: "Soy un escritor de imágenes y no de personajes"
  • La estación de autobuses, los fondos EDIL, el Santa Cruz, la A-42 o el transporte público, a debate en el Pleno de Toledo
  • Toledo Matsuri revela el cartel de su cuarta edición que se celebrará en abril de 2026
  • El Hospital de Parapléjicos lleva de nuevo la ciencia a la calle para impulsar la cultura científica
  • Rebajan de 24 a 8 años la pena del acusado de homicidio en tentativa contra seis guardias civiles en Villaluenga

Además

El Hospital de Parapléjicos lleva de nuevo la ciencia a la calle para impulsar la cultura científica

Rebajan de 24 a 8 años la pena del acusado de homicidio en tentativa contra seis guardias civiles en Villaluenga

Torrijos bajará el IBI un 4% pero subirá el agua un 2,7% a partir de enero de 2026

Horario especial en el cementerio y servicio de autobuses con motivo de Todos los Santos en Toledo

Detienen al autor de dos robos a punta de pistola en un banco de Valmojado y otro de Quismondo

Manifestación en el Polígono para paralizar los desahucios en las viviendas sociales de Río Yedra: "Queremos pagar"

Los trabajadores sin empadronar en Toledo podrán tener un 50% de descuento en el aparcamiento de Safont

Abierto el plazo de inscripción para las jornadas de plantación participativa en la finca El Borril en Polán

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}