Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Una explotación de 50.000 gallinas reproductoras en Alcolea del Tajo, nuevo foco de gripe aviar

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural lo ha comunicado tras la confirmación del virus por parte del Laboratorio Central de Veterinaria de Algete: “Si se gestiona bien y de forma coordinada no debería plantearnos ningún problema"

28/07/2025 Pilar Virtudes - Agroalimentaria

Imagen de granja de gallinas ponedoras / Ahora CLM

Se localiza un nuevo foco de gripe aviar en una explotación de 50.000 gallinas reproductoras en la localidad de Alcolea del Tajo (Toledo). Así lo ha confirmado la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural después de que el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete ratificara el virus.

La inmovilización "inmediata" de la granja, una encuesta epidemiológica para averiguar el origen y las explotaciones en riesgo por movimientos de personas y vehículos o iniciar el sacrificio de todo el censo de la explotación afectada son algunas de las medidas que se han tomado.

Las muestras recogidas por parte de los profesionales de los Servicios Veterinarios Oficiales se remitieron al Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, como Laboratorio Nacional de Referencia de la Influenza Aviar en España, que ha confirmado que se trata de una cepa de IAAP subtipo H5N1.

El foco se ha detectado en una explotación de 50.000 gallinas reproductoras, en la que la sospecha de la enfermedad vino derivada por la detección de un incremento anormal de mortalidad en los animales. En cuanto al posible origen del foco se mantiene bajo estudio, si bien se considera el contacto directo o indirecto con las aves silvestres como fuente más probable.

Por otro lado, se ha establecido una zona de restricción, compuesta por una zona de protección y otra de vigilancia de tres y diez kilómetros respectivamente, en la que se está procediendo a realizar visitas de inspección clínica y toma de muestras en caso necesario en las explotaciones avícolas situadas en su interior, en las que se ha reforzado la vigilancia y medidas de bioseguridad y se encuentran restringidos los movimientos de aves y demás productos avícolas.

En lo que refiere a la salud humana, se ha llevado la coordinación con la Consejería de Sanidad, aunque las fuentes regionales aseguran que la situación “no supone un riesgo para la salud pública para la población general”. El riesgo para los trabajadores con exposición ocupacional en la explotación afectada con aves enfermas se considera bajo. No existe riesgo asociado a consumo de carne de ave o huevos cocinados.

La consejería recuerda la necesidad de extremar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas en la península, así como de comunicar cualquier sospecha de enfermedad en animales a los Servicios Veterinarios Oficiales de la comunidad autónoma correspondiente, con objeto de “garantizar la posible detección precoz de cualquier nuevo foco y permitir adoptar las medidas necesarias para evitar la diseminación de la enfermedad a otras explotaciones”.

Un mensaje de tranquilidad

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán, ha lanzado un mensaje de tranquilidad ante la aparición de este primer caso de gripe aviar en la región.

“Es algo que por desgracia, ha sucedido más veces, esa protocolizado y si se gestiona bien y de forma coordinada no debería plantearnos ningún problema, al igual que no ofrece ninguna problema para las personas el consumo de huevos o carne ya que una vez cocinados se elimina cualquier posibilidad de contagio hacia las personas”, ha señalado durante un acto en Fuente-Álamo (Albacete).

El consejero ha confirmado que “entre hoy y mañana se procederá al sacrificio completo del censo de aves de la explotación para evitar la posible dispersión”.

Ha pedido también que se extremen las precauciones y la vigilancia. “Tenemos que estar vigilantes, pedirles a las personas que trabajan con estos animales que manifiesten cualquier aviso de cualquier sospecha que pudiera haber por la posible presencia de la enfermedad para tomar las medidas necesarias y evitar la dispersión, cuanto más coordinados estemos más corta será la afección, menor será el alcance y más efectivos seremos”.

También ha confirmado que lo primero que se ha hecho es cerrar el movimiento de animales y huevos de la granja afectad. “Esta granja lo que hacía era proveer de huevos a incubadoras para facilitar madres a otras granjas, desde el momento que hay constancia de esta enfermedad se ha paralizado este movimiento; por otro lado, se están haciendo una serie de test para detectar el alcance y la posible vía de entrada de la enfermedad, aunque lo mas probable es que hayan podido ser aves silvestres por la dispersión que pueden hacer y porque no había ninguna tipo de contacto con las otras dos explotaciones afectadas (en Extremadura) que además eran de pavos de engorde”, ha terminado

Relacionado:

  • vacunacion vacuna covid coronavirus medic niñ infantil
    Arranca la campaña de vacunación infantil frente a la gripe, que llegará a adultos el 14 de octubre
  • IU propone eliminar este talud y crear una zona de esparcimiento
    IU-Podemos Toledo solicita al Ayuntamiento retirar un talud artificial: "Es un foco de ratas"
  • jornadas-medievales-2-1080x675
    Un torneo de justas a caballo en el Castillo de Escalona, principal foco de sus nuevas Jornadas Medievales
  • photo_6012585186971207860_y
    La Confederación del Tajo investiga las causas del brusco descenso del caudal del Tajo en Toledo

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Parapléjicos recaudará fondos para la investigación de la lesión medular con su II Carrera y Marcha Solidaria
  • Un hombre resulta herido por arma blanca tras sufrir un robo en su vivienda en Chozas de Canales
  • 'Viven', el nuevo documental dirigido por el toledano Enrique Muñoz: "He tenido proyectos que se han comido una mierda”
  • La Diputación de Toledo aprueba reforzar el presupuesto del Consorcio de Bomberos con más de un millón de euros
  • Un informe de la CHT determina que la central hidroeléctrica de Safont causó el brusco descenso de los caudales en verano

Además

Parapléjicos recaudará fondos para la investigación de la lesión medular con su II Carrera y Marcha Solidaria

Un hombre resulta herido por arma blanca tras sufrir un robo en su vivienda en Chozas de Canales

La Diputación de Toledo aprueba reforzar el presupuesto del Consorcio de Bomberos con más de un millón de euros

La vicealcaldesa de Vox en Toledo compara el genocidio en Gaza con los abortos en España: "Me preocupan bastante más"

Una app ayudará a conocer los senderos de espacios protegidos y los parques naturales de Castilla-La Mancha

El Hospital de Toledo realiza 300 extracciones de cálculos biliares con cirugía mínimamente invasiva

Impulsan talleres de danza y teatro para personas con capacidades diferentes en Toledo

Toledo rinde homenaje a sus mayores con la primera gala de los premios 'Huellas que dejan legado'

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}