Toledo se presenta como candidata para ser Capital Europea de la Cultura en 2031 y unos 40 medios de comunicación de Toledo y de otras zonas de Castilla-La Mancha han mostrado su apoyo durante la mañana de este martes a través de una firma. Toledodiario.es ha rubricado también su apoyo a la iniciativa durante este acto.
"Los medios de comunicación también tenían que tener espacio en esta candidatura. Estamos más que satisfechos por todas las muestras de apoyo que estamos recibiendo y esta es especialmente importante", ha recalcado el alcalde, Carlos Velázquez, en el acto que se ha celebrado en la Sala Capitular del Consistorio toledano.
Además, recuerda que este proyecto se lleva trabajando desde hace más de año y medio y destaca que ha contado con una participación como "nunca antes había existido" en materia cultural en la ciudad de Toledo.
La preparación a la candidatura ha contado con mesas de trabajo y reuniones en las que se ha dado cabida a "más de 200 agentes culturales distintos" de la ciudad y de la provincia, ha manifestado.
"Esto nos ha permitido elaborar un documento, verdaderamente a la altura de la expectativa y de lo que merece una ciudad como Toledo. Un proyecto superior y tan importante", ha alabado Velázquez.
El próximo miércoles 12 de noviembre, se presentará de manera oficial en el Teatro de Rojas de la ciudad a partir de las 19:00 horas a toda "la sociedad toledana y castellanomanchega".
"Ese día contaremos con los responsables de elaborar esta candidatura con toda esa participación previa que existió", ha declarado el alcalde. Además, ha indicado que también se hará pública la imagen de la candidatura.
Las otras candidatas
Toledo no es la única ciudad del país en participar en la candidatura para coronarse como Capital Europea de la Cultura en 2031. Burgos, Cáceres, Granada, Jerez, Las Palmas de Gran Canaria, León, Oviedo, Palma de Mallorca, Pamplona y Vitoria son el resto de ciudades que trabajan en este proyecto.
El objetivo de estas ciudades candidatas es el de destacar la riqueza del territorio nivel europeo a través de programas culturales específicos. El Ministerio de Cultura de España seleccionará a una de ellas a partir de la recomendación de un comité de expertos para que represente al país en ese año, que se suma a Malta como país anfitrión.
La iniciativa, impulsada desde 1985 por la Unión Europea, se trasladará por quinta vez a España, tras la elección en pasadas ediciones de Madrid (1992), Santiago de Compostela (2000), Salamanca (2002) y San Sebastián (2016).
"Gracias a la cultura conseguimos mejores ciudades, y también a los medios de comunicación. Porque una sociedad informada es una sociedad culta. Por eso nos parecía muy importante no renunciar a que los medios también tuvieran su protagonismo en este proyecto que es tan de todos", ha concluido Carlos Velázquez.












