Yumara y Abdel, de 19 y 32 años, han recuperado a su bebé cuatro meses después de que técnicas de la sección de Menores de la Delegación de Bienestar Social de Toledo les retiraran su tutela -seis días después de que naciera en el Hospital de Toledo- por el "riesgo" que determinaron que suponía el pasado “de maltrato y abandono” que sufrió la madre.
Tal y como adelanta El País, una orden judicial emitida por el Juzgado de Instrucción Número 1 de Toledo determinó el pasado 10 de abril, de manera cautelar y provisionalmente, que la bebé regrese con sus progenitores, quienes recuperan su custodia al tiempo que se establece un seguimiento semanal de la situación de la menor.
De esta manera, este martes, día 15, la bebé pasó su primera noche en el domicilio familiar. Los padres están "muy satisfechos" y "felices" con esta medida cautelar, tal y como ha trasladado a EFE su abogado, Julián Sánchez Rojas, quien explica que la decisión judicial se ha adoptado tras las dos vistas celebradas los días 20 y 26 de marzo, así como las pruebas y conclusiones practicadas.
No obstante, será ahora el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Toledo tendrá que dictar la resolución definitiva, añade la agencia de noticias. Hasta la determinación de este medida, los padres pudieron ver a la menor durante una hora una vez al mes, mientras estaba de acogida con otra familia.
En el auto judicial, según recoge El País, se expone que "nadie pone en duda que la Consejería de Bienestar Social y los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Toledo velan por los intereses de la menor" y que incoaron "con la más absoluta buena fe, pero de forma un tanto precipitada, un procedimiento de urgencia en lugar de uno ordinario de declaración de desamparo".
Por su parte, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha recalcado que la decisión de los técnicos de su Consejería de retirar una bebé a sus padres en Toledo fue "acertada" según el juez, a pesar de que este ha decidido devolver a la menor a sus progenitores.
"A pesar de que se vuelva a retornar a su domicilio al bebé, existe un riesgo, como así se percibió también cuando se tomó la decisión por parte de los técnicos de la Delegación", ha apuntado.
El Gobierno regional defiende la decisión de retirar a la bebé
A preguntas de los medios este miércoles, García Torijano ha recalcado que, a pesar de esta medida judicial, la Consejería tendrá que seguir haciendo un seguimiento semanal a la situación de la bebé y ha remarcado que "por supuesto" la retirada de la menor era "una decisión provisional".
"Se tenía que trabajar con una intervención con la familia", ha manifestado, aseverando que "siempre es deseable que los niños y niñas vuelvan a su hogar de origen, con sus familiares".
Al respecto también se ha pronunciado la consejera Portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, quien ha apuntado que el juez establece en su escrito, "no pocas veces", la necesidad de un seguimiento semanal por parte de los servicios sociales. "Dejarles claro, por supuesto, que la labor de los técnicos, como siempre hemos dicho, es velar por el interés superior del menor, así lo reconoce".
Ha vuelto a destacar que el escrito señala que es de agradecer la labor que han tenido también los técnicos y las administraciones en este ámbito. "Quiero ponerlo de manifiesto porque, a veces, cuando se mediatizan algunas cuestiones tan sensibles, puede parecer que a alguien le gusta quitar la custodia de un bebé a unos padres".
"Todo lo contrario, lo que deseamos, creo que todos y todas, en cualquier ámbito, es que los hijos e hijas puedan disfrutar de sus padres y sus padres con ellos y que sea la mejor opción en cualquier caso. Pero cuando existe un riesgo, se tiene que tomar una decisión de manera común", ha zanjado.