Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Una toledana investigará el potencial terapéutico de la hormona leptina en la ELA

El consorcio internacional, liderado por la investigadora toledana Carmen Fernández desde el Hospital Nacional de Parapléjicos, investiga desde este mes de septiembre el efecto de este hormana para “atacar” la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)

30/09/2019 Europa Press

La investigadora toledana Carmen Fernández / Innovo Comunicación

El consorcio internacional --liderado por la investigadora toledana Carmen Fernández desde el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo-- que va a investigar el papel de la hormona leptina y el efecto de la regulación de su función para "atacar" la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y ver sus potencial terapéutico en esta enfermedad, comenzará sus trabajos en este mes de septiembre.

'Metabolep, una potencial diana terapéutica para la ELA dirigida al metabolismo: Leptina', es el nombre de esta iniciativa que ha obtenido una de las 79 ayudas a proyectos de investigación e innovación de excelencia nacionales e internacionales otorgadas por la Fundación Bancaria 'la Caixa' y que consiste en 500.000 euros de donde también saldrá el sueldo de Fernández y el de dos personas más que serán miembros de su equipo investigador en Toledo.

Según ha explicado Fernández a Europa Press, 'la Caixa' realiza una "encomiable labor" de apoyo a la investigación, es una de las pocas entidades que financia proyectos centrados "única y exclusivamente" en la ELA y solo financian un proyecto por año de estas características en colaboración con la Fundación Luzón, eligiendo el que obtiene la mejor puntuación de entre los proyectos presentados, caso este año de 'Metabolep'.

Consorcio Internacional

Con todo, la investigadora ha indicado que el proyecto cuenta con un consorcio internacional del que ella es el 'project leader' y que está formado por la doctora Nuria Del Olmo de la Facultad de Farmacia de la Universidad San Pablo CEU de Madrid, el doctor Jemeen Sreedharan del Maurice Wohl Clinical Neuroscience Institute, King's College of London, y la profesora asociada Anna King del Wicking Research Education Center de la University of Tasmania (Australia).

"Además contamos con dos investigadores asesores de la Universidad de Brisbane (Australia) y la Universidad de Oxford (USA)", ha apuntado, para señalar que cada uno de estos investigadores tiene una gran experiencia en la parte que aportan al proyecto y que son "muy punteros" en sus respectivas áreas.

Este proyecto consta de investigación básica --trabajo con animales-- e investigación clínica, ya que, en función de los resultados obtenidos, será en Australia donde se lleve a cabo la última parte del proyecto y se validarán los datos obtenidos en animales en muestras de pacientes.

Así, la parte de modelos con animales la realizarán en el Hospital de Parapléjicos, en la Universidad San Pablo CEU y por parte de los investigadores de Londres. Después, en Australia, se hará la parte clínica y también la investigación para dar la respuesta al papel que juega la Leptina sobre las motoneuronas.

Pacientes con ELA obesos

Carmen Fernández ha explicado que pese a que se ha avanzado "mucho" en el conocimiento científico de esta enfermedad en los últimos 10 años, se trata de una dolencia neurodegenerativa, progresiva e invalidante, que sigue teniendo un pronóstico poco esperanzador, dado que a día de hoy no se ha conseguido diseñar un fármaco para detener o frenar su progresión, o conocer la base de la enfermedad desde un punto de vista distinto al actual para encontrar una solución que tal vez no requiera del uso de un fármaco como tal.

Así, la investigación se basa en dos recientes estudios de 2017 y 2019 que han comprobado que pacientes con ELA que tienen un Índice de Masa Corporal elevado tienen un curso clínico más lento y menos severo, y que las personas obesas tienen un menor riesgo de padecer esta enfermedad.

Estos estudios epidemiológicos han analizado en muestras de plasma de pacientes con ELA si diferentes biomarcadores relacionados con el metabolismo podían estar asociados con la supervivencia de estos pacientes, ser empleados para el diagnostico o correlacionarse con la duración de la enfermedad, resultando que la Leptina ha sido el marcador que ha reaccionado positivamente con ese curso clínico más lento de la enfermedad frente a otras adipocitoquinas.

'Metabolep'

'Metabolep' quiere comprobar si la manipulación controlada de los niveles de Leptina y la regulación de sus mecanismos de acción en el sistema nervioso central puede modificar el curso clínico de la enfermedad, determinando así, por ejemplo, si una intervención nutricional controlada en un paciente no obeso diagnosticado con ELA podría ser beneficiosa.

