Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Un viaje por la historia de la cerámica en Castilla-La Mancha a través de una exposición "inédita y única"

Más de 1.200 obras, 200 restauradas exclusivamente para esta muestra en la que se da testimonio de la importancia de los vestigios de este arte

30/09/2018 Teresa Sánchez Garzón - eldiarioclm.es

FOTO: Fundación Impulsa Castilla-La Mancha

 

Un recorrido por la historia de la cerámica de Castilla-La Mancha desde la antigüedad hasta nuestros días. Talavera de la Reina acoge una exposición “única” en España con más de 1.200 obras, 200 restauradas exclusivamente para esta muestra en la que se da testimonio de la importancia de los vestigios de este arte, que se ha desarrollado a través de los siglos desde su creación en nuestra comunidad autónoma. “Es una exposición inédita y prácticamente será imposible poder volver a ver algo similar y uno no puede perderse estas oportunidades únicas en la vida”, asegura Jesús Carrascosa viceconsejero de Cultura.

La exposición ‘aTempora Talavera’. Seis mil años de cerámica en Castilla-La Mancha', que se podrá ver hasta el 27 de enero, está dividida en ocho partes y distribuida en cuatro sedes: la antigua Iglesia de Santa Catalina, el Museo Ruiz de Luna, el antiguo Hospital de la Misericordia, recuperado para ser el centro cultural 'Rafael Morales', y el claustro de la Colegiata Santa María La Mayor 'La Colegial'. “Talavera es una comarca que necesita todo el apoyo posible de las administraciones y se decidió hacer una gran exposición, hasta ahora inédita en España, sobre uno de los mayores potenciales que tiene Talavera, que es la cerámica”.

Una de las sedes de la exposición FOTO: Fundación Impulsa Castilla-La Mancha

 

No se trata de una exposición con un exclusivo carácter científico, sino que con ella se pretende dar una visión lo más amplia posible de la cerámica producida en Castilla-La Mancha o presente en nuestra región. Igualmente, se quiere mostrar la rica y variada creación cerámica que en la actualidad se desarrolla en nuestra Comunidad, como elemento de riqueza y cultura, lo que ha llevado a la cerámica de Talavera de la Reina y Puente del Arzobispo a ser propuesta ante la UNESCO por el Gobierno Regional como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Promoción de la exposición en una estación del Metro de Madrid FOTO: Fundación Impulsa Castilla-La Mancha

 

“Una vez que tuvimos claro el objetivo nos pusimos en contacto con una serie de especialistas para hacer la mejor exposición posible, en este caso para hacer un recorrido por la historia de la cerámica desde su aparición en el neolítico, hasta nuestro días en Castilla-La Mancha”, explica el viceconsejero. Las piezas de la exposición proceden de diferentes instituciones como son museos provinciales y nacionales, conventos de clausura y de 80 coleccionistas particulares que han querido también ceder piezas para esta colección.

Caja (Lecanis) 400-350 a.n.e Necrópolis de El Toril (El Salobral, Albacete) Museo de Albacete FOTO: David Blázquez

 


La muestra organizada por la Junta de Comunidades a través de la Fundación Impulsa Castilla-La Mancha, y en la que colaboran además diversas instituciones y entidades como la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Talavera y la Fundación San Prudencio, pretende subrayar la importancia de la cerámica como fuente de expresión artística, como elemento de uso doméstico e industria generadora de riqueza, y también como elemento clave en la promoción turística y cultural del territorio.

Banco en el Museo Ruiz de Luna FOTO: Fundación Impulsa Castilla-La Mancha

 

Otra de las claves de esta exposición es que va dirigida a todos los públicos. “Por un lado hay un importante estudio científico, por lo que todo el que sea un verdadero conocedor de la cerámica tiene la posibilidad de estudiar en profundidad su historia pero para todo el que no, está expuesta de una manera lo suficientemente didáctica para que no haga falta ser un especialista, simplemente se puede dejar llevar por los mapas, por toda la gráfica que se ha puesto en la exposición y te introduce de una manera amena en la historia de la cerámica”, señala Jesús Carrascosa.

