Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Un plan integral, formación o mediación para luchar contra la trata sexual de mujeres en Castilla-La Mancha

Vicenta Rodríguez, decana de Ciencias Sociales de la UCLM, explica una serie de instrumentos que se proponen para encausar las políticas públicas al fin de la trata sexual

20/11/2020 Francisca Bravo Miranda

¿Es Castilla-La Mancha una región con una tendencia "abolicionista" en cuanto a la prostitución? Sí. Así responde Vicenta Rodríguez Martin, investigadora y docente de la UCLM, que ha hecho un amplio repaso de la percepción ciudadana y las políticas públicas asociadas a la lucha contra la trata y la explotación de mujeres con fines sexuales en Castilla-La Mancha, dentro del seminario 'La juventud de Castilla-La Mancha ante la trata con fines de explotación'. Debido a este carácter y del intenso trabajo que, desde el gobierno regional, a través del Instituto de la Mujer, se está llevando a cabo, algunas estrategias que permitirían una potenciación de estas acciones irían en la línea de una de las conclusiones a las que llega es la necesidad de establecer un plan regional contra la trata de mujeres que sufren explotación sexual y prostitución.

"Dado el carácter abolicionista que tiene la región ante la prostitución, y la vinculación de la prostitución y trata", explica la experta, un instrumento de este tipo serviría para introducir de lleno, a través de políticas públicas, este tipo de violencia de género "invisible al ojo ciudadano no sensibilizado" en la agenda política, social y mediática. De este modo, se podrían enmarcar "todas las líneas de trabajo a desarrollar" durante un periodo temporal determinado. Además, se podrían desarrollar acciones junto a otras instituciones, entidades, y con la sociedad civil en general. Un Plan regional de estas características permitiría también que estas acciones tuvieran un carácter sistemático, y que contasen con una proyección temporal establecida.

No sería un plan innovador, ya que cita otros ya creados, como el realizado por Extremadura entre 2017 y 2019, o el aprobado en Madrid entre 2016 y 2021, así como el Plan integral del Ayuntamiento de Sevilla entre los años 2016 y 2020. Además, puntualiza, no serían las únicas herramientas que se pueden utilizar frente a este problema que, recuerda, es de "máxima obligación" para los Estados. Por ejemplo, señala que la Constitución de la Mesa castellanomanchega contra la trata con fines de explotación sexual y prostitución, serviría como un objeto coordinación entre instituciones y de planificación de las políticas regionales orientadas hacia el fin de esta violencia de género.

Rodríguez señala igualmente que se "ha de potenciar" la participación de la región, a través de las instituciones, en distintas redes de coordinación internacionales, y así poder conocer las acciones desde una perspectiva global, lo que ayudaría también a conocer las realidades de origen de las mujeres que son tratadas y explotadas sexualmente. España, y por ende Castilla-La Mancha, es un país de tránsito y destino, y también el primero en demanda de mujeres prostituidas, y el tercero del mundo, recuerda.

Formación y mediación

La formación es otro de los puntos claves que quiere resaltar la experta, y que deriva de los resultados de las investigaciones realizadas, ya que se trata de un "pilar estratégico fundamental" para poder abordar el fenómeno como una forma de violencia contra las mujeres. En este sentido, lo que señala es que se debe promover una formación "especializada" dirigida al personal de diferentes ámbitos y perfiles que trabajan en los procesos de intervención con las mujeres prostituidas. De este modo, se pueden diseñar actuaciones "sustentadas en conocimientos", y con respeto a las decisiones que tomen las mujeres, "alejadas de miradas juzgadoras", y evitando así también la revictimización de las mujeres afectadas.

En este sentido, señala también la necesidad de seguir potenciando la intervención a través de mediadoras, para que resulte más sencillo el acercamiento a las mujeres, sin barreras y con procesos de "vínculos y empatía". Para ello, señala, son fundamentales las entidades sociales, como piezas claves de la intervención directa en contextos de prostitución. Estas mediadoras, recalca la experta, pueden ser mujeres supervivientes y que sirvan de "referentes, de modelos de superación, generadoras de confianza y desde un abordaje desde la supervivencia y el empoderamiento y las fortalezas".

Objetivos de desarrollo sostenible

Vicenta Rodríguez habló de estos resultados en el seminario 'La juventud de Castilla-La Mancha ante la trata con fines de explotación', en el que también intervinieron personalidades como la directora del departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad Complutense de Madrid, María José Barahona, Araceli Martínez, antigua directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha y la doctora en Trabajo Social, Esther Mercado.

La eliminación de la trata y la explotación sexual se enmarca también entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, específicamente entre aquellos que señalan que se debe lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres niñas, así como el que se plantea como objetivo el promover sociedades, justas, pacíficas e inclusivas. "Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños", señala el objetivo 16, que obliga a los países firmantes, entre ellos España, a llevar a cabo acciones para su erradicación.

Relacionado:

  • fotonoticia_20250828110817_1920 (1)
    El Servicio de Atención Integral LGTBI de Castilla-La Mancha registra en Toledo hasta 56 visitas en su primer mes de actividad
  • IMG-20250428-WA0004
    Castilla-La Mancha activa el Plan de Emergencia ante el apagón
  • 6fb6ecd4-73a4-493d-a0cf-edf7206b81d2_source-aspect-ratio_default_1116298
    Nuevo curso virtual de AIETI sobre buenas prácticas y experiencias en la intervención de la trata con fines de explotación sexual
  • photo_5415718735806851813_y
    Desactivado el Plan de Inundaciones en toda Castilla-La Mancha, en marcha desde el pasado 8 de marzo

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Adjudicadas las obras para la construcción del centro de mayores del barrio de Buenavista de Toledo
  • Paros parciales y huelga general por Gaza, doble movilización en Toledo: "La paz se construye con justicia"
  • ARBA Toledo después de la presentación de la Ciudad del Cine: "El resultado son paisajes artificiales y favorece las especies invasoras"
  • PSOE Toledo recrimina al alcalde el cierre de negocios en el Casco: "Está más en sus cosas que en gestionar los problemas de la ciudad"
  • Un trabajador resulta herido en Talavera tras precipitarse desde un tejado a tres metros de altura

Además

Adjudicadas las obras para la construcción del centro de mayores del barrio de Buenavista de Toledo

Detenida una pareja en Valmojado por robos y hurtos mediante el 'método del abrazo'

IU-Podemos Toledo pide una comisión para informar del destino de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género

“Tu solidaridad alimenta esperanza”, la campaña solidaria de recogida de alimentos de CSIF Toledo

Ecologistas en Acción denuncia ante la Consejería la celebración de un evento de vuelos paramotor en las Barrancas de Castrejón

El Hospital Quirónsalud Toledo trabaja en una Traumatología moderna para que el paciente "recupere" su calidad de vida

Apuntalan otros dos edificios más del cuartel de la Guardia Civil de Toledo para "garantizar la seguridad"

El PSOE de Toledo pide explicaciones sobre el mapa de amianto prometido por Velázquez hace un año

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}