
Botellón, imagen de archivo
Desde el pasado 14 de junio la Policía Local de Toledo ha interpuesto un total de 116 denuncias por hacer botellón en la ciudad, según han confirmado fuentes municipales a toledodiario.es.
En la mencionada fecha el Ayuntamiento prohibió el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública con el objetivo de frenar la propagación de la COVID-19, una medida que se extendió hasta el fin del estado de alarma -21 de junio-. Posteriormente, y tras las aglomeraciones que se vivieron en espacios como La Peraleda, el Ayuntamiento volvió a decretar su prohibición el pasado 14 de julio.
Hasta el pasado día 31 de julio, tal y como apuntaba en una rueda de prensa el inspector de la Policía Local, Miguel Fernández Arévalo, se habían registrado 98 denuncias, por lo que durante este mes de agosto la cifra de denuncias por realizar botellón en la ciudad sería de 18.
En declaraciones a la Cadena Ser, el concejal de Seguridad Ciudadana, Juan José Pérez del Pino,ha indicado que la práctica del botellón "ha bajado considerablemente". "Los datos del último sábado indican que se acercaron unos 300 vehículos al entorno de la Peraleda y el 80% iba a las terrazas. El botellón, junto con la medida de perseguir el uso de megafonoías no permitidas ha mejorado mucho", ha agregado.
Uso de la mascarilla
Por otra parte, desde que se impusiera el pasado 21 de julio la obligatoriedad por parte de la Junta del uso de la mascarilla, se han producido 56 denuncias en la ciudad por el incumplimiento de esta normativa, tan solo tres más que las registradas hasta finales del mes pasado.
ha precisado que desde que comenzó la pandemia y se decretó el estado de alarma, Toledo ha registrado un total de 921 denuncias por incumplimientos de las medidas adoptados durante el confinamiento o posteriormente por no usar la mascarilla o realizar botellones.
"Estamos satisfechos con el comportamiento de la ciudadanía en general", ha recalcado no obstante el edil, que ha señalado que las sanciones por no utilizar la mascarilla son "insignificantes" en comparación con el número de habitante que hay en la ciudad -alrededor de 85.000 personas-.