La ciudad de Toledo ha presentado formalmente su proyecto para aspirar a convertirse en Capital Europea de la Cultura en el año 2031. Un trazado que no está definido solo para alcanzar este hito sino para recorrer "un camino" que pueda marcar también la "hoja de ruta" de la capital regional en esta materia de cara a los próximos "20 o 25 años".
Así lo pusieron de manifiesto en el acto que acogió un repleto Teatro de Rojas, que el año que viene celebra su 450 aniversario. En la cita dieron a conocer las principales líneas que tendrá la campaña y la identidad visual de la misma, que incluye un renovado logotipo, una tipografía propia y un elemento, la macla, del que "parte todo" lo que ha diseñado la agencia Plural Branding.
Como entrante, un espectáculo de danza con el que dar paso a la presentación de una iniciativa que busca utilizar la cultura como una "herramienta de transformación colectiva" y posicionar a Toledo como un faro cultural de Europa, demostrando que se trata de un factor clave para "crear mejores personas" y, por ende, "mejores ciudades".
Es uno de los mensajes que trasladó el alcalde, Carlos Velázquez, que hizo también de presentador para dar la bienvenida al escenario al director general de la candidatura, Emilio Martínez; el coordinador general de la misma, Jesús Carrobles; el director artístico, Tomás Alía, y el director técnico, Álvaro Matías, de la Consultora Almarás.
En este primer tramo del acto, dieron cuenta de la "legitimidad" -en palabras de Carrobles- que consideran que tiene la ciudad de Toledo para ser Capital Cultural Europea y esbozaron los ejes sobre los que va a girar la campaña en el acto que presentó la actriz Silvia Vacas.
Emilio Martínez enfatizó en la magnitud del proyecto, señalando que, si bien resultar ganador de la capitalidad sería excepcional, el camino que se está recorriendo es lo más importante. Jesús Carrobles, que aporta su experiencia previa al haber liderado el proceso del Año Greco 2014, subrayó lo que considera que puede hacer única a Toledo entre el resto de candidatas.
"Todas las ciudades lo merecen, pero tenemos que ser distintos", apuntó, incidiendo en que la capital castellanomanchega tiene capacidad y habilidad para desarrollar eventos de este tipo, pero precisa que "no solo hay que merecerlo sino ganarlo".
Tomás Alía destacó por su parte el vínculo personal e identitario que mantiene con la ciudad a través de "la belleza y la cultura". Mencionó que este proyecto busca el "renacer del nuevo humanismo" y aspira a que Toledo sea, nuevamente, el faro cultural de Europa.
De su lado Álvaro Matías precisó los cuatro ejes sobre los que va a girar la programación que van a poner en marcha para promocionar la candidatura: la intermediación cultural, la sostenibilidad urbana y la regeneración ecosistémica, el conocimiento y la innovación y las personas, relaciones y ciudadanía.
- Presentación de la candidatura de Toledo como Capital Europea de la Cultura en 2031 / Óscar Huertas
- Presentación de la candidatura de Toledo como Capital Europea de la Cultura en 2031 / Óscar Huertas
- Presentación de la candidatura de Toledo como Capital Europea de la Cultura en 2031 / Óscar Huertas
- Presentación de la candidatura de Toledo como Capital Europea de la Cultura en 2031 / Óscar Huertas
Posteriormente, tras la intervención de la presidenta de la Diputación, Concepción Cedillo, una de las instituciones aliadas en el proyecto, Tomás Alía condujo otra conversación con cuatro personalidades ligadas al ámbito cultural en Toledo: Felipe Vidales, Luz González, María Camisón y Raúl Huertas.
En sus intervenciones destacaron "la importancia de la diversidad", la oportunidad que puede suponer la transformación urbana para la cultura, conectando "lo histórico con lo contemporáneo", la reinvención de los oficios tradicionales recogido el testigo de maestros artesanos o, también, la necesidad de conectar la capitalidad con todos, especialmente con la juventud.
Por su parte, la identidad visual y verbal del proyecto fue desarrollada por Bárbara Plazas y Mateo Buitrago, de Plural Branding. El diseño, según explicaron, parte de una macla que simbolizaron después con la forma del triángulo, aplicada a los diseños que marcarán una campaña que resalta en su lema la intención de dar forma o moldear la cultura -'shaping culture'-.
El proyecto cuenta también con el respaldo institucional a nivel regional. Carmen Teresa Olmedo, viceconsejera de Cultura y Deportes, y el presidente, Emiliano García-Page (a través de una intervención en un vídeo grabado), trasladaron su apoyo a una candidatura cuya designación se dará a conocer en diciembre, después de que el comité de expertos evalúe las candidaturas.
















