El próximo jueves, 3 de julio, se hará oficial el convenio entre el Ayuntamiento de Toledo y la Policía Nacional para que la capital regional se adhiera al Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén). Así, la Policía Local se hará cargo del seguimiento y acompañamiento del 50% de las mujeres víctimas de violencia machista que hay en la ciudad.
Así lo ha anunciado la vicealcaldesa y concejala de Seguridad Ciudadana, Inés Cañizares, al inicio del Consejo Local de la Mujer que se ha celebrado este martes en el Consistorio toledano, donde ha indicado que será el alcalde, Carlos Velázquez, como jefe de la Policía Local, quien rubrique este documento.
"Lejos de eslogan, de propaganda y de políticas vacías, este equipo de Gobierno es quien va a facilitar un instrumento eficaz para ponerlo a disposición de todas las mujeres de la ciudad de Toledo víctimas de violencia, con recursos municipales reales y hacer el seguimiento de sus casos", ha señalado Cañizares.
La vicealcaldesa apunta que ha querido dar a conocer este anuncio en "el órgano consultivo que trabaja por la igualdad y para dotar de las herramientas necesarias a las instituciones para erradicar la violencia contra las mujeres".
Cañizares destaca la necesidad de contar con este convenio "tan útil y que da la posibilidad de poner a disposición de la Policía Nacional, los recursos de la Policía Local para luchar contra este tipo de violencia", evitando precisar que, específicamente se trata de violencia machista o de género, un tipo de violencia que su partido se niega a definir de esta manera.
"Esto demuestra nuestro compromiso con la lucha para erradicar la violencia contra las mujeres", ha manifestado la concejala, que ha emplazado a la convocatoria que se hará el jueves para conocer los detalles del mismo referentes a, por ejemplo, los efectivos que se van a dotar para atender a las víctimas.
Sí ha explicado que los agentes de la Policía Local que formarán parte de esta unidad han sido "seleccionados tras un proceso que se ha abierto con los criterios de mérito, capacidad e igualdad". "Las personas seleccionadas son idóneas para este cometido, que es una unidad un poco especial, lógicamente, donde hay que tener una cierta sensibilidad con esta causa", agrega.
Sin víctimas de riesgo elevado
En cuanto a la forma de operar, ha explicado que los agentes recibirán la formación adecuada por parte de Policía Nacional y contarán con el acceso a las bases de datos de antecedentes penales, con lo cual, una vez que firmado el convenio, comenzarán con la formación para estar operativos cuanto antes.
Del mismo modo, de manera inicial, los agentes contarán con una tutela por parte de la Policía Nacional hasta que los agentes puedan hacer ese seguimiento de manera autónoma. "La fórmula para asignar a las víctimas que tenemos en la ciudad de Toledo que, afortunadamente, no hay ninguna de riesgo elevado, sino que son todas de bajo riesgo, será 50% Policía Nacional, 50% Policía Local", ha agregado.
Según los últimos datos que recopiló hasta el mes de mayo este sistema, que no precisa la información por municipios, en la provincia de Toledo hay 2.249 casos activos, de los que 1.068 no se apreciaría riesgo, en 870 sería bajo, en 267 medio y en 24 alto. De ellos, 1.261 se consideran casos de especial relevancia y en 368 habría menores en situación de vulnerabilidad. Además, 148 casos habría menores en situación de riesgo.
Hasta finales del pasado año, la capital de Castilla-La Mancha era todavía una de las 16 grandes ciudades del país que no tienen a su policía local ni a sus servicios municipales incorporados al Sistema Viogén, tal y como recogía elDiario.es.
Este año, las cifras de asesinatos en el país por este tipo de violencia indican que este año 21 mujeres han perdido la vida a manos de sus parejas o expareja, nueve en el mes de junio y seis en una sola semana.