Gran Cuenco 1815 Puente del Arzobispo (Toledo) Colección Sánchez- Cabezudo FOTO: David Blázquez

 

Además esta muestra está especialmente diseñada para escolares, para lo que se han preparado unos cuadernos didácticos para que los profesores puedan trabajar previamente a la visita a la exposición. “Hemos ocupado todos los frentes para que cualquiera pueda disfrutar de la exposición”. También albergará mapas de la región, geográficos y administrativos, con localización de los yacimientos, museos o colecciones más representativas por apartados o etapas culturales, así como los alfares y centros cerámicos de más importancia.

Dentro de la exposición, el viceconsejero de Cultura destaca algunas piezas mudéjares “maravillosas”, y en concreto una tinaja almohade del siglo XII que se ha restaurado aposta para la exposición. “Hay una curiosidad en la muestra y es que a lo largo de los 6.000 años siempre hay piezas cerámicas de Talavera esto demuestra la importancia que ha tenido la cerámica durante 6.000 años para Talavera y Talavera para la producción cerámica del Estado español”.

FOTO: Fundación Impulsa Castilla-La Mancha

 

“Se han hecho muestras parciales pero una exposición de esta envergadura no se ha hecho nunca en España porque hemos necesitado cuatro espacios para poder exponer todas las piezas. Es una oportunidad única durante unos meses de poder ver algo inédito ya que la mitad de las piezas no se han visto nunca y eso es una prueba de la exposición de la que estamos hablando”, asegura Carrascosa. “Es una exposición inédita y prácticamente será imposible poder volver a ver algo similar".

Sin embargo, la apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por dar a conocer la cerámica no terminará ahí. A partir de febrero se dará paso a la segunda de las dos exposiciones, en este caso enfocada más a la cerámica popular. “Nos dimos cuenta que había una posibilidad enorme de ver la cerámica popular de Castilla-La Mancha que es muy diferente y muy rica y que además ha sido una cerámica que ha sido de uso, que la hemos tenido todos en nuestra casa y podría ser muy interesante también ver esa producción cerámica en Castilla-La Mancha”.

Vaso Calcolítico Campaniforme Talavera de la Reina (Toledo) Museo Cerralbo, Madrid FOTO: David Blázquez

 

“El saber sí ocupa lugar”

“Es única, amena y didáctica”. De esta forma define la muestra Alfonso Caballero, comisario de la exposición en la que se lleva trabajando cerca de dos años. “No se ha celebrado ninguna exposición de este tipo en Castilla-La Mancha y dudo que en el resto de España”. Reconoce que cuando les llegó la propuesta y consciente de su complicación, lo primero que hicieron fue crear un comité científico. “El saber sí ocupa lugar y era complicado que una persona sola pudiera abarcar el alcance de esta muestra desde las primeras cerámicas prehistóricas hasta las producciones que se hacen actualmente”.

“Lo primero con lo que contamos fue con los cinco museos provinciales, y esa fue nuestra columna vertebral de toda la exposición y luego se fue completando sobre todo en las fases más modernas con piezas procedentes de otros museos y en el último caso, con piezas procedentes en su mayoría de colecciones particulares”, asegura el comisario de la muestra. Además explica que 200 piezas se han restaurado exclusivamente para la exposición y otras muchas se ven ahora por primera vez porque “estaban durmiendo” en los almacenes a la espera de tener espacios expositivos en las colecciones permanentes.

FOTO: Fundación Impulsa Castilla-La Mancha

 

El comisario de la exposición explica que localizar las piezas ha sido más complicado en las primeras etapas, principalmente en el período neolítico. “No hay muchos yacimientos neolíticos que se hayan excavado en la Comunidad Autónoma, pero lo que también es cierto que los se han excavado han aportado un material muy significativo y muy rico de esa etapa cultural, y algunas de esas piezas están presenten en la exposición”.

Tinaja del período islámico almohade 1195-1212 Museo de Ciudad Real FOTO: David Blazquez

 

Si tuviera que elegir una pieza de la exposición Alfonso Caballero lo tiene claro: “Por la importancia de la pieza, por la originalidad y por el tamaño, me quedo con un jarrón almohade que se ve por primera vez en esta muestra porque se descubrió el año pasado en la excavación de Alarcos. Es un jarrón de mas de un metro de altura y es una pieza espectacular y en la que se basan posteriormente los jarrones tan populares nazaríes”.

