Cuatro años después de estrenarse con su primer álbum, Triple J Band, un grupo afincado en Toledo e inspirado por la música country americana, lanza su segundo trabajo, 'La culebra'. De nuevo, la banda apuesta por el vinilo y amplía su presencia en plataformas digitales como Spotify, lo que supone uno de los cambios significativos que afronta respecto a su debut.
Se trata de un disco que abraza el castellano, refranes populares o la ciudad de Toledo y la inspiración que les ofrece para continuar haciendo música juntos. En él evolucionan hacia el concepto 'outlaw country' con la intención de hacer sus canciones más reconocibles, según traslada en una entrevista con este medio Jesús Ángel Lillo, voz, guitarra y compositor del grupo.
Jairo Alonso y Julio Francia completan el elenco de Triple J Band, que va a presentar su nuevo trabajo este sábado, 25 de octubre a las 19.30 horas, en el Castillo de San Servando. Hasta el pasado mes, también han contado con Diego Bustos, un alumno de ellos (todos son profesores) que tocaba la guitarra acústica y que ahora está de Erasmus. Su puesto lo ha ocupado otro guitarrista, llamado también Jesús.
El título del álbum, proviene de una de sus canciones que, a su vez, está inspirada en un refrán manchego: "Debajo de la mata florida está la culebra escondida". Esta temática central refleja la idea de que las apariencias a menudo engañan. De hecho, gran parte de las letras del disco están impregnadas de refranes, dichos y ripios populares, un guiño a la sabiduría popular y a las raíces de La Mancha.
Este giro lírico conlleva la principal novedad: si el primer disco optó por el inglés para encajar mejor con su género de raíces afroamericanas, las nuevas canciones están hechas en español.
De las raíces americanas al refranero manchego
Musicalmente, la banda también experimenta una "evolución". Han dejado de lado la guitarra resonadora -la guitarra de hierro que caracterizaba su primer álbum- para centrarse en sonidos más familiares, con guitarras acústicas y eléctricas. Sus influencias en este trabajo se asocian a figuras como Johnny Cash, Merle Haggard y Willie Nelson.
El primer disco de Triple J Band, de título homónimo al nombre del grupo, tuvo un recibimiento "un poco frío". A pesar de las dificultades comerciales, el grupo ha mantenido una actividad constante, tocando "bolos" frecuentemente entre amigos y familiares.
La experiencia más gratificante, según la banda, no fue la presentación en salas, sino la de tocar en las calles de Toledo. Tras obtener la licencia municipal, estuvieron cerca de dos años ofreciendo música en las calles aledañas a la Catedral y otras vías principales. La banda confiesa que esto resultó "casi lo más satisfactorio".
Colaboraciones, producción 'casera' y vinilo
'La culebra' cuenta con importantes colaboraciones como la del músico y artista Alfredo Copeiro, quien contribuyó con arreglos de guitarra eléctrica en el tema que da título al disco y también asistió a Jesús en la toma de decisiones durante el proceso de grabación. También estará junto a la banda en este concierto de presentación que quieren llevar a cabo en otros escenarios.
Además, la canción 'In the night', colaboran dos artistas: Jaime Martínez (amigo de la infancia de Jesús) y Antonio Curado, un conocido fanático de Bob Dylan, que hace coros y una parte hablada sobre el rock and roll.
La producción, mezcla y masterización final del disco, cuya grabación supuso una carrera de fondo de prueba y error, corrieron a cargo de Francisco Lozano (Fran Lozano), un productor profesional que ha trabajado con artistas de alto nivel.
En total, 14 canciones que en formato físico pueden reproducirse de nuevo a través del vinilo, una apuesta "romántica" para diferenciarse de la saturación digital de la música.
La portada del álbum, diseñada por Jairo, es también una pieza artística destacada: una fotografía de una vitrina de curiosidades (un collage en 3D). Cada pequeño cuadrado de esta vitrina funciona como alegoría de una de las canciones, invitando al oyente a jugar con el disco en la mano mientras escucha.
Homenaje a Toledo y presentación
Las únicas cancines que se mantienen en inglés en este nuevo álbum son la mencionada 'In the night' y 'River Valley', dedicado al Valle de Toledo, un lugar que la banda considera distintivo y un "lugar común" que une a todos los toledanos. La letra, muy corta, resume este sentimiento: 'River Valley of Toledo, River Valley is my home'.
El objetivo: "Seguir en la brecha"
Respecto a las expectativas de futuro, la banda es humilde y realista. Su principal objetivo, citando al propio Bob Dylan, es "seguir en la brecha" y "seguir naciendo". Para ellos, un grupo de música es un "estado de ánimo", y la clave es no parar, manteniendo la ilusión de ensayar cada miércoles.
Aunque por el momento no tienen más fechas cerradas después de San Servando, planean buscar la oportunidad de presentar el álbum en otros sitios. La meta es sencilla: que el grupo siga activo y que la gente pueda disfrutar de su música alternativa y singular.
Triple J Band, un grupo con aires de country que lanza su primer vinilo en Toledo