"La idea es utilizar en nuestros modelos animales, que tienen ELA, dietas específicas de alto contenido en grasa y ver si puede manifestarse en una mejora de la sintomatología de la enfermedad al proteger las motoneuronas frente al daño, mediante la manipulación controlada de los niveles de Leptina y de sus mecanismos de acción en el sistema nervioso central", ha apuntado Fernández.

En este sentido, estudios realizados por la Universidad San Pablo CEU ya han demostrado que una dieta de este tipo no sólo aumenta los niveles de Leptina sino que además desensibiliza sus vías de señalizacion. "Es una estrategia dirigida a modular el metabolismo y contribuir a aliviar el estrés bioenergético asociado a la enfermedad".

El proyecto utilizará el único modelo de ELA que tiene un curso clínico similar a las personas que padecen la enfermedad y que está "muy centrado" en la proteína TDP-43, alterada en más del 90% de los pacientes con ELA, tanto en su forma familiar como esporádica. "Por tanto, los resultados del proyectos serían extrapolables a casi al 100 por cien de los pacientes que tiene ELA".

Modelos muy novedosos

"Vamos a utilizar modelos muy novedosos que van a permitirnos responder a si se trata de una cuestión de tener más o menos Leptina o de tener Leptina pero que funcione bien, porque si tenemos mucha Leptina pero no señaliza da igual que haya mucha que poca", ha argumentado.

La investigadora toledana ha indicado que los resultados también van a arrojar mucha información con el fin de diseñar estrategias dirigidas a una intervención puramente farmacológica y no tanto fisiológica o metabólica, con el fin de encontrar nuevas estrategias para atacar esta enfermedad.

Finalmente, ha destacado que también esta investigación puede determinar si la Leptina puede ser un biomarcador y ayudar en la detección precoz del ELA, al comprobar si hay una correlación entre los niveles de la Leptina en plasma y el curso clínico de la enfermedad.

Relacionado:

  • BOTE CON COGOLLOS (1)
    Varios estancos de Toledo vendían marihuana ilegal que hacían pasar por cannabis terapéutico
  • Parque de Bomberos de Villarrubia de Santiago.
    Comienza la actividad en el Parque de Bomberos de la localidad toledana de Villarrubia de Santiago
  • CAT-copia
    Cortes de tráfico con motivo de la celebración de la marcha atlética 'Espada Toledana'
  • IU Toledo advierte del mal estado del circuito de cross de Safont a un mes de la Espada Toledana
    IU Toledo advierte del mal estado del circuito de cross de Safont a un mes de la Espada Toledana

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • La Delegación del Gobierno de Castilla-La Mancha despliega el lazo morado por el 25N para recordar a las víctimas de la violencia machista
  • 'Noche de las LuciÉrnagas' y manifestación, actos reivindicativos de la Plataforma 8M Toledo para el 25N
  • elDiario.es Castilla-La Mancha entregará sus 'Reconocimientos Somos Km.0' en Toledo el próximo 27 de noviembre
  • Golpe al Cártel de Nueva Jalisco en España: contaba con almacenes en Talavera y era objetivo de la DEA
  • Lourdes Madrid, fotógrafa toledana: "Las noticias de asesinatos machistas cada vez nos impactan menos"

Además

'Noche de las LuciÉrnagas' y manifestación, actos reivindicativos de la Plataforma 8M Toledo para el 25N

Un jurado popular declara culpable de asesinato al acusado de matar con golpes y un táser a un hombre en Ugena

Los descuentos para la zona magenta de Safont funcionarán desde diciembre: hay 13 solicitudes

Detienen a cinco personas como responsables de otros tantos robos en viviendas de Toledo

Talleres educativos, libros y teatro son las iniciativas de Illescas para conmemorar el 25N

Olías del Rey se prepara para el 25N en una jornada de "sensibilización, formación emocional y la puesta en valor del talento femenino local"

El pequeño comercio de Toledo ofrecerá bonos con un 20% de descuento en compras navideñas de hasta 100 euros

El PSOE reprocha al alcalde "el deterioro" del barrio del Polígono: "Es un abandono premeditado y continuado"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}