Relacionado:

  • img-3
    OCU Castilla-La Mancha apuesta por 'Toledo Central' en la llegada del AVE
  • photo_5942792982023488678_y
    Castilla-La Mancha mantiene activo el plan especial de inundaciones
  • IMG-20250428-WA0004
    Castilla-La Mancha activa el Plan de Emergencia ante el apagón
  • campus evau examen
    La PAU 2025 en Castilla-La Mancha ya tiene fecha y lugares de celebración

Publicado en: Noticias Talavera, Portada

Entradas recientes

  • Controlado el incendio de Méntrida tras una evolución favorable de las condiciones meteorológicas
  • Controlado el incendio forestal declarado en Maqueda
  • Madrija inaugura su nuevo centro en Talavera, un "hito" en la estrategia de transformación digital de Castilla-La Mancha
  • 'Con T de Fiestas' es el ganador del concurso del cartel anunciador de la Feria y Fiestas de agosto en Toledo
  • Movimiento Sumar pide ubicar en otros terrenos la promoción de 40 viviendas públicas previstas en la calle Navidad

Además

Madrija inaugura su nuevo centro en Talavera, un "hito" en la estrategia de transformación digital de Castilla-La Mancha

'Con T de Fiestas' es el ganador del concurso del cartel anunciador de la Feria y Fiestas de agosto en Toledo

Movimiento Sumar pide ubicar en otros terrenos la promoción de 40 viviendas públicas previstas en la calle Navidad

El PSOE pide el cese de Rubén Lozano por "no solucionar la plaga" de ratas y el Ayuntamiento intensifica el tratamiento

Se levanta el confinamiento en Calypo Fado tras descender el nivel del incendio de Méntrida

Fallece una joven de 23 años tras salirse de la vía con su vehículo a la altura de la localidad de Arcicóllar

El incendio de Méntrida está perimetrado tras arrasar unas 3.200 hectáreas entre Toledo y Madrid

Abierta al tráfico la circulación en todos los sentidos de la A-5 y R-5 por la evolución del incendio de Méntrida

Castilla-La Mancha espera una cosecha de melón y sandía similar a la campaña de 2024 y de excelente calidad
18 julio 2025
Castilla-La Mancha espera una cosecha de melón y sandía similar a la campaña de 2024 y de excelente calidad
Castilla-La Mancha rechaza el borrador de la PAC: “Una traición al campo europeo”, afirma el consejero de Agricultura
17 julio 2025
Castilla-La Mancha rechaza el borrador de la PAC: “Una traición al campo europeo”, afirma el consejero de Agricultura
Feministas de Pueblo Castilla-La Mancha: "La prohibición de manifestaciones en Madrid es discriminatoria y represiva"
- elDiarioclm.es
Feministas de Pueblo Castilla-La Mancha: "La prohibición de manifestaciones en Madrid es discriminatoria y represiva"
Matilde Yebra, gerenta de la UCLM: “Soy feminista y quiero cambiar muchas cosas, ya veremos si puedo o no, pero me voy a dejar la piel”
- Bárbara D. Alarcón
Matilde Yebra, gerenta de la UCLM: “Soy feminista y quiero cambiar muchas cosas, ya veremos si puedo o no, pero me voy a dejar la piel”
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
El medio rural abandonado por la Comisión Europea: Impidámoslo
- Jesús Ortega
El medio rural abandonado por la Comisión Europea: Impidámoslo
Torre Pacheco. Violencia y masculinidad
- Feministas de Pueblo Castilla-La Mancha
Torre Pacheco. Violencia y masculinidad
Del diseño gráfico a montar una gasolinera en un pueblo de Guadalajara: "Nos necesitan, por eso lo hacemos"
- Rodrigo Abad
Del diseño gráfico a montar una gasolinera en un pueblo de Guadalajara: "Nos necesitan, por eso lo hacemos"
Un nuevo convenio para impulsar el empleo y el emprendimiento en el medio rural
- Emprende a diario
Un nuevo convenio para impulsar el empleo y el emprendimiento en el medio rural
Comienza el 'Programa Estival de Educación Ambiental' en pueblos castellanomanchegos de menos de 5.000 habitantes
- elDiarioclm.es
Comienza el 'Programa Estival de Educación Ambiental' en pueblos castellanomanchegos de menos de 5.000 habitantes
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}